Saltar al contenido
Punto Fape
  • Para Ellas
  • Dietas
  • Guía de ejercicios
  • Calcular tu IMC
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Cuidados
    • Afeitado
    • Baño
    • Cabello
    • Consejos
    • Cosmética Masculina
    • Depilación
    • Estética
    • Perfumes
  • Estilo
    • Calzado
    • Complementos
    • Ropa de baño
    • Ropa interior
    • Ropa Sport
    • Tendencias
  • Fitness
    • Aeróbicos
    • Aquafitness
    • Cardiovascular
    • Musculación
    • Pilates & Yoga
  • Deportes
    • Culturismo
    • Artes marciales
    • De Montaña
    • De Invierno
    • Acuáticos
    • Extremos
    • Colectivos
    • Individuales
    • Psicología deportiva
  • Salud
    • Perder Peso
    • Prevención
    • Enfermedades
    • Anatomía
    • Wellness
  • Nutrición
    • Dietas
    • Nutrición Deportiva
    • Alimentación sana
    • Recetas Saludables
  • Tiempo Libre
    • Lo Mejor
    • Destinos
    • Libros
    • Tecnología
Inicio / Deportes, Prevención / Testosterona en el dopaje deportivo

Testosterona en el dopaje deportivo

Punto Fape

La testosterona, hormona sexual masculina, es con frecuencia utilizada en forma fraudulenta en el ámbito deportivo buscando el efecto anabólico que produce sobre el organismo.

El aumento de masa muscular, fuerza, resistencia y otros efectos de su consumo son los perseguidos por aquellos deportistas que con la ayuda de hormonas, anabolizantes, y otros compuestos buscan alcanzar mas y mejores logros en sus especialidades.

Los deportistas y en especial los culturistas que usan testosterona, habitualmente se la administran por periodos de tiempo prolongados en dosis que van de moderadas a muy elevadas combinando la testosterona con otras sustancias en ciclos de esteroides, junto a una dieta alta en proteínas y un estricto programa de musculación, para producir incremento de la masa muscular, la fuerza y la resistencia.

La testosterona usada de esta manera suele ser por aplicación de inyecciones intramusculares de productos elaborados por diferentes laboratorios farmacéuticos, se usan tanto productos creados para humanos como los de aplicación veterinaria. Los depósitos oleosos intramusculares de liberación continua y de excreción gradual producen modificaciones al perfil hormonal sexual en el período de tiempo de duración del depósito.

Testosterona y Dopaje

Desde el punto de vista del dopaje para establecer un hallazgo analítico adverso, para testosterona es necesario evaluar la relación con su isómero óptico, la epitestosterona.

Según la Agencia Mundial Antidopaje WADA, cuando la concentración de testosterona es seis veces mayor que la de la epitestosterona (T/E) se puede considerar que se está ante un caso positivo de abuso de testosterona; este valor de seis ha sido fijado con un amplio margen sobre los valores fisiológicos estadísticamente normales que son usualmente de 1 a 2.

Sólo la testosterona endógena se transforma en epitestosterona, es por esto que esta relación permite presumir el consumo de testosterona exógena, pues esta última no entra en equilibrio con su efímero la epitestosterona.

Sin embargo la determinación del cociente T/E para resolver una administración exógena de testosterona, de sus precursores o una manipulación frente a una situación fisiológica normal puede conducir a falsos negativos, pues cuando hay administración en forma controlada las concentraciones pueden permanecer ligeramente inferiores a los límites o a falsos positivos cuando existen causas patológicas o se hayan utilizado sustancias específicas como alcohol o ketoconazol que alteran la producción de esteroides andrógenos.

Unido a la evaluación de la relación T/E se debe estudiar las concentraciones y las relaciones de los metabolitos de la testosterona como: androsterona, etiocolanolona y 6-hidroxiandrostenediona.

Hasta hace algunos añosera necesario hacer estudios de carácter endocrinológico y controles no avisados en un período de tres meses, para descartar o confirmar la administración exógena de estos endógenos.

Hoy existen técnicas analíticas como la cromatografía de gases acoplada a la espectrometría de masas de isótopos estables que permite conocer si hay testosterona exógena a través de las alteraciones en los valores del delta de carbono 13 en la muestra.

Testosterona Oral

La testosterona cuando es utilizada por vía oral es fácilmente absorbida y gran parte es metabolizada por el hígado antes de alcanzar la circulación sistémica, por lo tanto no es la vía de elección si se quieren efectos anabólicos, sin embargo sería de utilidad para lograr otras acciones farmacológicas como energizante o estimulante.

Para evitar las dificultades ocasionadas por el rápido metabolismo se han propuesto formas alternativas que incluyen la implantación de cápsulas, la administración oral en grandes cantidades, el uso de supositorios o gotas nasales y en forma de cremas o de parches.

Otra forma de obviar esta rápida degradación es a través de los esteres de testosterona los cuales al ser menos polares que el esteroide libre pueden ser administrados por vía intramuscular en soluciones oleosas las cuales son absorbidas lentamente permaneciendo en el organismo de tres a seis semanas dependiendo del radical que la esterifique.

Precursores de testosterona

En la década de los 90 surgieron en el mercado una serie de productos o suplementos alimenticios que contenían precursores metabólicos de la testosterona promocionados como sustancias naturales constructoras de músculos, entre las que se pueden enumerar la androstendiona, 19-nor-4-androstendiona y 4-androsten- b,17b-diol, las que se pusieron de moda con la falsa creencia que no serían detectadas en los controles al dopaje por transformarse en testosterona, sin contemplar la limitante que aunque se transformaban dentro del organismo, la hormona seguía siendo de proveniencia sintética y en consecuencia no se convertía en epitestosterona.

Estos compuestos por ser prohormonas rápidamente se transforman en testosterona, produciendo los mismos efectos farmacológicos pero con la ventaja adicional de retrazar su catabolismo.

Las androstendionas se comercializan en cápsulas que contiene 50, 100 ó 300 mg con la indicación de consumir mínimo 300 mg por día durante el tiempo del entrenamiento para lograr el crecimiento de los músculos.

Se ha encontrado que en mujeres el 60% de la testosterona circulante proviene de la conversión de androstendiona la cual requiere de este paso porque por sí misma no se une a los receptores androgénicos.

Bibliografía sobre el tema

GALLO GLORIA, LUCRECIA RODRÍGUEZ, NADIA SAVELIEVA. Estudio de la Administración por Vía Oral de Testosterona y uno de sus precursores: 4- Androstenediona.

AnteriorTransforma tu sedentarismo en una vida activa
SiguienteBlogging y Salud
  • Portada
  • Acerca de
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
Copyright © 2021 Punto Fape.
Esta web usa cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.Aceptar Reject Mas Info
Políticas de Privacidad & Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.