Saltar al contenido
Punto Fape
  • Para Ellas
  • Dietas
  • Guía de ejercicios
  • Calcular tu IMC
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Cuidados
    • Afeitado
    • Baño
    • Cabello
    • Consejos
    • Cosmética Masculina
    • Depilación
    • Estética
    • Perfumes
  • Estilo
    • Calzado
    • Complementos
    • Ropa de baño
    • Ropa interior
    • Ropa Sport
    • Tendencias
  • Fitness
    • Aeróbicos
    • Aquafitness
    • Cardiovascular
    • Musculación
    • Pilates & Yoga
  • Deportes
    • Culturismo
    • Artes marciales
    • De Montaña
    • De Invierno
    • Acuáticos
    • Extremos
    • Colectivos
    • Individuales
    • Psicología deportiva
  • Salud
    • Perder Peso
    • Prevención
    • Enfermedades
    • Anatomía
    • Wellness
  • Nutrición
    • Dietas
    • Nutrición Deportiva
    • Alimentación sana
    • Recetas Saludables
  • Tiempo Libre
    • Lo Mejor
    • Destinos
    • Libros
    • Tecnología
Inicio / Enfermedades, Prevención, Salud / Espasticidad o Rigidez muscular

Espasticidad o Rigidez muscular

Punto Fape

La Espasticidad se refiere a una afección que se manifiesta con músculos tensos y rígidos con reflejos tendinosos profundos y exagerados, puede llegar a interferir con la actividad de caminar, el movimiento o el lenguaje.
Los músculos normalmente deben tener suficiente tono para mantener la postura y permitir el movimiento voluntario en contra de la fuerza de gravedad, al mismo tiempo que dan flexibilidad y velocidad a los movimientos.
La función de flexionar, tensionar o aumentar el tono del músculo, proviene de la médula espinal desde el cerebro y a través de los nervios o fibras nerviosas sensoriales que tiene cada uno de ellos, que tienen que estar perfectamente coordinados para que los músculos trabajen de forma suave y continua, al mismo tiempo que mantienen la fuerza.
Espasticidad o rigidez muscularCuando por diversos motivos y enfermedades, el área del cerebro que controla el tono y movimiento del músculo o la zona de la médula espinal que controla la musculatura voluntaria, sufren algún daño, el músculo se vuelve muy tenso o espásmico. La detección puede muchas veces hacerse durante el primer año de vida, pero por lo general se detecta más tarde.
La espasticidad es un síntoma que refleja un trastorno del sistema nervioso en el algunos músculos se mantienen permanentemente contraídos provocando rigidez, acortamiento de los músculos e interferencia en los movimientos y funciones.
También llega a ocasionar deambulación, problemas de equilibrio, manipulación de objetos, habla y deglución entre otros.
La espasticidad afecta músculos y articulaciones de las extremidades causando movimientos anormales, o inhibición del movimiento; inhibe también el crecimiento longitudinal del músculo y la síntesis de la proteína en las células musculares, limita el estiramiento del músculo y desarrolla deformidades también en las articulaciones que se pueden desarrollar a través del tiempo.
Este problema se presenta por algún traumatismo o asociada a enfermedades como esclerosis múltiple, parálisis cerebral,diplegia, cuadriplegia o hemiplejía, hipoxia o ictus cerebral adrenoleucodistrofia o fenicetonuria entre otros padecimientos.
Se manifiesta con:
– Aumento del tono muscular o hipertonía.
– Calambres en forma de rápidas contracciones sin movimiento notable.
– Reflejos exagerados o hiperreflexia de tendones profundos.
– Rigidez muscular que puede ser leve o muy grave y dolorosa.
– Espasmos musculares incontrolables.
Esta enfermedad puede tratarse pero no curarse definitivamente. Entre las formas de tratamiento están: relajantes musculares orales o inyectados, uso de toxina botulínica o Botox y hasta en algunos casos el uso de órtesis, dispositivos externos que ayudan a controlar la parte afectada.
El uso de Botox inyectado en el músculo, ha demostrado gran efectividad, ya que debilita músculos por largo tiempo, reduciendo la espasticidad en un grupo limitado de músculosEn casos extremos también se puede realizar cirugía para liberar o alargar los tendones o canales nerviosos.
Terapias físicas como masajes, hidroterapia, láser y otras como la infusión de baqclofen usando una bomba implantada en la pared del abdomen es muy efectiva para reducir la espasticidad en lesiones de la médula espinal pero se tienen que valorar los efectos secundarios de cada técnica.

AnteriorAvances en la detección de la fibromialgia
SiguienteFlexibilidad y Elasticidad
  • Portada
  • Acerca de
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
Copyright © 2021 Punto Fape.
Esta web usa cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.Aceptar Reject Mas Info
Políticas de Privacidad & Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.