Descenso de ríos o rafting, buceo, kitsurf, motonáutica, son solo algunos de los deportes acuáticos más populares y también perfectos para los amantes de lo extremo.
Vemos algunos de los deportes extremos acuáticos más populares en el mundo:
Tabla de Contenidos
Descenso de ríos o rafting
Un deporte acuático considerado extremo ya que conjuga el espíritu de aventura y la destreza. Una actividad deportiva y también recreativa que consiste en discurrir por el cause de un río en dirección a la corriente sobre una embarcación como balsa, canoa, kayak que pueden ser rígida o inflable.
La embarcación es literalmente arrastrada por la corriente a la vez que debe ser dirigido con mucha precisión y con la ayuda de un corto remo siguiendo las instrucciones del monitor.
El objetivo del rafting es es esquivar todos los obstáculos que el río presenta y para su práctica es necesario estar alerta pero también confiar plenamente en las otras personas que van en la balsa.
Buceo y buceo libre
Sumergirse en el mar, lagos, ríos, cenotes o cavernas, el buceo es un deporte acuático considerado extremo y para el cual es necesario tener capacitación especial y un equipo determinado que permita respirar bajo el agua pero también moverse libremente.
El principal objetivo del buce es explorar el mundo asombroso de diversos ecosistemas bajo el agua y en el caso del buceo libre las emociones llegan al extremo pues consiste en sumergirse en el agua y llegar a grandes profundidades mientras se mantiene la respiración. Se requiere de un entrenamiento especial en ambientes de hipoxia y con altas presiones hidrostáticas.
Esquí acuático
Una mezcla perfecta del esquí con el surf, el esquí acuático permite alcanzar altas velocidades. Fue un deporte de exhibición durante los Juegos Olímpicos Munich 1972 y se trata de una actividad que requiere de mucho entrenamiento, práctica, equilibrio y buenos reflejos.
El objetivo de este deporte acuático es el de esquiar sobre el agua a la vez que se hacen acrobacias mientras sostenido el deportista de una cuerda tirada por una lancha a una velocidad considerable.
Surf
Un deporte acuático extremo que nació enHawái, a partir de la forma en la que los nativos pescaban, el surf con el paso del tiempo se transformó en lo que hoy todos conocemos.
Básicamente el surf consiste en mantener el equilibrio sobre una tabla mientras el surfista marca la dirección y se desliza sobre el agua. Lo importante es que el deportista pueda mantenerse en pie sobre la tabla durante el mayor tiempo posible.
Es necesario un buen entrenamiento físico para practicar surf y también tener buen equilibrio y reflejos, además de dominio de natación y contar con los conocimientos necesario para optar por una buen ola en cuanto a altitud.
Subwing
Gracias al subwing el deportista puede sentir que vuela adentro del agua experimentando una maravillosa sensación mientras se exploran las agua. Solo es necesario sostenerse con fuerza de las aletas remolcadas por una embarcación a motor.
El deportista puede deslizarse de la forma que desee por el agua y se trata de un deporte acuático extremo que mezcla el buceo libre con el esquí, una combinación creada por Simon Sivertsen y que asegura una experiencia inolvidable.
Kitesurf
El kitesurf es uno de los deportes acuáticos extremos, que más adeptos ha ido sumando, el kitesurf,es hoy practicado por muchos surfistas que fueron incorporando este deporte a sus prácticas habituales. .
Para la práctica kitesurf es necesario tener una cometa, la cual varía de tamaño, según la potencia de arrastre que se busque tener y para deslizarse, se precisa de una tabla de surf bastante más pequeña que la original para practicar surf tradicional, característica que le brinda un amplio margen de maniobra y lo transforma en un deporte sumamente emocionante.
Motonaútica
Un deporte acuático que consiste básicamente en andar en moto de agua, un tipo de embarcación ligera con un sistema de conducción muy similar al de una motocicleta convencional.
La principal diferencia de las motos de agua con otras embarcaciones deportivas es que no utilizan hélice sino que son propulsadas por turbina.
Una experiencia emocionante y extrema, andar en una moto de agua tiene sus riesgos y por ello es necesario tomar las medidas de seguridad necesaria como por ejemplo saber nadar y llevar siempre un chaleco salvavidas.
Si deseas leer más artículos parecidos a deportes extremos acuáticos te recomendamos que entres en nuestra categoría de Acuáticos o nos leas en Facebook, Google+ o Twitter.