El síndrome de fatiga crónica es una dolencia que tiene como características principales la falta de fuerzas y el cansancio acentuado que tiende a prolongarse en el tiempo, interfiriendo con las actividades diarias de la persona que lo padece.
Por lo general no puede identificarse de manera fehaciente el factor responsable de la enfermedad, pero muchos investigadores lo atribuyen a problemas psicológicos como depresión, ansiedad o algún tipo de problema de personalidad.
También se estima que muchas veces puede tener un origen viral, teniendo en cuenta que muchas personas revelan que previo a la fatiga crónica han padecido una gripe o mononucleosis infecciosa.
Asimismo, personas que sufre del síndrome de fatiga crónica han padecido o padecen algún tipo de alergia, incluyendo éstas como causas desencadenantes de la fatiga.
Este tipo de patología viene acompañada, muchas veces, con la aparición de ganglios y dolor generalizado del cuerpo, dolores de cabeza, articulaciones y dolor de garganta, que se intensifican cuando se realiza alguna actividad o esfuerzo físico.
Pueden también presentarse cuadros febriles y perturbaciones del sueño.
Es muy importante ante estos síntomas utilizar todos los recursos para diagnosticar e identificar la causa de la fatiga crónica, dado que podría ser una enfermedad común pero que se presenta de una forma atípica o diferente.
Al no poder identificarse las causas con seguridad o existiendo dudas al respecto el tratamiento se realiza siempre de manera individual.
Algunos especialistas utilizan antivirales como el aciclovir, pero no han obtenido buenos resultados. Otros, prefieren los suplementos vitamínicos, a pesar que aún no se ha demostrado su utilidad.
El perfil psicológico, debe ser tenido en cuenta siempre, ya que en muchas ocasiones las personas que padecen de fatiga crónica presentan algunos rasgos de trastornos psicológicos y muchos de esos pacientes mejoraron con la administración de antidepresivo.
La dificultad para hallar un buen tratamiento está dada por el desconocimiento de la naturaleza y causa de la enfermedad.
Además, quienes más chances tienen de sufrir de fatiga crónica son quienes alguna vez se han sentido fatigados durante períodos prolongados y que no se hayan encontrado causas para esa dolencia, así como aquellas personas que experimenten dolor de garganta con cierta frecuencia o que padezcan de nódulos linfáticos en cuello o axilas, dolores de cabeza frecuentes, insomnio y problemas de memoria.
Muchos médicos recomiendan un nivel de actividad y ejercicio diarios, ya que esto puede ayudar a la mente y al cuerpo a sentirse mejor.
El apoyo y la ayuda tanto de la familia, como de los amigos o el frecuentar grupos de ayuda creados para este propósito, también sirven como una forma de dejar de lado la tristeza y el estrés que en ocasiones son los causantes de este tipo de enfermedades.
Si deseas leer más artículos parecidos a síndrome de fatiga crónica te recomendamos que entres en nuestra categoría de Enfermedades o nos leas en Facebook, Google+ o Twitter.
Este articulo deja mucho que desear, crea una imagen errónea de la enfermedad. Por favor no creemos articulos para rellenar blogs; esta información es altamente perjudicial para un colectivo muy desfavorecido y que está luchando mucho.
Es muy triste el daño que se puede hacer con un puñado de palabras.
Ten la amabilidad de explicar porqué es perjudicial la información suministrada y si lo que se dice no es correcto estaremos encantados de hacer las correcciones que correspondan. Siempre parece mas fácil atacar que colaborar, te invito a que nos hagas tus sugerencias a través del formulario de contacto.