Saltar al contenido
Punto Fape
  • Para Ellas
  • Dietas
  • Guía de ejercicios
  • Calcular tu IMC
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Cuidados
    • Afeitado
    • Baño
    • Cabello
    • Consejos
    • Cosmética Masculina
    • Depilación
    • Estética
    • Perfumes
  • Estilo
    • Calzado
    • Complementos
    • Ropa de baño
    • Ropa interior
    • Ropa Sport
    • Tendencias
  • Fitness
    • Aeróbicos
    • Aquafitness
    • Cardiovascular
    • Musculación
    • Pilates & Yoga
  • Deportes
    • Culturismo
    • Artes marciales
    • De Montaña
    • De Invierno
    • Acuáticos
    • Extremos
    • Colectivos
    • Individuales
    • Psicología deportiva
  • Salud
    • Perder Peso
    • Prevención
    • Enfermedades
    • Anatomía
    • Wellness
  • Nutrición
    • Dietas
    • Nutrición Deportiva
    • Alimentación sana
    • Recetas Saludables
  • Tiempo Libre
    • Lo Mejor
    • Destinos
    • Libros
    • Tecnología
Inicio / Deportes, Deportes Extremos / Rapell: Características y equipo básico

Rapell: Características y equipo básico

Elisa López

Un sistema de descenso por medio de cuerdas en superficies verticales, el rapell requiere de la utilización de técnicas específicas que también se utilizan en escalada en roca y alpinismo.

Se trata de un deporte extremo que se practica en espacios abiertos pero las técnicas del rapell también se utilizan en otras prácticas como la espeleología o cualquier disciplina que requieren de un descenso vertical, siendo una herramienta excelente para el rescate en zonas de difícil acceso.Rapell: Características y equipo básico 1

Sistema de rapell

El sistema para la práctica de rapell está compuesto por varios objetos y equipos que se encuentran interconectados.

Así, el sistema de cuerda hace la interconexión del equipo de rapell a un punto seguro de anclaje. El deportista puede tanto unirse como desconectarse de este sistema que se diferencia del sistema personal que es el que lleva para poder hacer un descenso y debe estar bien colocado para ser seguro.

Características de los diferentes sistemas de rapell

Básicamente los sistemas de rapell son tres y se diferencian tanto por el equipo que se utiliza como por la técnica que se emplea. Los sistemas pueden ser por fricción o también con un descensor, siendo el último el sistema más seguro para la práctica de este deporte extremo.

En el caso del sistema de fricción para la práctica de rapell no se utiliza equipo, ya que en el rapel de brazo solo se utiliza una cuerda (pasada alrededor del hombro y los brazos) así se controla el descenso con las manos.

En el llamado rapell Dulfer, considerado también como sistema de descenso por fricción, se pasa la cuerda por entre las piernas, cadera, pecho y por último por los hombros, no siendo necesario utilizar un equipo especial, pero el riesgo es sufrir alguna quemadura con el roce de la cuerda.

Además, la fricción por mosqueteros es el otro tipo de sistema utilizado en la práctica de rapell y se pueden utilizar uno o varios mosqueteros que sirven para pasar la cuerda.

Ya el sistema con descensor, es el más tradicional y tiene variantes pues puede ser de poleas (para practicar espeleología) y de dispositivos tubulares que hace más fácil la práctica de rapell.

Equipo básico para la práctica de rapell

Para quienes van a practicar rapell es importante conocer que existe un equipo básico que debe llevarse para mantenerse seguro y disfrutar al máximo de este deporte extremo.

El equipo para la práctica de rapell varías dependiendo del sistema que se decida utilizar, pero siendo el más común el rapell con descensor es el que vamos a tomar en cuenta, siendo además el más seguro. Como requerimientos mínimos para instalar este tipo de equipo será necesario:

  • Cuerda.
  • Cinta plana o cuerda para anclaje.
  • Mosquetones con seguro.

Asimismo, el mínimo de accesorios personales que se necesitarán como parte del equipo básico son:

  • Arnés de cintura o bien el integral (pecho y cintura)
  • Mosquetón con seguro.
  • Cabo de seguridad utilizado en lugares expuestos.
  • Casco indispensable para la seguridad del deportista en caso de caída de piedras.
  • Descensor.
  • Guantes.

Si bien contar con los elementos indispensables para la práctica de rapell, aseguran evitar accidentes y lesiones, lo más importante es contar con conocimientos mínimos de seguridad antes de emprender este deporte extremo y conocer las técnicas utilizadas para ascensos y descensos exitosos y sin lamentar incidentes.

AnteriorInvierno, esquí o snowboard
SiguienteTaekkyon, arte marcial coreano
  • Portada
  • Acerca de
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
Copyright © 2021 Punto Fape.
Esta web usa cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.Aceptar Reject Mas Info
Políticas de Privacidad & Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.