Saltar al contenido
Punto Fape
  • Para Ellas
  • Dietas
  • Guía de ejercicios
  • Calcular tu IMC
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Cuidados
    • Afeitado
    • Baño
    • Cabello
    • Consejos
    • Cosmética Masculina
    • Depilación
    • Estética
    • Perfumes
  • Estilo
    • Calzado
    • Complementos
    • Ropa de baño
    • Ropa interior
    • Ropa Sport
    • Tendencias
  • Fitness
    • Aeróbicos
    • Aquafitness
    • Cardiovascular
    • Musculación
    • Pilates & Yoga
  • Deportes
    • Culturismo
    • Artes marciales
    • De Montaña
    • De Invierno
    • Acuáticos
    • Extremos
    • Colectivos
    • Individuales
    • Psicología deportiva
  • Salud
    • Perder Peso
    • Prevención
    • Enfermedades
    • Anatomía
    • Wellness
  • Nutrición
    • Dietas
    • Nutrición Deportiva
    • Alimentación sana
    • Recetas Saludables
  • Tiempo Libre
    • Lo Mejor
    • Destinos
    • Libros
    • Tecnología
Inicio / Enfermedades, Prevención, Salud / Vitamina D y osteoporosis

Vitamina D y osteoporosis

Elisa López

Un informe recientemente publicado por la Fundación Internacional de Osteoporosis (IOF) en la revista Osteoporosis Internacional, da cuenta que la falta de vitamina D continúan siendo en la actualidad una de las más importantes carencias nutricionales relacionadas con el riesgo de sufrir osteoporosis.

Se trata de un problema generalizado y que sigue aumentando, lo que preocupa a los especialistas son  las graves consecuencias para la salud en general y en especial,  con respecto a la creciente tasa que se ha registrado de fracturas de huesos.

El informe de la IOF refleja el estudio hecho sobre los datos existentes sobre la vitamina D y su deficiencia. Sobre las causas y el alcance que esto ha tenido en las siguientes regiones: Asia, Europa, América Latina, Oriente Medio, África América del Norte y Oceanía.

Vitamina D y osteoporosis 1La vitamina D es producida principalmente en la piel luego de la exposición a la luz del sol y también puede obtenerse de otras fuentes, aunque en menor medida. El papel principal que cumple esta vitamina se relaciona con los niveles de calcio, que es un mineral imprescindible para el desarrollo y fortalecimiento de los huesos. Participando también en otras funciones y colaborando para mantener en buenas condiciones el organismo.

El hecho de tener bajos niveles de vitamina D trae como consecuencia directa un riesgo mayor de desarrollar osteoporosis y por ello se incrementan las posibilidades de sufrir fracturas, sobre todo en la región de la cadera.

El informe también destaca que los niveles presentes en la gran mayoría de la población son bastante menores a los recomendados. Recordando otros factores de riesgo que se relacionan en forma directa con la osteoporosis aparte de la deficiencia de vitamina D, como ser la edad avanzada, el sexo femenino (a pesar que también se da en los hombres) y hábitos nutricionales.

El estilo de vida actual es también mencionado como un factor importante ya que el aumento de la urbanización  hace que las personas vivan más alejadas del “día”, viviendo y trabajando bajo techo.

Para finalizar,  este trabajo científico aconseja que se fomente una mayor ingesta de alimentos fortificados con vitamina D.

Recordemos entonces algunas propiedades importantes de esta vitamina:

  • Es esencial para la formación y fortalecimiento de los huesos y dientes.
  • Mejora y facilita la asimilación de la vitamina A, otro nutriente esencial para el bienestar de los ojos y el fortalecimiento del sistema inmune.
  • Mejora la absorción del calcio y fósforo en el aparato gastrointestinal.
  • Conjuntamente con la vitamina C y la A, ayuda a prevenir resfríos.
  • Es esencial para mantener sana y en buen estado la piel.
  • Previene la osteoporosis y las enfermedades del riñón

La mejor manera de incorporar vitamina D a nuestro organismo es a través del sol y también podemos hallarla en alimentos de origen animal como huevos y todos los productos lácteos, pescados como por ejemplo el salmón, atún y las sardinas. Asimismo, el aceite de hígado de pescado es otra fuente importante de esta vitamina.

Los requerimientos recomendados por día de vitamina D son de 200 UI para las personas menores de 50 años, y de unos 400 UI para quienes tienen entre 50 y 70 años de edad.

AnteriorVigilar la forma de beber
SiguienteMúsculos y proteínas
  • Portada
  • Acerca de
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
Copyright © 2021 Punto Fape.
Esta web usa cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.Aceptar Reject Mas Info
Políticas de Privacidad & Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.