Saltar al contenido
Punto Fape
  • Para Ellas
  • Dietas
  • Guía de ejercicios
  • Calcular tu IMC
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Cuidados
    • Afeitado
    • Baño
    • Cabello
    • Consejos
    • Cosmética Masculina
    • Depilación
    • Estética
    • Perfumes
  • Estilo
    • Calzado
    • Complementos
    • Ropa de baño
    • Ropa interior
    • Ropa Sport
    • Tendencias
  • Fitness
    • Aeróbicos
    • Aquafitness
    • Cardiovascular
    • Musculación
    • Pilates & Yoga
  • Deportes
    • Culturismo
    • Artes marciales
    • De Montaña
    • De Invierno
    • Acuáticos
    • Extremos
    • Colectivos
    • Individuales
    • Psicología deportiva
  • Salud
    • Perder Peso
    • Prevención
    • Enfermedades
    • Anatomía
    • Wellness
  • Nutrición
    • Dietas
    • Nutrición Deportiva
    • Alimentación sana
    • Recetas Saludables
  • Tiempo Libre
    • Lo Mejor
    • Destinos
    • Libros
    • Tecnología
Inicio / Deportes, Enfermedades, Salud, Wellness / Osteoporosis y los deportes de elite

Osteoporosis y los deportes de elite

Elisa López

Definida por primera vez por el médico Albright en 1944 como “la disminución de la masa ósea por unidad de volumen de hueso siendo la mineralización de hueso normal», la osteoporosis y los deportes de elite también se encuentran relacionados.

Una segunda definición la dio el «Consenso para la prevención y tratamiento de la Osteoporosis» en 1991, ahondando más en el tema y definiéndola como una «Enfermedad difusa del esqueleto caracterizada por una disminución de la masa ósea y alteraciones en la micro-arquitectura del tejido óseo como consecuencia de la cual aumenta la fragilidad ósea y la susceptibilidad para las fracturas».

Osteoporosis y los deportes de eliteHasta que en el 2001 se dio la última definición diciendo que es una «Enfermedad esquelética caracterizada por una resistencia ósea disminuida que predispone a una persona a un riesgo aumentado de fractura.» (Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos).

Se trata de una enfermedad silenciosa que no tiene síntomas mientras se produce y recién se advierte cuando se produce una o más fracturas cuando la resistencia del hueso disminuye.

Según un estudio publicado en American Journal of Sports Medicine los deportistas de elite como aquellos que juegan al fútbol, rugby o hockey sobre hielo, corren un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad sobre todo la osteoporosis de cadera y de rodilla que quienes tienen una vida más sedentaria.

Según lo manifestado por uno de los investigadores que realizara este estudio Magnus Tveit, de la Universidad Lund de Suecia “La osteoporosis de cadera o de rodilla (…) se encuentra con más frecuencia en ex deportistas de élite”. De esta forma los investigadores reconocen que existe el doble de riesgo de sufrir de este problema en atletas que practican fútbol y balonmano, y el triple en aquellos que juegan hockey sobre hielo.

Para realizar este estudio se contó con la colaboración de 700 deportistas suecos retirados ya del mundo profesional y en edades comprendidas entre los 50 y 93 años, sumándose a ellos unos 1400 hombres que hacían una vida más sedentaria y practicaban poco o nada de ejercicio.

Los resultados demostraron que el riesgo de padecer una osteoporosis de cadera o de rodilla era más alto en un 85% en deportistas profesionales y el riesgo era menor en un 19% en los que habían hecho poco o nada de deporte.

Por ello y teniendo en cuenta este estudio un experto en Medicina de la Universidad de Iowa (EE.UU.), Joseph Buckwalter, reconoció que el ejercicio es importante para la salud y para sentirse bien pero que existen algunas prácticas deportivas que suponen un mayor riesgo de sufrir de enfermedades como la osteoporosis.

AnteriorCómo analizar fortalezas y debilidades
SiguienteQué hacer en caso de sufrir viento y fuego en la montaña
  • Portada
  • Acerca de
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
Copyright © 2021 Punto Fape.
Esta web usa cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.Aceptar Reject Mas Info
Políticas de Privacidad & Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.