Saltar al contenido
Punto Fape
  • Para Ellas
  • Dietas
  • Guía de ejercicios
  • Calcular tu IMC
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Cuidados
    • Afeitado
    • Baño
    • Cabello
    • Consejos
    • Cosmética Masculina
    • Depilación
    • Estética
    • Perfumes
  • Estilo
    • Calzado
    • Complementos
    • Ropa de baño
    • Ropa interior
    • Ropa Sport
    • Tendencias
  • Fitness
    • Aeróbicos
    • Aquafitness
    • Cardiovascular
    • Musculación
    • Pilates & Yoga
  • Deportes
    • Culturismo
    • Artes marciales
    • De Montaña
    • De Invierno
    • Acuáticos
    • Extremos
    • Colectivos
    • Individuales
    • Psicología deportiva
  • Salud
    • Perder Peso
    • Prevención
    • Enfermedades
    • Anatomía
    • Wellness
  • Nutrición
    • Dietas
    • Nutrición Deportiva
    • Alimentación sana
    • Recetas Saludables
  • Tiempo Libre
    • Lo Mejor
    • Destinos
    • Libros
    • Tecnología
Inicio / Fitness, Aeróbicos / ¿Qué es el entrenamiento Tabata?

¿Qué es el entrenamiento Tabata?

Fausto Ramírez

El nombre Tabata procede del hombre que lo inventó, el profesor Izumi Tabata, un médico e investigador japonés. En los años 90 realizó un estudio utilizando como modelo un entrenamiento basado en el intervalo. Su objetivo era ver si los atletas podían sacar beneficios de una sesión 20/10 repetida 8 veces. 20/10 corresponde a 20 segundos de entrenamiento intensivo sobre un ejercicio seguido de 10 segundos de tiempo de reposo.

El encadenamiento se repite cambiando de ejercicio, o no, durante 4 minutos. La intensidad debe ser máxima, como para un sprint. Esta versión extrema del HIIT se parece mucho al AMRP del CrossFit.

Los resultados hablan por sí mismos. El grupo Tabata mejoró la potencia máxima aeróbica, pero también la anaeróbica en un 28%, contrariamente al otro grupo que sólo mejoró su capacidad aeróbica.

Flexiones

4 minutos para perder grasa

El entrenamiento por intervalos no es nuevo, pero ha ido ganando en popularidad a lo largo de los últimos años. Inicialmente concebido para el entrenamiento deportivo de corredores con 20 segundos de sprint y 10 segundos de tiempo de reposo, el método Tabata permite mejorar la condición física pero también la salud cardiovascular de los atletas de cualquier nivel.

Independientemente de los ejercicios escogidos, un entrenamiento Tabata aumenta inmediatamente el ritmo cardíaco y activa el metabolismo. Dado que se efectúan ejercicios a una alta intensidad, el cuerpo debe trabajar enormemente para recuperarse rápido. El metabolismo se coloca a un alto nivel de actividad, no sólo a lo largo de la sesión de entrenamiento, sino mucho tiempo después.

Esto significa que la combustión de calorías y de grasas se activa varias horas después. Los anglosajones llaman a esto el Afterburn Effect. Muchos ejercicios y tipos de equipamiento se pueden incorporar en el protocolo Tabata. Se pueden hacer tracciones, dips, squats, ejercicios con swissball, ejercicios con elásticos de fitness o bandas de resistencia, ejercicios con el peso corporal, etcétera.

Los protocolos Tabata posibles

  • 1 ejercicio con 20 segundos de esfuerzo, 10 segundos de descanso, 8 veces seguidas.
  • 2 ejercicios con 20 segundos de esfuerzo, 10 segundos de reposo, 4 veces seguidas.
  • 4 ejercicios con 20 segundos de esfuerzo, 10 segundos de reposo, dos veces seguidas.
  • 8 ejercicios con 20 segundos de esfuerzo, 10 segundos de descanso, una vez.

¿Cómo realizar el entrenamiento?

Conviene tener a mano un cronómetro para controlar los tiempos. Una vez que se ha calentado, se efectúan 20 segundos de tracciones, luego un descanso de 10 segundos. Luego se realizan 20 segundos de squats, y 10 segundos de descanso. Se continúa con 10 segundos de dips, y 10 segundos de descanso. Y se termina con 20 segundos de flexiones y 10 segundos de descanso. Este ciclo se repite dos veces seguidas hasta alcanzar los 4 minutos.

Con 5 a 8 minutos de calentamiento y vuelta a la calma, se realiza un entrenamiento eficaz. Estos intervalos de 20 segundos no parecen muy difíciles, pero al máximo de capacidad, estos 20 segundos parecen ser toda una vida. Conviene calentarse bien con ejercicios dinámicos, y estar preparados para sudar bastante.

No cabe duda que el entrenamiento Tabata es uno de los protocolos de ejercicios más exigentes que existen actualmente. Ciertamente, se trata de una modalidad de ejercitación a base de intervalos que produce enormes resultados en muy poco tiempo.

AnteriorKickback para trabajar los músculos de los tríceps
SiguienteRazones importantes para que los hombres practiquen yoga
  • Portada
  • Acerca de
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
Copyright © 2021 Punto Fape.
Esta web usa cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.Aceptar Reject Mas Info
Políticas de Privacidad & Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.