Saltar al contenido
Punto Fape
  • Para Ellas
  • Dietas
  • Guía de ejercicios
  • Calcular tu IMC
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Cuidados
    • Afeitado
    • Baño
    • Cabello
    • Consejos
    • Cosmética Masculina
    • Depilación
    • Estética
    • Perfumes
  • Estilo
    • Calzado
    • Complementos
    • Ropa de baño
    • Ropa interior
    • Ropa Sport
    • Tendencias
  • Fitness
    • Aeróbicos
    • Aquafitness
    • Cardiovascular
    • Musculación
    • Pilates & Yoga
  • Deportes
    • Culturismo
    • Artes marciales
    • De Montaña
    • De Invierno
    • Acuáticos
    • Extremos
    • Colectivos
    • Individuales
    • Psicología deportiva
  • Salud
    • Perder Peso
    • Prevención
    • Enfermedades
    • Anatomía
    • Wellness
  • Nutrición
    • Dietas
    • Nutrición Deportiva
    • Alimentación sana
    • Recetas Saludables
  • Tiempo Libre
    • Lo Mejor
    • Destinos
    • Libros
    • Tecnología
Inicio / Alimentación sana, Prevención, Salud / La Fatiga: Causas y prevención

La Fatiga: Causas y prevención

Punto Fape

Todos hemos sentido con más o menos frecuencia fatiga física al practicar alguna actividad deportiva, identificamos la fatiga como la disminución en la capacidad de rendimiento como reacción a las demandas del ejercicio realizado.

Junto a la fatiga física pueden presentarse otros tipos de fatiga como la mental, sensorial, local, general, etc., esta sensación sostenida de agotamiento y disminución de la capacidad para el trabajo mental y físico a nivel habitual es lo que llamamos de manera genérica fatiga.

Entender y conocer este concepto resulta básico para la elaboración, control y ejecución de cualquier programa de entrenamiento.

«El catabolismo intensificado de los compuestos proteicos va acompañado de un aumento del contenido de urea en sangre. Fatigados los músculos, se agotan las reservas de substratos energéticos, se acumulan los productos de la descomposición (Lactato, cuerpos cetónicos, etc.) y se observan bruscos cambios del medio intracelular. En este caso se trastorna la regulación de los procesos vinculados al abastecimiento energético de los músculos, se manifiestan las alteraciones bien expresadas en la actividad de los sistemas de respiración pulmonar y de circulación sanguínea». Volkov (1990)

Causas de la fatiga en el entrenamiento con pesas

  1. Errores en la organización de las estructuras del plan de entrenamiento.
  2. La utilización insuficiente de los métodos de recuperación.
  3. Aumento demasiado rápido de las exigencias de entrenamiento.
  4. Aumentos muy bruscos de las cargas de entrenamiento después de descansos involuntarios.
  5. Uso excesivo de cargas de alta intensidad.
  6. Requerimientos técnicos complejos sin las pausas de recuperación necesaria.
  7. Descuido del entrenamiento invisible: falta de sueño, tabaquismo, alcoholismo, alimentación inadecuada, uso de drogas recreativas, males condiciones de vida, etc.

Consejos para prevenir la fatiga

Seguir planes de nutrición personalizados
Cuidar nuestra alimentación en detalle es fundamental para optimizar el funcionamiento de nuestro organismo, no todas las personas tienen los mismos requerimientos ante un mismo esfuerzo; la mejor forma para lograrlo es a través de dietas hechas a medida.

Ajustar los macronutrientes
Al diseñar la dieta hay que ajustar de la mejor manera posible la cantidad de carbohidratos, proteínas y grasas que nos de la mejor combinación para que nuestro organismo funcione a la perfección.

Beber suficiente agua
Mantenerse hidratado es la mejor estrategia para combatir la fatiga. Una perdida de tan solo un 5% de agua puede provocar la falta de energía, debilidad, sed, piel y boca secas y mayor concentración de orina.

Comer con frecuencia
No hay que dejar pasar mas de tres horas sin comer nada, el cuerpo necesita nutrientes para mantener el metabolismo en marcha y así evitar los tan temidos procesos catabólicos y evitar que nuestro metabolismo se vuelva lento.

Ingerir suficientes calorías
Las dietas hipocalóricas acaban con nuestra energía, si por algún motivo estamos realizando de manera temporal una dieta restrictiva será preciso ajustar el programa de entrenamiento de forma tal que la demanda energética sea menor.

Tomar suplementos vitamínicos
Las dietas mal estructuradas o restrictivas pueden provocar una falta de vitaminas y minerales esenciales que a veces pueden afectar a lo s niveles de energía, por eso es recomendable tomar algún complejo vitamínico si por alguna razón se esta llevando una dieta específica baja en calorías.

Combinar entrenamientos
El ejercicio es un elevador del ánimo, en particular el ejercicio aeróbico ejerce un mayor efecto sobre el ánimo que el entrenamiento exclusivo con pesas. Es importante compaginar nuestras rutinas de pesas con algún ejercicio aeróbico.

Descanso adecuado
Mucha gente arrastra un cansancio crónico simplemente por tener mucho que hacer y descansar poco. Si entrenamos con pesas es necesario dormir por lo menos 8 horas contínuas y profundamente para permitir a nuestro organismo la necesaria recuperación.

Considerar las interacciones
Hay una larga lista de medicamentos y de interacciones entre los nutrientes y los medicamentos que pueden afectar a los niveles de energía y el ánimo.

Tener una actitud positiva
La salud mental afecta definitivamente a la salud física, una depresión o el estrés pueden hacer que te sientas cansado y hacer que descienda tu inmunidad. Una actitud positiva es importantísimo para nuestra actividad. En definitiva, utiliza la cabeza si quieres actuar sobre el cuerpo.

AnteriorAgujetas Prevención y Tratamiento
SiguienteNintendo Wii, buena pero con precacución
  • Portada
  • Acerca de
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
Copyright © 2021 Punto Fape.
Esta web usa cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.Aceptar Reject Mas Info
Políticas de Privacidad & Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.