Saltar al contenido
Punto Fape
  • Para Ellas
  • Dietas
  • Guía de ejercicios
  • Calcular tu IMC
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Cuidados
    • Afeitado
    • Baño
    • Cabello
    • Consejos
    • Cosmética Masculina
    • Depilación
    • Estética
    • Perfumes
  • Estilo
    • Calzado
    • Complementos
    • Ropa de baño
    • Ropa interior
    • Ropa Sport
    • Tendencias
  • Fitness
    • Aeróbicos
    • Aquafitness
    • Cardiovascular
    • Musculación
    • Pilates & Yoga
  • Deportes
    • Culturismo
    • Artes marciales
    • De Montaña
    • De Invierno
    • Acuáticos
    • Extremos
    • Colectivos
    • Individuales
    • Psicología deportiva
  • Salud
    • Perder Peso
    • Prevención
    • Enfermedades
    • Anatomía
    • Wellness
  • Nutrición
    • Dietas
    • Nutrición Deportiva
    • Alimentación sana
    • Recetas Saludables
  • Tiempo Libre
    • Lo Mejor
    • Destinos
    • Libros
    • Tecnología
Inicio / Nutrición, Nutrición Deportiva / Qué es la hiponatremia, cómo afecta a los deportistas y cómo prevenirla

Qué es la hiponatremia, cómo afecta a los deportistas y cómo prevenirla

Elisa López

La hiponatremia es un descenso de sodio en sangre y puede afectar de manera grave a deportistas que no se hidratan adecuadamente durante sus rutinas de running o de deportes de resistencia.

Así, la hiponatremia asociada a la practica deportiva se convierte en una complicación que puede traducirse en un cuadro grave y por ello es fundamental seguir ciertas pautas de hidratación y reposición electrolítica adecuadas.

Una elevada pérdida de sodio por el sudor o la ingesta de líquidos con un bajo contenido de sodio y hasta la toma de antiinflamatorios pueden favorecer la aparición de la hiponatremia.

Mejorar la capacidad física supone beneficios para la salud de un deportista pero debe hacerse de manera gradual pues es necesario tener en cuenta no solo llevar una alimentación adecuada sino también otros aspectos como una correcta hidratación sobre todo en corredores o aquellos que practican deportes de resistencia.

Qué es la hiponatremia, cómo afecta a los deportistas y cómo prevenirla 1

Causas de la hiponatremia

Cuanto más bajo y más rápido caiga el sodio plasmático mayores serán los riesgos del deportista de sufrir consecuencias que amenacen su vida. La prevención es fundamental para evitar sufrir hiponatremia y no es difícil de poner en práctica ciertos consejos, como por ejemplo:

  • No ingerir más de 800-900 ml de líquido por hora.
  • Beber líquidos que contengan unos 20 mmol/l de sodio (composición habitual de las “bebidas para deportistas”.

Sin embargo, existe un debate entre los expertos en nutrición deportiva sobre la necesidad de reponer totalmente la pérdida hídrica del sudor para evitar la deshidratación.

Están quienes defienden la postura que dice que el deportista debe beber solo de acuerdo a la sed que tenga, mientras otros expertos piensan que la reposición de líquidos debe ser programada sin tener en cuenta la sensación de sed.

En realidad ambas posturas no son antagónicas sino complementarias pues pueden programarse ciertas pautas de hidratación teniendo en cuenta la duración, intensidad, modalidad de ejercicio y condiciones ambientales, sin olvidar las características individuales del deportista.

Síntomas y consecuencias de la hiponatremia

El desorden en el organismo que se produce cuando la concentración de sodio en sangre desciende por debajo de 135 milimol/litro y es conocido como hiponatremia tiene síntomas que alertan al deportista.

Cuando más bajo el nivel de concentración de sodio en sangre más graves serán las consecuencias para la salud del deportista. Estos problemas puede ir desde náuseas, cefalea, vómitos, fatiga y problemas respiratorios hasta convulsiones o un colapso cardio-respiratorio que puede llevar a la muerte.

Las causas de la hiponatremia en deportistas pueden ser tanto por un exceso como por un defecto de hidratación pero las consecuencias negativas son las mismas. Si el deportista ingiere más líquido del que pierde a través del sudor o la orina se descompensa la proporción de sodio en sangre, siendo otra vía para sufrir hiponatremia la deshidratación, pues pierde gran cantidad de sodio sin recuperarlo por ejemplo bebiendo agua o una bebida isotónica.

Cómo prevenir la hiponatremia

La mejor manera de prevenir la hiponatremia es que el deportista se encuentre bien hidratado, o sea sin excederse en la ingesta de líquido o comiendo alimentos salados para recuperar el sodio que se pierde sudando.

Quienes practican deportes de alta resistencia o actividades que requieren de un gran esfuerzo físico, con enormes pérdidas de sudor, deben ejecutar una correcta reposición hídrica y electrolítica utilizando bebidas especiales para deportistas que contengan electrolitos, beber sólo agua mientras se realiza actividad física puede llevar a sufrir una hiponatremia aguda.

El American College of Sports brinda algunos consejos sobre la hidratación y actividad física:

  • Llevar una dieta con alimentos y líquidos que contengan sodio. Tomar alimentos y bebidas con sales favorece la retención de líquidos y estimularían la sed.
  • Beber con criterio y no lo máximo que se pueda, es es evitar tanto el exceso como el déficit de hidratación.
  • Medir y determinar la tasa de sudoración normal. Beber periódicamente a lo largo de la práctica deportiva para regular y compensar la pérdida de líquido.

Es poco probable que una persona realizando una actividad moderada o en reposo padezca hiponatremia, pero si esto ocurriese lo más factible es que se trate de una manifestación clínica de alguna enfermedad más grave y será necesario acudir al médico inmediatamente para averiguar las causas que produjeron ese trastorno.

AnteriorNutrición deportiva: Sigue una dieta adecuada si juegas al golf
SiguientePechugas de pollo con salsa de crema
  • Portada
  • Acerca de
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
Copyright © 2021 Punto Fape.
Esta web usa cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.Aceptar Reject Mas Info
Políticas de Privacidad & Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.