Saltar al contenido
Punto Fape
  • Para Ellas
  • Dietas
  • Guía de ejercicios
  • Calcular tu IMC
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Cuidados
    • Afeitado
    • Baño
    • Cabello
    • Consejos
    • Cosmética Masculina
    • Depilación
    • Estética
    • Perfumes
  • Estilo
    • Calzado
    • Complementos
    • Ropa de baño
    • Ropa interior
    • Ropa Sport
    • Tendencias
  • Fitness
    • Aeróbicos
    • Aquafitness
    • Cardiovascular
    • Musculación
    • Pilates & Yoga
  • Deportes
    • Culturismo
    • Artes marciales
    • De Montaña
    • De Invierno
    • Acuáticos
    • Extremos
    • Colectivos
    • Individuales
    • Psicología deportiva
  • Salud
    • Perder Peso
    • Prevención
    • Enfermedades
    • Anatomía
    • Wellness
  • Nutrición
    • Dietas
    • Nutrición Deportiva
    • Alimentación sana
    • Recetas Saludables
  • Tiempo Libre
    • Lo Mejor
    • Destinos
    • Libros
    • Tecnología
Inicio / Artes marciales, Deportes / Sumo, de arte marcial a deporte

Sumo, de arte marcial a deporte

Elisa López

Originalmente el Sumo era un arte marcial como otras tantas que existían en Japón para la defensa personal y el ataque de ser necesario.

Con el tiempo dejó este espacio y comenzó a usarse en duelos y a pesar que existen varias hipótesis sobre su origen, muchos expertos aseguran que ya se lo mencionaba en escritos en el año 720 donde se relataban combates utilizando las técnicas del Sumo

sumoTambién, se afirma que el Sumo como deporte fue practicado inicialmente por los guerreros samuráis, comenzando los torneos profesionales en el templo del Dios de la Guerra llamado Hachiman en 1864.

Existen algunas luchas de estilo cuerpo a cuerpo que se asemejan al Sumo que suelen practicarse en países cercanos a Japón como la lucha mongol la lucha Ssireum de Corea.

Podría definirse el Sumo como un tipo de lucha libre donde los rikishi (luchadores) se enfrentan en un área de forma circular, manteniendo en nuestros días las antiguas reglas tradicionales.

Diversos rituales deben realizarse tanto antes como después de concluido el combate como también diversas reglas como:

  • El primer luchador en tocar el suelo con alguna parte de su cuerpo (a excepción de sus pies) queda eliminado.
  • El primer luchador en hacer contacto con el exterior del círculo de lucha queda eliminado.
  • El luchador que utilice una técnica ilegal (kinjite) queda eliminado.

Cada encuentro de Sumo es precedido de un ritual ceremonial previamente elaborado y lucha tiene una duración de pocos segundos, sobre todo porque uno de los luchadores suele ser empujado inmediatamente fuera del círculo.

Entre las particularidades físicas, una de las más notables es el hecho que los deportistas que practican Sumo son reconocidos por su gran tamaño, siendo que la masa corporal es un factor decisivo en este deporte y de allí que la dieta que llevan sus practicantes está diseñada específicamente para ganar y mantener peso.

El espacio o ring de sumo lleva el nombre de dohyō y está hecho de arcilla con arena esparcida sobre su superficie, siendo el círculo de aproximadamente 4,55 metros de diámetro y delimitado por una gran soga de arroz llamada tawara, que se encuentra enterrada en la arcilla.

En el centro del círculo se encuentran dibujadas dos líneas, las shikiri-sen, donde los rikishi deben posicionarse antes de comenzar el enfrentamiento.

Según la tradición, los luchadores de Sumo son más que atletas y representan el papel de guardianes de antiguas tradiciones, de allí que aquel que desea convertirse en un luchador de Sumo (rikishi) deberá primero pasar por un examen durante la llamada “época del gran torneo», además de reunir diversos requisitos físicos como por ejemplo ser una persona menor d 23 años, saludable, con una altura mínima de 1,73 m y 75 kilos de peso

Al ser aceptado, el postulante irá a un centro de entrenamiento en el estádium Ryogoku Kokugikan en Tokio, por un tiempo de seis meses y allí asistirá a cursos sobre los movimientos rudimentarios y las técnicas del Sumo, como también historia del Sumo, medicina deportiva y conocimientos generales, además de caligrafía y poesía antigua.

AnteriorPrincipios básicos del Jeet Kune Do
SiguienteLo importante no es ganar, es vencerse a uno mismo
  • Portada
  • Acerca de
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
Copyright © 2021 Punto Fape.
Esta web usa cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.Aceptar Reject Mas Info
Políticas de Privacidad & Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.