Saltar al contenido
Punto Fape
  • Para Ellas
  • Dietas
  • Guía de ejercicios
  • Calcular tu IMC
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Cuidados
    • Afeitado
    • Baño
    • Cabello
    • Consejos
    • Cosmética Masculina
    • Depilación
    • Estética
    • Perfumes
  • Estilo
    • Calzado
    • Complementos
    • Ropa de baño
    • Ropa interior
    • Ropa Sport
    • Tendencias
  • Fitness
    • Aeróbicos
    • Aquafitness
    • Cardiovascular
    • Musculación
    • Pilates & Yoga
  • Deportes
    • Culturismo
    • Artes marciales
    • De Montaña
    • De Invierno
    • Acuáticos
    • Extremos
    • Colectivos
    • Individuales
    • Psicología deportiva
  • Salud
    • Perder Peso
    • Prevención
    • Enfermedades
    • Anatomía
    • Wellness
  • Nutrición
    • Dietas
    • Nutrición Deportiva
    • Alimentación sana
    • Recetas Saludables
  • Tiempo Libre
    • Lo Mejor
    • Destinos
    • Libros
    • Tecnología
Inicio / Musculación, Prevención / Agujetas o Dolores Musculares Post Entrenamiento

Agujetas o Dolores Musculares Post Entrenamiento

Punto Fape

Todos hemos sentido dolores musculares luego de las sesiones de entrenamiento o después de haber realizado alguna actividad que nos demandase mas de lo habitual, estos dolores están relacionados con nuestra condición física, con la intensidad y volumen del entrenamiento realizado.

Las agujetas o dolores musculares son muy frecuentes cuando recien iniciamos nuestra rutina de entrenamiento, por lo que es necesario considerar la cantidad de ejercicio a ejecutar dependiendo de nuestro estado físico en ese momento.

Si realizamos demasiado ejercicio en una sesión, lo mas seguro es que al dia siguiente el dolor sea fuerte y al segundo día podría incluso llegar a impedirnos el movimiento.

agujetas post entrenamientoPor lo general el dolor cede espontáneamente en la medida en que los tejidos se recuperan del esfuerzo al cual han sido sometidos.

En algunos casos será necesario acudir al médico para que nos prescriba algún analgésico o relajante muscular dependiendo de la intensidad del dolor.

El dolor muscular post entreno ha sido atribuido a la acumulación de ácido láctico, espasmos, contracturas, o daño muscular. La acumulación de ácido láctico y los espasmos musculares en gran medida han sido descartados como causas, pero el daño muscular tiene una sólida explicación científica para ser considerado como la principal causa de las agujetas.

Popularmente se cree que el ácido láctico es un desecho del metabolismo pero en realidad es un combustible. Los músculos producen ácido láctico deliberadamente a partir de la glucosa, y lo queman para obtener energía.

Cuando los músculos reciben estímulos frecuentes a través del entrenamiento, se adaptan haciéndose mas eficientes y pueden absorver mayor cantidad de ácido láctico, permitiendo a los atletas esforzarse fuertemente durante períodos de tiempo mayores al común de las personas.

Por otra parte, estudios científicos han demostrado que los movimientos que causan dolor muscular producen un daño localizado en las membranas de las fibras musculares y en los elementos contráctiles. Irritantes químicos como la histamina son liberados por los músculos dañados y pueden irritar los receptores de dolor en el músculo. Además, con frecuencia el daño muscular provoca inflamación del tejido muscular, lo que crea suficiente presión para estimular los receptores del dolor.

No hay forma de evitar la aparición de las agujetas, sin embargo podemos hacer algunas cosas para minimizar el dolor post entreno:

  • Realizar ejercicios de calentamiento antes de comenzar a entrenar con pesas.
  • Estiramientos al terminar nuestra rutina.
  • Masajes localizados.
  • Consumir antioxidantes como la vitaminas C y E para minimizar los efectos de los radicales libres.
  • Tomar analgésicos o relajantes musculares prescritos por el médico.
  • Aplicar compresas frías y calientes de manera alternada en la zona adolorida.
  • Y quizá lo mas importante de todo consiste en diseñar el plan de entrenamiento de acuerdo con la condición física del momento.

Los músculos adoloridos por lo general son los músculos dañados, se les debe dar tiempo para que se curen;  después de una sesión de entrenamiento que produce un marcado dolor muscular, lo mas sensato es pasar cierto  tiempo sin entrenar y luego retomar las sesiones con algunos días de entrenamiento liviano.

AnteriorLa dieta ideal
SiguienteFuentes de proteínas
  • Portada
  • Acerca de
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
Copyright © 2021 Punto Fape.
Esta web usa cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.Aceptar Reject Mas Info
Políticas de Privacidad & Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.