Saltar al contenido
Punto Fape
  • Para Ellas
  • Dietas
  • Guía de ejercicios
  • Calcular tu IMC
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Cuidados
    • Afeitado
    • Baño
    • Cabello
    • Consejos
    • Cosmética Masculina
    • Depilación
    • Estética
    • Perfumes
  • Estilo
    • Calzado
    • Complementos
    • Ropa de baño
    • Ropa interior
    • Ropa Sport
    • Tendencias
  • Fitness
    • Aeróbicos
    • Aquafitness
    • Cardiovascular
    • Musculación
    • Pilates & Yoga
  • Deportes
    • Culturismo
    • Artes marciales
    • De Montaña
    • De Invierno
    • Acuáticos
    • Extremos
    • Colectivos
    • Individuales
    • Psicología deportiva
  • Salud
    • Perder Peso
    • Prevención
    • Enfermedades
    • Anatomía
    • Wellness
  • Nutrición
    • Dietas
    • Nutrición Deportiva
    • Alimentación sana
    • Recetas Saludables
  • Tiempo Libre
    • Lo Mejor
    • Destinos
    • Libros
    • Tecnología
Inicio / Musculación, Perder Peso, Salud / Pérdida de grasa – Combinaciones con Clenbuterol

Pérdida de grasa – Combinaciones con Clenbuterol

Punto Fape

Algunos medicamentos y productos son ampliamente usados para la pérdida de grasa por su efecto termogénico y para potenciar el crecimiento muscular por sus propiedades anticatabólicas, este es el caso del Clenbuterol un compuesto diseñado para tratar afecciones del sistema respiratorio.
En estos casos, la dosificación del clenbuterol o Clem como se le conoce, suele hacerse en ciclos de varias semanas que incluyen períodos de descanso para evitar la saturación de los receptores beta adrenérgicos e intentar obtener el mayor beneficio posible del producto.

Clenbuterol y ECA

Algunos foros, bibliografía pseudocientífica y anecdótica en internet, refieren que según se necesite, se podrá utilizar la peligrosa combinación de efedrina, cafeína y aspirina (ECA) durante las semanas de descanso.
Comparado con el Clenbuterol, el ECA provocará una regulación hacia abajo y una insensibilización de los receptores mucho menos marcada; la efedrina tiene una corta vida media comparada con el Clem, lo que genera momentos durante el día en que las beta se recuperan parcialmente de la estimulación de la adrenalina y la noradrenalina.
También se piensa que la efedrina aumenta la conversión de T4 a T3 endógeno/exógeno, a través de la activación de enzimas deiodinasa, que se encargan de realizar este proceso. Esto es importante, ya que se sabe que el Clenbuterol ralentiza la tasa de conversión de T4 a T3.
Normalmente, los ciclos de Clenbuterol y ECA se limitan a 12 semanas en total, aunque en muchos casos son más cortos.

Clenbuterol y Ketotifeno

ketotifenoEl ketotifeno es un fármaco con efecto antihistamínico utilizado para la profilaxis del asma y condiciones alérgicas como la rinitis y la conjuntivitis. Actúa reduciendo la liberación de histamina por bloqueo de los receptores histamínicos especiales, y reduce la respuesta nerviosa cuando se produce una reacción alérgica.
Los culturistas se han interesado en el fármaco por su capacidad para inhibir la regulación hacia abajo de los receptores beta, incluidos los beta-2 que estimula el Clenbuterol. Mientras que se tome ketotifeno, éste continuará limpiando estos receptores sin permitirles una regulación hacia abajo, incluso si se sigue un ciclo intenso de Clenbuterol.
Esto podría significar que se puede continuar la toma de Clenbuterol indefinidamente, sin tener que seguir un período de descanso para regenerar los receptores. Una dosis de 2 a 3 mg diarios de ketotifeno puede regular hacia arriba incluso los receptores más cerrados en un plazo de una semana. También implica que no es necesaria una dosis alta de Clenbuterol para obtener los mismos beneficios. Aparentemente, puede tomarse alrededor de un 30-40 % menos y obtener efectos similares.
No se han realizado estudios para encontrar la dosis más efectiva, aunque la mayoría de usuarios debería considerar ideal una dosis de 3 a 4 mg diarios de Ketotifeno, que puede dividirse o tomarse de una vez. Es posible que, a dosis más altas, se produzca somnolencia (a veces grave) y un aumento del apetito.
Los laboratorios que fabrican el Ketotifeno para uso médico en humanos, indican que puede producir aumento del apetito y del peso corporal, dolor de garganta, fiebre, hemorragias o hematomas no habituales, cansancio o debilidad no habitual, opresión en el pecho, somnolencia, espesamiento de las secreciones.
Al comienzo del tratamiento puede observarse, en raras ocasiones, sedación y sequedad bucal, manifestaciones que desaparecen en general, de manera espontánea, al cabo de algunos días. En los casos que produzca sedación se aconseja reducir la dosis a la toma nocturna y después de algunos días agregar la dosis diurna. En ocasiones pueden aparecer: mareo leve, bradicardia, fatiga de corta duración, vómitos, náuseas, diarreas.

Nombres comerciales del Ketotifeno

Ketotifeno, Asmaral, Biotifen, Cantel, Hyalarcrom, Kasmal, Kedrop, Cosolve, Ketoptic, Ketotisin, Zaditen, Antilerg, Bilozen, Biomira, Ketocev, Respimex, Nemodine, Nomotec, Osaten, Pretifen, Saluket H1, Ventisol, entre otros.
Advertencia
Los artículos relacionados con el uso de cualquier fármaco, compuesto o medicamento, de uso legal o no, y orientados a la mejora del rendimiento físico deben entenderse únicamente como fuentes de información, en ningún caso pretenden promover el uso de estas sustancias. La información contenida en este artículo no está destinada a persuadir o fomentar el uso o la posesión de tales productos. Estas sustancias deben utilizarse únicamente bajo el asesoramiento y la supervisión de un médico titulado.

AnteriorTrucos Pro: Tríceps por Arnold Schwarzenegger
SiguienteFármacos para aumentar la masa muscular en ancianos
  • Portada
  • Acerca de
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
Copyright © 2021 Punto Fape.
Esta web usa cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.Aceptar Reject Mas Info
Políticas de Privacidad & Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.