Saltar al contenido
Punto Fape
  • Para Ellas
  • Dietas
  • Guía de ejercicios
  • Calcular tu IMC
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Cuidados
    • Afeitado
    • Baño
    • Cabello
    • Consejos
    • Cosmética Masculina
    • Depilación
    • Estética
    • Perfumes
  • Estilo
    • Calzado
    • Complementos
    • Ropa de baño
    • Ropa interior
    • Ropa Sport
    • Tendencias
  • Fitness
    • Aeróbicos
    • Aquafitness
    • Cardiovascular
    • Musculación
    • Pilates & Yoga
  • Deportes
    • Culturismo
    • Artes marciales
    • De Montaña
    • De Invierno
    • Acuáticos
    • Extremos
    • Colectivos
    • Individuales
    • Psicología deportiva
  • Salud
    • Perder Peso
    • Prevención
    • Enfermedades
    • Anatomía
    • Wellness
  • Nutrición
    • Dietas
    • Nutrición Deportiva
    • Alimentación sana
    • Recetas Saludables
  • Tiempo Libre
    • Lo Mejor
    • Destinos
    • Libros
    • Tecnología
Inicio / Enfermedades, Nutrición, Prevención / Todo acerca del síndrome diarréico

Todo acerca del síndrome diarréico

Gabriela

La diarrea es el aumento de la materia fecal, aumento en el numero de las deposiciones (mas de cinco veces en 24 horas) y cambios en la consistencia (son deposiciones blandas).
El deseo de evacuar, a menudo incontrolable, suele ser el único o principal problema, acompañado frecuentemente de cólicos y, dependiendo de la etiología, puede acompañarse de moco, pus o sangre en las heces; conlleva una baja absorción de líquidos y nutrientes, pudiendo estar acompañada de dolor, fiebre, náuseas, vómito, debilidad, malabsorción o pérdida del apetito.
Según su duración se clasifica en aguda y crónica. La primera se caracteriza por ser de corta duración, no más de 48 horas; su origen es infeccioso o por intoxicaciones alimentarias; y la principal complicación es la deshidratación que puede provocar.
Todo acerca del síndrome diarréico 1La diarrea crónica presenta una duración mas prolongada, con deposiciones liquidas o semilíquidas, de hasta 5 o 7 veces por día; y las principales consecuencias que conlleva son la deshidratación, la perdida de peso y la desnutrición.
En adultos generalmente es leve y desaparece de manera rápida sin complicaciones, mientras que en bebés y niños (especialmente menores de 3 años), la diarrea puede causar deshidratación peligrosa muy rápidamente.
La presencia de ésta condición puede ser un síntoma de una lesión, de una enfermedad (como celiaquía, enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, síndrome de malabsorción), de una alergia, de la intolerancia a ciertos alimentos, por infecciones virales o por enfermedades producidas por  alimentos.
Otras causas son la ansiedad, las situaciones de estrés, algunos medicamentos (como laxantes, antibióticos, antiácidos que contengan magnesio) y la diarrea del viajero.
Para el tratamiento de la diarrea se utiliza la dieta astringente, manteniendo un reposo intestinas en las primeras 24 horas, y la introducción de los alimentos se realizará paulatinamente, según la tolerancia del paciente. Además, se tendrá en cuenta la rehidratación oral, para reponer la pérdida de líquidos y electrolitos (como sodio y potasio), fundamentalmente.
Este tipo de dieta se basa en el consumo de agua sin gas, infusiones claras, caldos de frutas, caldos de verduras y/o sales de rehidratación oral. En una segunda etapa, se probará tolerancia con arroz decorticado y fideos de laminado fino bien cocidos, poca cantidad de pan y aceite, y purés de vegetales (como papa, batata, calabaza, zapallito) y de frutas (como manzana, pera, membrillo); clara de huevo y quesos blandos. Y por ultimo, incorporar carnes bien cocidas, yogures y leche.
Una buena recomendación, también, es evite los medicamentos antidiarreicos (sin prescripción medica), debido a que pueden empeorar la situación.
Dentro de las medidas preventivas, se incluyen:

–   Lavarse las manos antes de ingerir alimentos.

–   Lavarse las manos al salir del baño.

–   Hervir el agua durante 10 minutos antes de consumirla.

–   Consumir agua potable.

–   Mantener buenos hábitos higiénicos.

AnteriorLa vitamina K
SiguienteElongación para fisicoculturistas
  • Portada
  • Acerca de
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
Copyright © 2021 Punto Fape.
Esta web usa cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.Aceptar Reject Mas Info
Políticas de Privacidad & Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.