Saltar al contenido
Punto Fape
  • Para Ellas
  • Dietas
  • Guía de ejercicios
  • Calcular tu IMC
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Cuidados
    • Afeitado
    • Baño
    • Cabello
    • Consejos
    • Cosmética Masculina
    • Depilación
    • Estética
    • Perfumes
  • Estilo
    • Calzado
    • Complementos
    • Ropa de baño
    • Ropa interior
    • Ropa Sport
    • Tendencias
  • Fitness
    • Aeróbicos
    • Aquafitness
    • Cardiovascular
    • Musculación
    • Pilates & Yoga
  • Deportes
    • Culturismo
    • Artes marciales
    • De Montaña
    • De Invierno
    • Acuáticos
    • Extremos
    • Colectivos
    • Individuales
    • Psicología deportiva
  • Salud
    • Perder Peso
    • Prevención
    • Enfermedades
    • Anatomía
    • Wellness
  • Nutrición
    • Dietas
    • Nutrición Deportiva
    • Alimentación sana
    • Recetas Saludables
  • Tiempo Libre
    • Lo Mejor
    • Destinos
    • Libros
    • Tecnología
Inicio / Cabello, Cuidado Personal / Nuevo método de regeneración capilar

Nuevo método de regeneración capilar

Elisa López

La caída de cabello es un problema que afecta a gran número de hombres de cualquier edad, existiendo diferentes tipos de tratamientos que van desde lociones hasta masajes e injertos de cabello que han tratado durante la última década de solucionar este déficit que afectan la autoestima de quienes sufren de alopecía.

La novedad viene ahora del Centro Médico de la Universidad de Columbia (CUMC) quien acaba de informar sobre una técnica revolucionaria que hace uso de las células del mismo paciente para hacer crecer el pelo.

FORTALECIMIENTO-DEL-CABELLOAsí, los especialistas de este centro médico estadounidense afirman que se trata de una excelente solución para hombres y también para mujeres con problemas de caída del pelo y calvicie.

Este nuevo método de regeneración capilar innovador marcará, sin lugar a dudas, un antes y un después en el modo y la forma de tratar la caída de cabello, a través de una técnica totalmente diferente a las conocidas hasta ahora.

En la actualidad las técnicas para detener la caída del cabello o la recuperación del mismo tienden a redistribuir el cabello de un área del cuero cabelludo menos visible hacia otro, a pesar que en estados ya muy avanzados el problema es que el paciente no cuenta con suficiente pelo para cubrir todas las zonas.

Este grupo de investigadores publicaron su técnica en la edición online de Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) y según este artículo el nuevo tratamiento brindará resultados muy satisfactorios aún en casos de calvicies extremas ya que produce el crecimiento de un gran número de folículos pilosos pero además rejuvenecer los preexistentes.

Toda la técnica se logra utilizando células desarrolladas a partir de unos cientos de pelos del mismo paciente o de un donante, haciendo realidad el sueño de muchas personas que sufren de diferentes tipos de alopecía incluyendo los que padecen de alopecía cicatricial o quienes han perdido el cabello a causa de lesiones o quemaduras.

Según las explicaciones de los investigadores las células que forman la papila dérmica son las que dan lugar a los folículos pilosos y ahora se ha logrado expandir el número necesario de células que permiten la regeneración del cabello, además de conservar sus propiedades originales para regenerar un nuevo cabello.

Los estudios fueron realizados con pelo de roedores que fueron cultivados y trasplantados de forma exitosa, posteriormente los científicos observaron que básicamente esto solo funcionaba para estos ejemplares pero no par los humanos debido a que las papilas dérmicas de los animales, a diferencia de las de los seres humanos generan de forma espontánea ciertos agregados en el cultivo.

Una vez descubierta esta premisa los científicos comenzaron a cultivar las papilas humanas y lograron que éstas interactúen y liberen señales que les sirvan para reprogramar el crecimiento de los nuevos folículos, después de unos días los investigadores trasplantaron las papilas cultivadas entre la dermis y la epidermis de piel humana que se había injertado en la espalda de ratones y los resultados fueron exitosos ya que los trasplantes impulsaron el crecimiento del cabello.

Este nuevo método aún no está disponible ya que es necesario llevar adelante otras investigaciones para realmente confirmar si la técnica puede llevarse a la clínica o sea plantearlos como una alternativa para hombres y mujeres que sufren de caída de cabello, algo que no está muy lejos de ser una realidad.

AnteriorConsejos para lucir una cabeza rasurada
SiguienteGimnasia pasiva o electroestimulación
  • Portada
  • Acerca de
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
Copyright © 2021 Punto Fape.
Esta web usa cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.Aceptar Reject Mas Info
Políticas de Privacidad & Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.