Saltar al contenido
Punto Fape
  • Para Ellas
  • Dietas
  • Guía de ejercicios
  • Calcular tu IMC
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Cuidados
    • Afeitado
    • Baño
    • Cabello
    • Consejos
    • Cosmética Masculina
    • Depilación
    • Estética
    • Perfumes
  • Estilo
    • Calzado
    • Complementos
    • Ropa de baño
    • Ropa interior
    • Ropa Sport
    • Tendencias
  • Fitness
    • Aeróbicos
    • Aquafitness
    • Cardiovascular
    • Musculación
    • Pilates & Yoga
  • Deportes
    • Culturismo
    • Artes marciales
    • De Montaña
    • De Invierno
    • Acuáticos
    • Extremos
    • Colectivos
    • Individuales
    • Psicología deportiva
  • Salud
    • Perder Peso
    • Prevención
    • Enfermedades
    • Anatomía
    • Wellness
  • Nutrición
    • Dietas
    • Nutrición Deportiva
    • Alimentación sana
    • Recetas Saludables
  • Tiempo Libre
    • Lo Mejor
    • Destinos
    • Libros
    • Tecnología
Inicio / Wellness / La depresión postvacacional depende del grado de satisfacción presente

La depresión postvacacional depende del grado de satisfacción presente

Maite Nicuesa

Cada año, al llegar estas fechas, existe un término que cobra protagonismo en los medios de comunicación pero también en el entorno cotidiano: el síndrome postvacacional. Un síndrome que muestra las molestias que sufre cualquier trabajador en su vuelta al trabajo y que implica problemas de descanso, apatía, sensación de cansancio, tristeza… Cada persona vive este malestar de una forma concreta.

Sin embargo, el síndrome postvacacional también está vinculado con el grado de satisfacción que una persona tiene con su trabajo y con su vida personal. Es decir, una persona que está satisfecha con su empleo tiene una visión totalmente distinta de este regreso a la rutina que aquella persona que no disfruta con su trabajo y vive su tiempo pensando en que llegue el fin de semana para evadirse de la rutina semanal.

La depresión postvacacional depende del grado de satisfacción con el estilo de vidaJosé Antonio López que es vicepresidente de la  Asociación Española de Psiquiatría Privada (ASEPP) explica que muchas personas «pagan a la vuelta de las vacaciones el precio de la cada vez más agresiva civilización que estamos construyendo». Este experto considera que detrás de este síndrome no solo existe la capacidad de adaptación de un individuo que deja atrás el descanso estival para incorporarse a un horario exigente sino que conviene ir más allá para entender que hay «algo que no va bien en la vida del individuo» cuando el regreso a la realidad habitual se convierte en motivo de sufrimiento.

Pero además, este síndrome suele ir acompañado de una visión negativa del cambio cuando en realidad, para afrontar cualquier nuevo cambio en la rutina cotidiana es muy importante tener una visión optimista porque de la mano del pensamiento positivo, el regreso al trabajo fluye mejor.

El cambio de rutina propio de la vuelta al trabajo requiere de un proceso de adaptación por parte del individuo que es similar al cambio de estación o al cambio de hora. Es decir, es importante que la persona racionalice los síntomas desagradables de este periodo adaptativo para comprender su causa y poner cada cosa en su contexto. Además, los síntomas no suelen durar más de una semana.

La vuelta a la rutina viene acompañada de la oportunidad de emprender nuevos proyectos, alcanzar nuevas metas, concretar ilusiones nuevas. Por tanto, es importante cambiar el chip para no centrar la atención en aquello que dejamos atrás sino en aquello que está por venir.

Además, a modo de coaching, el inicio de un nuevo ciclo también es un momento fantástico para establecer cambios en la rutina personal y tomar decisiones que potencien el grado de satisfacción personal con el trabajo y con otras áreas de la vida.

AnteriorOcho tips para tener un estilo de vida saludable
SiguienteEl Reiki, una solución ideal para acabar con el estrés
  • Portada
  • Acerca de
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
Copyright © 2021 Punto Fape.
Esta web usa cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.Aceptar Reject Mas Info
Políticas de Privacidad & Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.