Saltar al contenido
Punto Fape
  • Para Ellas
  • Dietas
  • Guía de ejercicios
  • Calcular tu IMC
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Cuidados
    • Afeitado
    • Baño
    • Cabello
    • Consejos
    • Cosmética Masculina
    • Depilación
    • Estética
    • Perfumes
  • Estilo
    • Calzado
    • Complementos
    • Ropa de baño
    • Ropa interior
    • Ropa Sport
    • Tendencias
  • Fitness
    • Aeróbicos
    • Aquafitness
    • Cardiovascular
    • Musculación
    • Pilates & Yoga
  • Deportes
    • Culturismo
    • Artes marciales
    • De Montaña
    • De Invierno
    • Acuáticos
    • Extremos
    • Colectivos
    • Individuales
    • Psicología deportiva
  • Salud
    • Perder Peso
    • Prevención
    • Enfermedades
    • Anatomía
    • Wellness
  • Nutrición
    • Dietas
    • Nutrición Deportiva
    • Alimentación sana
    • Recetas Saludables
  • Tiempo Libre
    • Lo Mejor
    • Destinos
    • Libros
    • Tecnología
Inicio / Fitness, Prevención / Antes de comprar una plataforma vibratoria

Antes de comprar una plataforma vibratoria

Punto Fape

Las plataformas vibratorias fueron ideadas con la intención de reemplazar o complementar la actividad física normal, reproduciendo las vibraciones beneficiosas que obtenemos con los ejercicios de poca duración pero de alta intensidad.
Son aparatos de gimnasio que estimulan el cuerpo a través de vibraciones continuas de diferente intensidad. No deben confundirse con los equipos de gimnasia pasiva o de electroestimulación, porque tienen principios de funcionamiento y tecnologías distintas.
El ámbito de usos para las plataformas vibratorias incluye programas de entrenamiento en deportes y fitness, aplicación de tratamientos médicos que aprovechan los beneficios de las vibraciones y en fisioterapia, así como su uso en centros especializados en belleza y bienestar.
La plataforma vibratoria es una interesante alternativa a los equipos de ejercicios convencionales, en especial para ayudar a incrementar el ritmo de actividad en los mas sedentarios. Sin embargo, no es un aparato común que pueda usarse leyendo un manual o siguiendo las instrucciones de un vídeo.
plataforma vibratoriaPara subirte a una plataforma vibratoria debes contar con la guía de un entrenador físico o un fisioterapeuta que determine, en primer lugar si este equipo es conveniente para ti; y segundo, para decirte cómo usarlo de acuerdo a una previa evaluación física.
Antes de empezar con tu primera sesión en la plataforma, ten en cuenta estos consejos y contraindicaciones:

Consejos para usar plataformas vibratorias

– Realiza sesiones de un mínimo de 4 a 5 series hasta un máximo de 10 a 12 series de acuerdo a la intensidad, frecuencia, amplitud y duración recomendadas para ti.
– Tómate una pausa de 45 segundos hasta 2 o 3 minutos, inclusive un poco más.
– Tómate un descanso a la mitad de la sesión durante 4 a 6 minutos.
– Cada sesión no debe pasar de los 90 segundos ni tampoco puede durara menos de 10 a 15 segundos.
– Suspende el entrenamiento en plataforma por los menos dos meses para luego retomarlo.
– No te subas a la plataforma si te sientes muy cansado, estresado o indispuesto

Contraindicaciones para el uso de plataformas vibratorias

No puedes subirte a la plataforma vibratoria si presentas estas condiciones:
Postoperatorio (deben pasar al menos dos meses), lesiones musculares y óseas, lumbalgia, jaquecas, prostatitis; problemas relacionados con el sistema visual y, en particular, a nivel de la retina; enfermedades vasculares como varices en fase avanzada y cardiovasculares en general; problemas en las cuerdas vocales, tumores y procesos de metástasis; mujeres embarazadas, hernias graves o epilepsia.
También está contraindicado el uso de las plataformas vibratorias cuando se llevan marcapasos, placas, clavos o estructuras de osteosíntesis en general; anticonceptivos espirales (DIU); se sufre de patologías en el aparato reproductor o se tiene intolerancia psicológica al estímulo vibratorio.
Como ves no basta con comprarse una plataforma vibratoria y usarla a la ligera para obtener los beneficios que puede proporcionar este tipo de entrenamiento, se requiere tanto una revisión médica preliminar como la guía de un entrenador.

AnteriorLámina: Elevaciones frontales
SiguientePracticar pesas de forma saludable
  • Portada
  • Acerca de
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
Copyright © 2021 Punto Fape.
Esta web usa cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.Aceptar Reject Mas Info
Políticas de Privacidad & Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.