Saltar al contenido
Punto Fape
  • Para Ellas
  • Dietas
  • Guía de ejercicios
  • Calcular tu IMC
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Cuidados
    • Afeitado
    • Baño
    • Cabello
    • Consejos
    • Cosmética Masculina
    • Depilación
    • Estética
    • Perfumes
  • Estilo
    • Calzado
    • Complementos
    • Ropa de baño
    • Ropa interior
    • Ropa Sport
    • Tendencias
  • Fitness
    • Aeróbicos
    • Aquafitness
    • Cardiovascular
    • Musculación
    • Pilates & Yoga
  • Deportes
    • Culturismo
    • Artes marciales
    • De Montaña
    • De Invierno
    • Acuáticos
    • Extremos
    • Colectivos
    • Individuales
    • Psicología deportiva
  • Salud
    • Perder Peso
    • Prevención
    • Enfermedades
    • Anatomía
    • Wellness
  • Nutrición
    • Dietas
    • Nutrición Deportiva
    • Alimentación sana
    • Recetas Saludables
  • Tiempo Libre
    • Lo Mejor
    • Destinos
    • Libros
    • Tecnología
Inicio / Deportes, Psicología deportiva / Rol profesional del psicólogo deportivo

Rol profesional del psicólogo deportivo

Elisa López

Sin duda el deporte constituye hoy un fenómeno cultural que paulatinamente se ha ido desarrollando con mayor intensidad a fines del siglo pasado y comienzos del presente implantándose en todas las esferas sociales, siendo el rol profesional del psicólogo deportivo un importante complemento de cualquier actividad física.

Y es que el psicólogo deportivo desarrolla distintas funciones dentro del campo de la psicología de la actividad física y el deporte contando una una formación adecuada que le permiten desempeñarse en distintos ámbitos como los deportes profesionales y los de alto rendimiento, pero también dentro del deporte comunitario brindando planificación y asesoramiento.

actividades psicólogo deportivoPor otra parte, la evolución constante del deporte ha provocado que el psicólogo deportivo forme parte también de la investigación científica, la innovación y los cambios tecnológicos con sistemas cada vez más sofisticados de entrenamiento.

Así, la psicología del deporte nace como consecuencia de las múltiples contradicciones que surgen durante la práctica de una actividad deportiva relacionado con el proceso de entrenamiento y competencias de los deportistas de alto nivel que necesitan ser acompañados de forma permanente para mantener en alto la motivación.

Los Juegos Olímpicos también hicieron resurgir las preguntas sobre la mejor forma de entrenar, los líderes y la problemática de los deportes de equipo, sumándose a todo esto el interés por la psicología del deporte que fue aumentando cuando los deportes ganaron un lugar importante sobre todo en la práctica de la alta competición.

Rol profesional del psicólogo deportivo

El rol o función que cumple hoy un psicólogo deportivo debe adecuarse al área en la que deberá cumplir ese trabajo ya sea deporte de rendimiento, de base e iniciación o deporte de ocio, salud y tiempo libre.

En cada una de estas áreas los objetivos son diferentes pero básicamente el psicólogo deportivo debe entrenar las habilidades psicológicas necesarias para que ya sea un deportista individual o un grupo pueda enfrentar con mejores y mayores recursos la situación tan especial de una competición mejorando su rendimiento.

Las tareas que cumple este profesional incluyen la evaluación, asesoramiento, intervención, investigación y formación de los deportistas, controlando las habilidades psicológicas específicas dentro de las distintas modalidades deportivas.

Asimismo, este tipo de profesionales realiza asesoramiento a deportistas sobre sus relaciones con medios de comunicación, atención en caso de lesiones, como también puede desarrollar tareas de investigación, programación y periodización del entrenamiento psicológico.

Existen diferentes criterios para la acreditación profesional de un psicólogo deportivo, pero por lo general se exige ser licenciado en psicología, haber realizado prácticas en psicología del deporte en instituciones reconocidas y avaladas por universidades o colegios profesionales, además de acreditar experiencia profesional en el área deportiva. Ya  si el profesional va a desempeñarse en áreas de población con necesidades especiales, deberá incluir experiencia en campos como tercera edad o minusvalía.

AnteriorPracticar puenting, una sensación única
SiguienteQue es el ciclismo de montaña
  • Portada
  • Acerca de
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
Copyright © 2021 Punto Fape.
Esta web usa cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.Aceptar Reject Mas Info
Políticas de Privacidad & Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.