Saltar al contenido
Punto Fape
  • Para Ellas
  • Dietas
  • Guía de ejercicios
  • Calcular tu IMC
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Cuidados
    • Afeitado
    • Baño
    • Cabello
    • Consejos
    • Cosmética Masculina
    • Depilación
    • Estética
    • Perfumes
  • Estilo
    • Calzado
    • Complementos
    • Ropa de baño
    • Ropa interior
    • Ropa Sport
    • Tendencias
  • Fitness
    • Aeróbicos
    • Aquafitness
    • Cardiovascular
    • Musculación
    • Pilates & Yoga
  • Deportes
    • Culturismo
    • Artes marciales
    • De Montaña
    • De Invierno
    • Acuáticos
    • Extremos
    • Colectivos
    • Individuales
    • Psicología deportiva
  • Salud
    • Perder Peso
    • Prevención
    • Enfermedades
    • Anatomía
    • Wellness
  • Nutrición
    • Dietas
    • Nutrición Deportiva
    • Alimentación sana
    • Recetas Saludables
  • Tiempo Libre
    • Lo Mejor
    • Destinos
    • Libros
    • Tecnología
Inicio / Anatomía, Salud / La forma adecuada de realizar los estiramientos en función de la anatomía

La forma adecuada de realizar los estiramientos en función de la anatomía

Fausto Ramírez

Realizando estiramientos de forma regular, conseguís mantener la flexibilidad del cuerpo. También se gana en rendimientos a la hora de la práctica de vuestros entrenamientos. No se deben realizar estiramientos antes de un esfuerzo, salvo para actividades que requieren mucha flexibilidad (danza, patinaje, gimnasia).

Los estiramientos dinámicos (balísticos, activodinámicos) son los más apropiados para prepararse en la fase de calentamiento. Pueden ser peligrosos. Evitarlos si no los domináis o si tenéis un organismo débil.

Recuperación

Después del entrenamiento, se deben realizar estiramientos estáticos (activos o pasivos) para volver a darle a los músculos su elasticidad y a las articulaciones su movilidad. De 3 a 5 estiramientos por grupos musculares son suficientes: isquiofemorales, cuádriceps, gemelos, músculos de la espalda para los ciclistas y los corredores de fondo.

Debéis respetar una corta pausa (de 2 a 3 segundos) entre cada serie para que la ganancia en amplitud sea real. Cuidado, este tipo de estiramientos no es aconsejable si prevéis una competición o una carrera al día siguiente o a los dos días. Por otro lado, no favorecen la circulación sanguínea, por lo tanto no son apropiados para la recuperación.

AnatomíaPara favorecer la recuperación, conviene respetar una pausa larga entre los estiramientos. Podéis también practicar masajes o sesiones de electroestimulación en modo de recuperación.

Otro método eficaz consiste en encadenar una serie de 10 a 15 contracciones-relajamiento a débil intensidad de los músculos más solicitados, levantando las piernas para ayudar a la vascularización de los músculos.

Si no estáis acostumbrados a los estiramientos activos, comenzad por aprender a realizar los estiramientos pasivos, más fáciles de practicar. Una vez dominada la técnica, probad con los estiramientos activos.

Isquiofemorales: tumbados sobre el vientre, se coloca un pie sobre el otro para frenarlo, se flexiona lentamente la pierna.

Cuádriceps: tumbados sobre la espalda, los antebrazos sobre el suelo para que os sirvan de apoyo, se recogen las piernas (pies, rodillas, y glúteos forman un triángulo). Se coloca un pie sobre el otro para frenar y levantar lentamente la pierna.

AnteriorAnsiedad y obesidad
SiguienteReducir el consumo de grasas para perder peso de manera definitiva
  • Portada
  • Acerca de
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
Copyright © 2021 Punto Fape.
Esta web usa cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.Aceptar Reject Mas Info
Políticas de Privacidad & Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.