Saltar al contenido
Punto Fape
  • Para Ellas
  • Dietas
  • Guía de ejercicios
  • Calcular tu IMC
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Cuidados
    • Afeitado
    • Baño
    • Cabello
    • Consejos
    • Cosmética Masculina
    • Depilación
    • Estética
    • Perfumes
  • Estilo
    • Calzado
    • Complementos
    • Ropa de baño
    • Ropa interior
    • Ropa Sport
    • Tendencias
  • Fitness
    • Aeróbicos
    • Aquafitness
    • Cardiovascular
    • Musculación
    • Pilates & Yoga
  • Deportes
    • Culturismo
    • Artes marciales
    • De Montaña
    • De Invierno
    • Acuáticos
    • Extremos
    • Colectivos
    • Individuales
    • Psicología deportiva
  • Salud
    • Perder Peso
    • Prevención
    • Enfermedades
    • Anatomía
    • Wellness
  • Nutrición
    • Dietas
    • Nutrición Deportiva
    • Alimentación sana
    • Recetas Saludables
  • Tiempo Libre
    • Lo Mejor
    • Destinos
    • Libros
    • Tecnología
Inicio / Culturismo, Musculación, Perder Peso, Prevención / Todo el mundo se dopa

Todo el mundo se dopa

Punto Fape

Segun Orlando Reyes Cruz, médico del deporte y presidente de la Asociación de Medicina del Deporte de Colombia (Amedco), el abuso de sustancias para rendir más no ocurre solo en el deporte, la gente del común tiene las suyas; acuden al consumo de ciertas sustancias con el propósito de mejorar su desempeño académico, físico y laboral.
«En este aspecto encuentra uno todo tipo de excusas: ejecutivos que deben mejorar su rendimiento, estudiantes que necesitan mantenerse despiertos y concentrados para leer durante muchas horas, trabajadores que enfrentan largas e intensas jornadas laborales  y deportistas de fin de semana u ocasionales que quieren ganar a cualquier precio un campeonato recreativo o aumentar su masa muscular en el gimnasio», dice.
Ni siquiera hay una cultura de prevención
En el campo deportivo, el uso de sustancias y métodos prohibidos está controlado. Esto entra en contraste con la vida cotidiana, aun cuando la tendencia de la sociedad es a buscarle un remedio o una pastilla a cada síntoma,  enfermedad o problema personal.
«La gente piensa que si es válido tomar pastillas para todo, también lo es usar sustancias para mantenerse despierto, rendir más, concentrarse y verse más delgado o musculoso», asegura Reyes.
En este punto la gente acude o al uso simultáneo de fármacos (mezclados de acuerdo con las recomendaciones de terceros) o a la compra de sustancias cuyas etiquetas prometen mejorar el rendimiento.
Mezclas caseras pueden terminar en intoxicaciones o desarreglos en el organismo
«Lo primero que debe aclararse es que las ‘bombas’ o ‘matrimonios’ que la gente arma con las pastillas que usualmente tiene a la mano (la mayoría de las veces sacadas de los botiquines) no surten el efecto esperado; curiosamente, muchas personas creen y  sienten que sí, en otras palabras estos fármacos actúan como placebo», sostiene. 
De acuerdo con Reyes, entre las sustancias más usadas se encuentran las anfetaminas y las bebidas energéticas, que traen una alta carga de cafeína (estimulante del sistema nervioso central).
«La cafeína en altas dosis es riesgosa, especialmente para personas susceptibles, pues puede causarles arritmias, predisponerlas a padecer hipertensión e incluso desembocar en accidentes cerebrovasculares», afirma.
Entre las sustancias más usadas también clasifican los estimulantes a los que muchas mujeres acuden para ‘acelerar’ el metabolismo y quemar un mayor número de calorías, «muchas de ellas (algunas de las cuales ni siquiera cuentan con registro sanitario)  se venden como suplementos para ayudar a bajar de peso; la gente los compra sin consultar ni pensar en los riesgos, aun cuando contienen efedrina, pseudoefedrina, cafeína, taurina y hasta hormonas tiroideas. El riesgo de sufrir taquicardia e  hipertensión es muy alto», explica.
Otro grupo es el de los esteroides anabolizantes
Estos se usan para aumentar la masa muscular, con fines estéticos; tienen numerosos efectos adversos.
Como también son androgénicos (efectos parecidos a la hormona masculina testosterona), su uso continuado genera rasgos masculinos en la mujer, entre los que se cuentan el engrosamiento de la voz, la caída del pelo y el crecimiento de vello facial. 
También generan alteraciones de los niveles de colesterol malo en la sangre, lo que aumenta el riesgo de infartos y alteraciones del hígado (con riesgo de tumores hepáticos), disminución del tamaño y función de los testículos, ginecomastia (crecimiento  de la glándula mamaria en hombres) y alteraciones psicológicas.
Siga estos consejos
* No crea ni en dietas ni en sustancias ‘milagrosas’ que prometen ayudar a perder peso sin esfuerzos y con rapidez; antes de emprender un régimen para adelgazar consulte con su médico, para que lo oriente sobre la mejor forma de adelgazar en forma  consistente y saludable. Eso sí, llénese de voluntad y paciencia, porque requiere mejorar los hábitos alimentarios y empezar a hacer ejercicio.
* Los medicamentos que, por lo general, se conservan en el botiquín, no ayudan a mejorar el rendimiento; al consumirlos se expone a intoxicaciones, gastritis y desarreglos en el organismo.
* Si en su casa hay medicamentos de prescripción médica, guárdelos bajo llave (no en el botiquín). Solo deben ser usados por la persona a la cual le fueron recetados.
* Aunque no están prohibidas, modere el uso de bebidas energizantes, especialmente entre los niños y los adolescentes.
* No consuma, sin consultar con el médico, suplementos y sustancias que le ofrezcan en gimnasios y otros sitios que ofrezcan ganar masa muscular, quemar grasa o mejorar rendimiento. Algunos pueden tener compuestos prohibidos. 
Científicos también usan medicamentos para potenciar rendimiento intelectual
En abril pasado la revista Nature publicó los resultados de una encuesta entre 1.427 investigadores de 60 países, que dejó en evidencia que la mayoría de ellos lo hace.
Uno de cada cinco reconoció, según la publicación, consumir o haber consumido fármacos para mejorar la concentración y potenciar la memoria. Casi la mitad, de hecho, reconoce que toma diaria o semanalmente.
El estudio se centró en tres potenciadores de la actividad cognitiva (aunque no son los únicos existentes).
El 34 por ciento reconoció haber recurrido a fármacos: un 14 por ciento por prescripción médica y un 20 por ciento para rendir más. El  metilfenidato resultó ser el más utilizado.
Visto en www.eltiempo.com

AnteriorEndurecer los muslos: máquina de aductores
SiguienteAbdominales con fitball
  • Portada
  • Acerca de
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
Copyright © 2021 Punto Fape.
Esta web usa cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.Aceptar Reject Mas Info
Políticas de Privacidad & Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.