Saltar al contenido
Punto Fape
  • Para Ellas
  • Dietas
  • Guía de ejercicios
  • Calcular tu IMC
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Cuidados
    • Afeitado
    • Baño
    • Cabello
    • Consejos
    • Cosmética Masculina
    • Depilación
    • Estética
    • Perfumes
  • Estilo
    • Calzado
    • Complementos
    • Ropa de baño
    • Ropa interior
    • Ropa Sport
    • Tendencias
  • Fitness
    • Aeróbicos
    • Aquafitness
    • Cardiovascular
    • Musculación
    • Pilates & Yoga
  • Deportes
    • Culturismo
    • Artes marciales
    • De Montaña
    • De Invierno
    • Acuáticos
    • Extremos
    • Colectivos
    • Individuales
    • Psicología deportiva
  • Salud
    • Perder Peso
    • Prevención
    • Enfermedades
    • Anatomía
    • Wellness
  • Nutrición
    • Dietas
    • Nutrición Deportiva
    • Alimentación sana
    • Recetas Saludables
  • Tiempo Libre
    • Lo Mejor
    • Destinos
    • Libros
    • Tecnología
Inicio / Nutrición, Nutrición Deportiva / Vitamina D, la vitamina de los deportistas y del invierno

Vitamina D, la vitamina de los deportistas y del invierno

Fausto Ramírez

La vitamina D es indispensable para la solidez de los huesos. Interviene también en la fuerza muscular y en la salud del corazón. Es esencial para el deportista. La vitamina D es producida en un 80% en la piel bajo la influencia de los rayos del sol. En invierno, la mayoría de los deportistas presentan carencias.

La vitamina D no sólo actúa en los huesos. También refuerza los músculos, mejora el funcionamiento del corazón y estimula la inmunidad.

Según los estudios, del 50 al 100% de la población que vive en clima templado tiene falta de vitamina D. Antiguamente, la caza, y la agricultura permitía pasar más tiempo en el exterior. Sin embargo, la vida actual obliga a encerrarse en casa y en las oficinas, privando de los beneficios del sol. Un estudio llevado a cabo sobre deportistas ilustra bien la influencia de este fenómeno.

Carrera

El estudio demuestra que el 94% de los bailarines y de los jugadores de baloncesto presentan carencias de vitamina D. Tan sólo un 48% practica deporte en el exterior, en los países soleados. Además, en invierno, la duración y la intensidad del sol son insuficientes, y las pieles oscuras producen menos vitamina D.

La vitamina D es esencial para los huesos

La vitamina D estimula la absorción del calcio a través del intestino, y su en entrada en el tejido óseo. En efecto, el calcio une entre sí las proteínas del hueso, y confiere rigidez a todo el esqueleto. Se puede comparar este montaje al del cemento armado. Las tiras de metal corresponden con las proteínas y el cemento, lo que en el organismo corresponde con el calcio. En caso de carencia profunda de vitamina D, el hueso se ablanda, se deforma bajo los efectos de los esfuerzos mecánicos y los del peso.

Se habla entonces de osteomalacia en el adulto, de raquitismo en el niño. En un contexto de insuficiencia menos marcada, como la que se da en los deportistas, se constata normalmente una reducción de la densidad ósea y una sensibilidad en los huesos. Las tibias, los talones, sometidos a impactos durante la carrera, se muestran a veces dolorosos. En la sangre, se nota el aumento de los residuos procedentes del hueso.

En efecto, para mantener una tasa de calcio sanguíneo constante, el organismo con carencias en vitamina D no duda en consumir su propia estructura ósea. Esta es la razón principal para tomar complementos nutricionales como la vitamina D3. La vitamina D está disponible en dos formas: D2 y D3. Se ha demostrado que la vitamina D3 es al menos 3 veces más efectiva que la vitamina D2. En Myprotein, la vitamina D3 se vende en líquido.

En las mujeres que practican deporte, este marco va asociado normalmente con una alimentación insuficiente, delgadez, falta de hormonas femeninas y ausencia de reglas. Todos estos factores se suman hasta alterar la construcción y la reparación de los huesos. De esta forma, la carencia en vitamina D podría favorecer las fracturas, concretamente las fracturas producidas por el cansancio.

La vitamina D es importante para los músculos

La vitamina D activa la producción de proteínas de los músculos. Estimula la apertura de pequeñas cisternas musculares que contienen calcio. Esta liberación masiva de minerales cargados eléctricamente, desencadena una contracción más vigorosa. Ahora se comprende por qué la vitamina D mejora la fuerza y la potencia muscular. Así ocurre en los jóvenes adultos. En las personas mayores, la carencia de vitamina D va asociada a una debilidad progresiva. Esta debilidad contribuye seguramente, tanto como la fragilidad ósea, a las célebres fracturas del cuello del fémur.

Anterior¿Para qué sirven las proteínas en la práctica de un deporte?
SiguienteEl desayuno no ayuda a perder peso
  • Portada
  • Acerca de
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
Copyright © 2021 Punto Fape.
Esta web usa cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.Aceptar Reject Mas Info
Políticas de Privacidad & Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.