Una dieta balanceada además de saludable permite una correcta absorción de nutrientes esenciales para la salud, sin embargo existen ciertos alimentos que contienen sustancias que pueden interferir en este proceso.
Calcio, hierro, vitaminas y proteínas son esenciales para el nuestro organismo pero no siempre es posible aprovecharlas totalmente cuando se ingieren en compañía de otros alimentos.
Ciertos alimentos como las espinacas, apio, hojas de remolacha, además de frutas como las fresas y frambuesas poseen excelentes nutrientes, vitaminas y antioxidantes pero también contienen una sustancia llamada ácido oxálico conjuntamente con sus propias sales genera que el calcio que se ingiere disminuye su correcta absorción por el organismo.
A pesar que esta situación no provoca riesgos graves para la salud, es conveniente tenerlo en cuenta y no hacer una ingesta elevada de este tipo de alimentos sin compensar con una mayor ingesta de otros como leche, yogur y queso, disminuyendo cereales, leguminosas y semillas de tipo oleaginosas que poseen ácido fítico y fitasa responsables de la dificultad en la absorción de otras sustancias como el calcio, zinc, hierro y magnesio.
Dentro de la familia de los crucíferos, algunos alimentos como el nabo, rábano, col, mostaza y semillas de aceite de colza poseen las llamadas glucosinolatos que son capaces de originar isocianatos, que también interfieren con el metabolismo del yodo de la dieta, capaces de ocasionar una enfermedad denominada bocio.
Por ello, solo es recomendable consumirlos siempre que se compense esta ingesta con otros alimentos que le aporten yodo al organismo tales como el pescado.
Asimismo, vegetales como la zanahoria, calabaza, tomates y el melón contienen una enzima denominada ascorbasa que transforma la vitamina C en ácido dehidroascórbico que ya no tiene capacidad como tal vitamina C.
Algunos cereales y tubérculos tienen sustancias que actúan en la planta defendiéndola de los ataques de insectos y microorganismos y al ingerirlos estos compuestos dificultan la absorción de hidratos de carbono y proteínas.
También, el trigo y las legumbres poseen sustancias inhibidoras de las amilasas de modo que hacen que los hidratos de carbono se absorban menos y esto los transforma en alimentos adecuados en tratamientos contra la diabetes y la obesidad, a pesar que parte de estas sustancias inhibidoras se destruyen por las enzimas del estómago.
Otros alimentos como los plátanos, el cacao, las habas y las nueces contienen sustancias llamadas taninos, los cuales se combinan con las proteínas y dificultan la absorción de estas.
Si deseas leer más artículos parecidos a absorción de nutrientes te recomendamos que entres en nuestra categoría de Alimentación sana o nos leas en Facebook, Google+ o Twitter.