Saltar al contenido
Punto Fape
  • Para Ellas
  • Dietas
  • Guía de ejercicios
  • Calcular tu IMC
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Cuidados
    • Afeitado
    • Baño
    • Cabello
    • Consejos
    • Cosmética Masculina
    • Depilación
    • Estética
    • Perfumes
  • Estilo
    • Calzado
    • Complementos
    • Ropa de baño
    • Ropa interior
    • Ropa Sport
    • Tendencias
  • Fitness
    • Aeróbicos
    • Aquafitness
    • Cardiovascular
    • Musculación
    • Pilates & Yoga
  • Deportes
    • Culturismo
    • Artes marciales
    • De Montaña
    • De Invierno
    • Acuáticos
    • Extremos
    • Colectivos
    • Individuales
    • Psicología deportiva
  • Salud
    • Perder Peso
    • Prevención
    • Enfermedades
    • Anatomía
    • Wellness
  • Nutrición
    • Dietas
    • Nutrición Deportiva
    • Alimentación sana
    • Recetas Saludables
  • Tiempo Libre
    • Lo Mejor
    • Destinos
    • Libros
    • Tecnología
Inicio / Perder Peso / La restricción cognitiva para perder peso

La restricción cognitiva para perder peso

Fausto Ramírez

La restricción cognitiva es una expresión empleada por los especialistas del sobrepeso y de los desarreglos alimenticios para definir los regímenes adelgazantes en sentido amplio. Se trata del hecho de querer restringir de manera consciente la alimentación para adelgazar.

Comer de forma compulsiva

En definitiva, la restricción cognitiva nos aleja de una alimentación intuitiva, de un comportamiento alimenticio donde la atención se centra ante todo en las sensaciones. El control mental voluntario y consciente sustituye a los mecanismos neurofisiológicos inconscientes.

Restricción cognitiva ligera: «Sé que tengo hambre pero no debo comer». Es decir que siento hambre, pero decido no echarle cuenta. Durante un tiempo, esta manera de actuar permite seguir un régimen y conseguir adelgazar. Hasta una eventual dificultad.

Perder-pesoRestricción cognitiva moderada: «Sé que ya no tengo más hambre, pero no consigue parar». Las emociones negativas toman la delantera, el sentimiento de culpabilidad es fuerte. La persona se siente incapaz y esto conduce a comer todavía más.

Restricción cognitiva severa: «No sé si todavía tengo hambre o si he comido lo suficiente». Las sensaciones alimenticias son débiles, intento únicamente controlar la situación mentalmente, pero no lo consigo. Por consiguiente, uno se siente vulnerable.

Restricción descompensada: «Como sin hambre y no controlo nada». No se tiene ningún tipo de control mental y las sensaciones alimenticias está a cero. Las emociones extraalimenticias me invaden: la angustia por no controlar nada, la impresión de ser incapaz de seguir un esquema de un régimen y de adelgazar, la culpabilidad.

Finalmente, la restricción cognitiva conduce no a un peso satisfactorio, sino a una relación perversa con la comida, hecha de ansiedad por engordar y de culpabilidad. Y es que este control absoluto que se querría tener sobre la alimentación no se puede mantener. Por otro lado, se olvidan los aspectos gustativos y gastronómicos de la alimentación, que son esenciales, se quiero o no adelgazar.

Las terapias cognitivocomportamentales dan prioridad al trabajo sobre las emociones y las sensaciones alimenticias, único medio de recuperar una relación serena con la comida y poder alcanzar así un peso equilibrado.

AnteriorLas enfermedades crónicas y su conexión con la obesidad
SiguienteLa Criolipólisis
  • Portada
  • Acerca de
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
Copyright © 2021 Punto Fape.
Esta web usa cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.Aceptar Reject Mas Info
Políticas de Privacidad & Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.