Saltar al contenido
Punto Fape
  • Para Ellas
  • Dietas
  • Guía de ejercicios
  • Calcular tu IMC
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Cuidados
    • Afeitado
    • Baño
    • Cabello
    • Consejos
    • Cosmética Masculina
    • Depilación
    • Estética
    • Perfumes
  • Estilo
    • Calzado
    • Complementos
    • Ropa de baño
    • Ropa interior
    • Ropa Sport
    • Tendencias
  • Fitness
    • Aeróbicos
    • Aquafitness
    • Cardiovascular
    • Musculación
    • Pilates & Yoga
  • Deportes
    • Culturismo
    • Artes marciales
    • De Montaña
    • De Invierno
    • Acuáticos
    • Extremos
    • Colectivos
    • Individuales
    • Psicología deportiva
  • Salud
    • Perder Peso
    • Prevención
    • Enfermedades
    • Anatomía
    • Wellness
  • Nutrición
    • Dietas
    • Nutrición Deportiva
    • Alimentación sana
    • Recetas Saludables
  • Tiempo Libre
    • Lo Mejor
    • Destinos
    • Libros
    • Tecnología
Inicio / Colectivos, Deportes / Estructuras formales y funcionales de los deportes colectivos

Estructuras formales y funcionales de los deportes colectivos

Elisa López

Como definición clásica podemos decir que los deportes colectivos son aquellos en los que la cooperación entre dos o más compañeros y la oposición frente a otros compañeros contrarios son la base fundamental.

Realizados con la participación simultánea o también alternativa de los jugadores compartiendo un espacio común todos luchan por un objeto móvil y así los deportes colectivos están formados por estructuras formales y funcionales

  • Estructura formal de los deportes colectivos

deportes colectivosExisten distintos factores que configuran la estructura formal de los denominados deportes de equipo o colectivos como el terreno de juego, un espacio, con medidas y señalizaciones establecidas previamente y bien determinadas, en el cual se desarrolla la confrontación entre dos equipos.

Generalmente en los deportes colectivos se utiliza como elemento principal un balón que puede ser de forma redonda u oval y en trono del cual giran siempre las acciones principales del desarrollo del juego que a su vez tiene reglas que son específica de acuerdo a cada deporte.

El reglamento determina también los aspectos formales con relación a la indumentaria y materiales auxiliares sin olvidar las relaciones entre los compañeros y los adversarios.
Por otra parte los tantos o goles tienen una valoración que sirve para dar acción final y es hacia donde se orienta el desarrollo de las diferentes acciones que se producen en cada encuentro.

Todos los participantes en el juego colaboran entre sí dentro de cada equipo para tratar conseguir los tantos o goles evitando a su vez que se los marquen, en tanto que los adversarios se oponen y colaboran entre sí a que el equipo contrario alcance con éxito su finalidad ofensiva o defensiva según el caso.
Todos los aspectos de la estructura formal están siempre presentes en todos los deportes de equipo estando además determinadas las posibles variaciones que pueden introducirse dentro del juego.

  • Estructura funcional de los deportes colectivos

Existen tres perspectivas que pueden utilizarse para analizar la acción en un deporte colectivo, y una de ellas es la técnica que constituye el elemento esencial sobre el cual se construye la estructura que permitirá un funcionamiento coordinado, elaborándose sistemas y modelos que contarán con técnicas individuales y colectivas.

Otra de las perspectivas es la que se encuentra situada en torno a la doble dimensión de ataque o defensa siendo también el factor determinante para la posesión o no del balón, mientras que la tercera perspectiva es la considerada como de cooperación u oposición que hacen que exista una constante interrelación entre los adversarios con la colaboración entre los compañeros del mismo equipo.

Por último, el espacio del juego influye en el desarrollo del mismo por las limitaciones que impone por su extensión en tanto que el reglamento se refiere a una serie de norma que determinan las condiciones que deben darse antes como durante el desarrollo del encuentro deportivo.

Asimismo, la comunicación motriz es fundamental en los deportes colectivos ya que existe una constante relación entre los diferentes componentes de un equipo y sus adversarios, mientras que la técnica es el elemento fundamental y básico sobre el que se construyen las diferentes acciones del juego.

AnteriorPrincipios básicos para iniciarse en el culturismo
SiguienteKenpo Parker
  • Portada
  • Acerca de
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
Copyright © 2021 Punto Fape.
Esta web usa cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.Aceptar Reject Mas Info
Políticas de Privacidad & Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.