El crudivorismo o alimentación viva se basa en el consumo de alimentos mayormente crudos y sin ningún tipo de cocción. Son muy poco calóricos, y permiten vivir más tiempo, y con una buena salud.
Los adeptos a este régimen crudívoro sostienen que cocinar los alimentos a más de 40º destruye las enzimas que facilitan la digestión. Para los crudívoros, el objetivo a través de la alimentación, es el de eliminar los residuos acumulados en el organismo y prevenir ciertas enfermedades como la artritis, o el cáncer.
El crudivorismo se basa en una alimentación de origen vegetal, sin cocción y sin transformación para asimilar mejor las vitaminas. Los alimentos privilegiados son las verduras frescas, la fruta, los cereales…
La alimentación viva debe estar compuesta por un 75% de alimentos crudos. El resto puede llevar carne de cerdo, de vaca, pescado, huevos y lácteos.
La ventaja del régimen crudívoro es que es débil en ácidos grasos saturados y en aceite hidrogeneizado. Se da prioridad a las fibras y por eso posee muy pocas grasas, facilitando la pérdida de peso.
Otros beneficios sobre la línea y la digestión, es que el crudivorismo mejora la calidad de la piel, reduce los riesgos cardiovasculares, la diabetes y favorece una pérdida natural de peso.
Durante los primeros días, este régimen es difícil de seguir, sobre todo para las personas habituadas a una alimentación rica en azúcares y carne. Al principio se pueden sufrir náuseas, dolor de cabeza…
Este régimen está desaconsejado en mujeres encinta, por razón de las carencias que puede provocar en los niños y adolescentes. Un régimen prolongado de estas características termina provocando una carencia en vitamina B12.
Si deseas leer más artículos parecidos a el régimen crudívoro te recomendamos que entres en nuestra categoría de Alimentación sana o nos leas en Facebook, Google+ o Twitter.
SOY VEGETARIANA Y TENGO ALGUNOS TRASTORNOS DIGESTIVOS. DESEO HACER EL REGIMEN PARA MEJORAR MI ESTADO DE SALUD. GRACIAS.