Saltar al contenido
Punto Fape
  • Para Ellas
  • Dietas
  • Guía de ejercicios
  • Calcular tu IMC
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Cuidados
    • Afeitado
    • Baño
    • Cabello
    • Consejos
    • Cosmética Masculina
    • Depilación
    • Estética
    • Perfumes
  • Estilo
    • Calzado
    • Complementos
    • Ropa de baño
    • Ropa interior
    • Ropa Sport
    • Tendencias
  • Fitness
    • Aeróbicos
    • Aquafitness
    • Cardiovascular
    • Musculación
    • Pilates & Yoga
  • Deportes
    • Culturismo
    • Artes marciales
    • De Montaña
    • De Invierno
    • Acuáticos
    • Extremos
    • Colectivos
    • Individuales
    • Psicología deportiva
  • Salud
    • Perder Peso
    • Prevención
    • Enfermedades
    • Anatomía
    • Wellness
  • Nutrición
    • Dietas
    • Nutrición Deportiva
    • Alimentación sana
    • Recetas Saludables
  • Tiempo Libre
    • Lo Mejor
    • Destinos
    • Libros
    • Tecnología
Inicio / Alimentación sana, Nutrición, Nutrición Deportiva, Perder Peso, Salud / El régimen de las proteínas

El régimen de las proteínas

Fausto Ramírez

Concebido en los años 60 por dietistas de Boston (Estados Unidos), el régimen hiperproteico fue uno de los muchos regímenes milagro que acompañaron al desarrollo de la civilización del ocio del «Sea, Sex and Sun» erigido como elemento constitutivo indispensable del «American Way Of Life».

Respondiendo en primer lugar a la demanda de una cierta categoría de deportistas (los bodybuilders concretamente), este tipo de régimen se convirtió rápidamente en el medio más rápido y eficaz para perder peso. El objetivo: tener una anatomía como la que popularizaron los actores de las películas de playa, donde mostraban sus cuerpos perfectos casi al desnudo.

El régimen de las proteínas 1Si el cine no salió indemne en esa época, la dietética tampoco. Este tipo de régimen, terapéutico al principio, es sinónimo de recuperación rápida del peso original, si no va acompañado de un estricto control médico.

Dieta pura y dura en sus comienzos, pero con una serie de consecuencias a corto plazo (fatiga, riesgos cardiovasculares…), obligaron a los nutricionistas a revisar el tratamiento y a añadir un aporte proteínico, con el fin de forzar al cuerpo a que tomara los nutrientes, no de la masa muscular, sino de los tejidos grasos.

Durante bastante tiempo se le llamó «régimen de la clara de huevo», y fue configurándose a base de sustitutivos y complementos alimenticios.

El método

El régimen hiperproteico ha sido sometido a diversas variaciones, y normalmente se establece en tres etapas:

. Una primera fase de ataque, que nos introduce de pleno en el régimen. Este primer tiempo sólo dura unos días, y consiste en multiplicar las comidas a base de suplementos alimenticios con el fin de reducir al máximo la masa adiposa.

. La segunda fase permite volver a una alimentación más tradicional (lípidos y glúcidos), pero basando lo principal de la alimentación en el aporte estricto de proteínas.

. La tercera fase, llamada de «estabilización», ofrece al paciente la oportunidad de volver a una alimentación más variada, pero controlada, porque acostumbrando al cuerpo a la ausencia de grasas, lo hace más receptivo a la hora de almacenar los lípidos absorbidos.

En otros términos: sin control, los kilos perdidos se vuelven a recuperar con mucha rapidez. «Adelgazar sin pasar hambre» es posible, pero siempre que se mantenga el ritmo adecuado de higiene de vida. En caso contrario, el remedio sería peor que la enfermedad.

AnteriorConsejos para evitar las intoxicaciones alimenticias
SiguienteGluten ventajas y desventajas de su consumo
  • Portada
  • Acerca de
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
Copyright © 2021 Punto Fape.
Esta web usa cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.Aceptar Reject Mas Info
Políticas de Privacidad & Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.