Saltar al contenido
Punto Fape
  • Para Ellas
  • Dietas
  • Guía de ejercicios
  • Calcular tu IMC
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Cuidados
    • Afeitado
    • Baño
    • Cabello
    • Consejos
    • Cosmética Masculina
    • Depilación
    • Estética
    • Perfumes
  • Estilo
    • Calzado
    • Complementos
    • Ropa de baño
    • Ropa interior
    • Ropa Sport
    • Tendencias
  • Fitness
    • Aeróbicos
    • Aquafitness
    • Cardiovascular
    • Musculación
    • Pilates & Yoga
  • Deportes
    • Culturismo
    • Artes marciales
    • De Montaña
    • De Invierno
    • Acuáticos
    • Extremos
    • Colectivos
    • Individuales
    • Psicología deportiva
  • Salud
    • Perder Peso
    • Prevención
    • Enfermedades
    • Anatomía
    • Wellness
  • Nutrición
    • Dietas
    • Nutrición Deportiva
    • Alimentación sana
    • Recetas Saludables
  • Tiempo Libre
    • Lo Mejor
    • Destinos
    • Libros
    • Tecnología
Inicio / Deportes, Deportes Extremos / Psicología del deporte aplicada a los Deportes Extremos

Psicología del deporte aplicada a los Deportes Extremos

Elisa López

En otras oportunidades ya hemos dado una definición de deportes extremos, son aquellas actividades de ocio que tienen algún componente deportivo y también incluyen una real o aparente peligrosidad en su práctica o por las condiciones difíciles a las que se someten los deportistas.

Y ese componente de peligrosidad es precisamente en el que se enfoca la psicología del deporte pues tienen una importancia fundamental a la hora de practicar actividades de riesgo.

La adrenalina es la que actúa a nivel de nuestro cerebro cuando practicamos un deporte extremo. Así, esta hormona secretada por las glándulas suprarrenales es la que se activa siempre que estamos ante una situación de peligro y hace que reaccionemos de manera instantánea preparando nuestro cuerpo para afrontar tal episodio.

Cuando la adrenalina se eleva nuestras funciones vitales se activan y esto puede sentirse a través de la aceleración del ritmo cardiaco, pues el organismo necesita de sangre para aportar más oxígeno y nutrientes a todos los órganos. También, pueden dilatarse las pupilas para dar una mejor visión ante el peligro.

Pero la adrenalina solo produce un estado momentáneo de euforia y máxima energía y capacidad de acción, ya que después sentiremos una sensación de relax, pero el factor principal, a nivel psicológico, en la práctica de deportes extremos es el manejo de la atención y también de la concentración.

Los atletas profesionales entrenan entre otras cosas su capacidad de concentración y atención y lo hacen para prevenir lesiones pero también con el objetivo de optimizar su rendimiento.

Los especialistas en psicología deportiva alertan sobre ese bienestar pasajero que genera la descarga de adrenalina, que no siempre parece ser el mejor camino para afrontar situaciones extremas desde el punto de vista de prevenir lesiones, pues una menta fatigada o con sus pensamientos centrados en algún problema reduce ostensiblemente la capacidad de concentración y focalización en la práctica deportiva.

Por ello, el deportista que no puede concentrarse debidamente no será capaz de detectar los indicadores de riesgos y por lo tanto el peligro de sufrir una lesión siempre aumenta.

Psicología del deporte aplicada a los Deportes Extremos 1

Estrategias para tener una mayor atención concentración

Existen sin embargo algunas estrategias que ayudan a conseguir una mayor atención y concentración que nos proporcionará un mayor y mejor rendimiento y lo más importante a través de eso podremos prevenir lesiones.

  • Hacer una auto-chequo antes de empezar la práctica: Cuando el deportista encuentra alguna preocupación que no le permite concentrarse o bien no debería practicar el deporte extremo de que se trate o en caso de hacerlo siempre practicar con calma.
  • Entrenar la mente: Así como se entrena el cuerpo es importante entrenar la mente a través de diferentes ejercicios para potenciar la concentración como por ejemplo la relajación, visualización y siempre prestando atención a todos los indicadores a los que se atendería ante una situación de peligro.
  • Identificar cada punto al que es necesario prestar atención: Dependiendo del deporte extremo elegido habrá que prestar atención a ciertos momentos claves que son aquellos en los que el deportita asume riesgos. Será necesario analizar los indicadores y centrar la atención en ellos.
  • Manejar el miedo: Un aspecto difícil de reconocer, pero también una emoción básica en mayor o menor medida todos los deportista deben lidiar con ella. El miedo surge cuando, la actividad supone un reto para las capacidades o habilidades que tiene el deportista para afrontarla.

Por último, es necesario tener siempre presente que la mayor prevención ante la práctica de un deporte extremo es hacer una buea valoración del riesgo y entonces adecuarlo al dominio de la técnica, la preparación física y sobre todo al control mental que la actividad requiera.

AnteriorPreparación física específica para Karate
SiguienteSlackline, lo importante es mantener el equilibrio
  • Portada
  • Acerca de
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
Copyright © 2021 Punto Fape.
Esta web usa cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.Aceptar Reject Mas Info
Políticas de Privacidad & Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.