Saltar al contenido
Punto Fape
  • Para Ellas
  • Dietas
  • Guía de ejercicios
  • Calcular tu IMC
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Cuidados
    • Afeitado
    • Baño
    • Cabello
    • Consejos
    • Cosmética Masculina
    • Depilación
    • Estética
    • Perfumes
  • Estilo
    • Calzado
    • Complementos
    • Ropa de baño
    • Ropa interior
    • Ropa Sport
    • Tendencias
  • Fitness
    • Aeróbicos
    • Aquafitness
    • Cardiovascular
    • Musculación
    • Pilates & Yoga
  • Deportes
    • Culturismo
    • Artes marciales
    • De Montaña
    • De Invierno
    • Acuáticos
    • Extremos
    • Colectivos
    • Individuales
    • Psicología deportiva
  • Salud
    • Perder Peso
    • Prevención
    • Enfermedades
    • Anatomía
    • Wellness
  • Nutrición
    • Dietas
    • Nutrición Deportiva
    • Alimentación sana
    • Recetas Saludables
  • Tiempo Libre
    • Lo Mejor
    • Destinos
    • Libros
    • Tecnología
Inicio / Fitness, Musculación, Perder Peso / Biotipos, porqué el músculo se convierte en grasa

Biotipos, porqué el músculo se convierte en grasa

Punto Fape

El sistema de clasificación de cuerpos establecido por William H. Sheldon, llamado somatotipia, tiene una escala que va desde 1 a 7. Uno indica la característica mínima, siete la máxima, y cuatro la media.
El primer número de las tres categorias numéricas representa los atributos endomórficos, el segundo, los mesomórficos, y el tercero los ectomórficos. Veamos cada uno de ellos.
Endomórfico: de contornos redondeados, suaves y lisos, con predominio del abdomen sobre el tórax, hombros altos cuadrados y cuello corto. Los deportes en los que la propia masa es importante son los que mejor se adecuarán a las personas con esta tipología, principalmente disciplinas de combate. No recomendados son los deportes en los que ha de soportarse el propio peso, como la carrera.
Mesomórfico: se caracteriza por huesos largos, cubiertos con músculos gruesos; de tórax ancho, la cintura es relativamente fina y los músculos abdominales prominentes y gruesos. Es el tipo de deportista por excelencia. Todas las actividades físicas están recomendadas para él.
Ectomórfico: más bien es lineal y frágil, con huesos pequeños y músculos finos, hombros caídos y tendencia a escápulas aladas. La ventaja deportiva de un ectomórfico estriba en su reducido peso. Muchos atletas de fondo mantienen sus tipologías entre la meso y la ectomorfia: maratonistas y ciclistas principalmente.
Debes tener en cuenta que la mayoría de las personas no se identifican con un biotipo puro, es decir, casi nadie es completamente endomorfo, mesomorfo o ectomorfo. Cada uno de nosotros compartimos características que pertenecen a varios biotipos. Lo mas adecuado sería indicar que se tiene tendencia a uno u otro de ellos, según la predominancia de las características.
biotipos

Biotipos y culturismo

Si una persona que entrena con pesas construye músculo con rapidez, pero tiene tendencia a acumular grasa con la misma velocidad, se encuentra en una situación en la que se combinan el mesomorfo y el endomorfo.
En cambio, si aunque posea buena forma le cuesta aumentar el tamaño de sus músculos, el individuo en cuestión es más ectomorfo que mesomorfo.
Siempre debemos ubicar el biotipo según la tendencia que tenga cada uno, de esta manera, podremos planificar con exactitud los requerimientos de dieta y ejercicios para cada persona.
La importancia de los biotipos para el culturismo está en que el entrenamiento efectivo requiere reconocer nuestro biotipo básico, y luego entrenar y hacer dieta correctamente. Un mesomorfo tiene mas posibilidades de obtener éxito en el culturismo, con las mayores probabilidades de triunfo.

¿Porqué el músculo se convierte en grasa?

Nuestro biotipo básico es el que tenemos sin entrenar. Por ejemplo, la mayoría de los campeones culturistas comienzan delgados y desarrollan músculo gradualmente. Su biotipo es ectomesomorfo.
Eso significa que si dejan de entrenar sus músculos hipertrofiados se reducen, y vuelven a ser delgados.
Lo mismo sucede con un endomesomorfo, que revertiría a una tendencia hacia la obesidad, si no cuida su dieta.
De ahí nace el viejo dicho de el músculo se convierte en grasa. Si una persona con características endomórficas deja su actividad física y continúa comiendo el mismo número de calorías, sus músculos se encogerán y su grasa corporal aumentará. Por lo tanto, parece que sus músculos se han convertido en grasa.

AnteriorMantenerse en forma después de la dieta
SiguienteDieta para deportistas de resistencia
  • Portada
  • Acerca de
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
Copyright © 2021 Punto Fape.
Esta web usa cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.Aceptar Reject Mas Info
Políticas de Privacidad & Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.