Saltar al contenido
Punto Fape
  • Para Ellas
  • Dietas
  • Guía de ejercicios
  • Calcular tu IMC
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Cuidados
    • Afeitado
    • Baño
    • Cabello
    • Consejos
    • Cosmética Masculina
    • Depilación
    • Estética
    • Perfumes
  • Estilo
    • Calzado
    • Complementos
    • Ropa de baño
    • Ropa interior
    • Ropa Sport
    • Tendencias
  • Fitness
    • Aeróbicos
    • Aquafitness
    • Cardiovascular
    • Musculación
    • Pilates & Yoga
  • Deportes
    • Culturismo
    • Artes marciales
    • De Montaña
    • De Invierno
    • Acuáticos
    • Extremos
    • Colectivos
    • Individuales
    • Psicología deportiva
  • Salud
    • Perder Peso
    • Prevención
    • Enfermedades
    • Anatomía
    • Wellness
  • Nutrición
    • Dietas
    • Nutrición Deportiva
    • Alimentación sana
    • Recetas Saludables
  • Tiempo Libre
    • Lo Mejor
    • Destinos
    • Libros
    • Tecnología
Inicio / Fitness, Aeróbicos / Resistencia, ¿cómo progresar en cinco pasos?

Resistencia, ¿cómo progresar en cinco pasos?

Fausto Ramírez

Trabajar la resistencia es conocer los trucos más importantes para poder progresar rápidamente. Descubramos ahora algunos consejos prácticos para aprender a resistir mejor durante el esfuerzo.

La regularidad

La regularidad es una de las claves del éxito. Lo ideal es practicar un deporte de resistencia cada dos días para mejorar los rendimientos. Todo depende de los objetivos y de la determinación de cada persona.

Para progresar es indispensable establecer un programa de entrenamiento y mantenerlo a largo plazo. Lo ideal es llevar un calendario e indicar claramente los progresos. Lo mejor es proponerse objetivos progresivos en cuanto a la duración, los rendimientos, los resultados, etcétera. También conviene pensar en variar los placeres. No existe únicamente la cinta de correr, la bicicleta estática, o el remo. Todas las actividades cardio training en gimnasio o en sesiones colectivas son eficaces para desarrollar las capacidades de cara a la resistencia.

Cardio-training

Medir la frecuencia cardíaca teórica

Los grandes deportistas conceden una atención particular a la medida del ritmo cardíaco durante y después de un entrenamiento. Para progresar en resistencia, se debe calcular la frecuencia cardíaca máxima durante el esfuerzo. En teoría, se dice que es igual a 220 menos la edad. Por ejemplo, si se tienen 35 años, se restan a 220, lo que da un resultado de 185 pulsaciones por minuto.

A esta frecuencia, el organismo solicita el sistema cardiovascular lo más eficazmente posible. Hablamos igualmente de zona de entrenamiento aeróbica: el organismo utiliza el oxígeno con el fin de quemar energía.

Para optimizar los esfuerzos, existe la posibilidad de utilizar un cardiofrecuencímetro. Se trata de un aparato práctico basado en el ritmo cardíaco, y por tanto en la intensidad del esfuerzo. Con este aparato se tiene la seguridad de no entrenar nunca por encima o por debajo de las propias capacidades.

Las pulsaciones cardíacas

Un buen consejo es el entrenamiento fraccionado. Incluir el fraccionado en el entrenamiento de resistencia significa que se añade a la sesión de ejercicios distancias y tiempos precisos durante los cuales se va a acelerar la velocidad y, por tanto, se va a ir más allá del ritmo de crucero. Se definen los periodos de ejercicios a ritmo alto, entre 30 segundos y 3 minutos, entrecortados con periodos de recuperación.

La finalidad es la de aumentar la carga total de trabajo, limitando el cansancio. De esta forma, se trabaja la velocidad, la explosividad, y se solicitan los músculos de forma diferente. Obligando al organismo a adaptarse a diferentes ritmos de esfuerzo, se mejora la resistencia cardiovascular. Se puede empezar incluyendo este tipo de sesiones en el plan de entrenamiento, si se es capaz de correr 30 minutos a velocidad constante.

Trabajar los músculos respiratorios

El cansancio de los músculos respiratorios puede limitar los rendimientos frente al esfuerzo. De esta forma, realizando ejercicios sencillos, se puede aumentar la capacidad pulmonar y por tanto la resistencia de los músculos al cansancio producido por el esfuerzo. Mejor postura, mejor ventilación, se trata de puntos interesantes para los deportistas que buscan mayor bienestar durante el esfuerzo.

De todos los músculos respiratorios, el más importante para nuestro estado general es el diafragma. No obstante, poca gente utiliza este músculo de forma eficaz. Se trata del centro de trabajo para la respiración. Ser consciente del movimiento de inspiración y de expiración calma nuestras emociones. En el proceso de respiración, cuanto mayor es la amplitud del diafragma, mejor será la oxigenación y la capacidad pulmonar.

Salto con cuerda

Se trata del ejercicio de cardio perfecto para reforzar el corazón, mejorar la resistencia, quemar calorías y trabajar la musculatura del conjunto del cuerpo. 15 minutos de salto con cuerda equivalen a 30 minutos de jogging.

Se trata de un ejercicio intenso, por tanto no hay que extrañarse de no aguantar más de un minuto durante las primeras sesiones. Se debe comenzar por series cortas y frecuentes. En cuanto a la duración, hay que entrenarse para ir aumentando progresivamente hasta alcanzar los 15 minutos consecutivos. Hay que calentarse correctamente antes de cualquier sesión realizando algunos saltos sin la cuerda.

AnteriorEl trabajo cardiovascular en bicicleta estática
SiguienteLas pausas aumentan el volumen de entrenamiento
  • Portada
  • Acerca de
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
Copyright © 2021 Punto Fape.
Esta web usa cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.Aceptar Reject Mas Info
Políticas de Privacidad & Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.