Si eres entrenador personal, quizá este artículo pueda ayudarte con tus clientes.
En este artículo, analizamos 5 mitos de nutrición deportiva y proporcionamos los datos que necesita para dejar las cosas claras al respecto.
Mito # 1: Cuanta más proteina se come, más músculo
Realidad: Sí, el tejido muscular se compone de proteínas, y los atletas necesitan un poco más de proteína que los no atletas, pero el hecho es que la gran mayoría de los atletas satisfacen sus necesidades diarias de proteínas sin ni siquiera intentarlo.
Proteína extra más allá de lo que se necesita son sólo calorías adicionales. En lugar de centrarse en comer más proteínas, anime a sus clientes una ingesta de proteínas para sus entrenamientos.
Impedirá que las fibras mu
sculares del tejido se dañen durante el transcurso de los entrenamientos.
Comer un poco de proteína antes o justo después de una sesión de ejercicios ayuda a asegurar un amplio suministro de los bloques de construcción de aminoácidos que el cuerpo necesita para la reparación y construcción de tejido muscular.
Mito # 2: Los suplementos de vitaminas te dan energía
Realidad: Extraer el suplemento de vitamina no hará que los atletas corran más rápido, saltaen más alto, levanten más peso – al menos no en el corto plazo.
Las vitaminas y sus contrapartes, los minerales, no funcionan de esa manera, ya que no aportan calorías, energía o combustible.
En su lugar, sirven como cofactores metabólicos que ayudan al cuerpo para llevar a cabo las muchas reacciones bioquímicas necesarias para el funcionamiento apropiado.
Cuando las vitaminas o los minerales son escasos en la dieta, la capacidad de funcionar, incluyendo la realización atlética, puede ser comprometida.
Mito # 3: Beber líquidos durante el ejercicio evita que te ralentices
Realidad: La pérdida excesiva de líquidos debido a la sudoración es el factor que más contribuye a la fatiga durante el ejercicio.
Atrás quedaron los días de los atletas en que llevaban a cabo entrenamientos largos o concursos sin tomar líquidos y para el caso, los entrenadores’ insistiendo en que todos los atletas consumen el mismo volumen de líquido durante el ejercicio.
De hecho, ahora es el consenso de organizaciones como el American College of Sports Medicine atletas que adaptar su consumo de líquidos durante el ejercicio a su tasa de sudoración. Deje que sus clientes sepan que, en lugar de hacerlos más lentos, el consumo de líquidos durante el ejercicio puede ayudar a mejorar su rendimiento y aumentar su resistencia.
Mito # 4: Es de vital importancia evitar la deshidratación a toda costa
Hecho: una caída en el rendimiento se produce normalmente con una pérdida de 2% o más del peso corporal como fluido.
Para un atleta de 68 kg, lo que equivale a cerca de 1,4 kg de pérdida de líquido antes del desempeño puede hacer que se vea afectado.
En consecuencia, en las competiciones más cortas que un atleta no es probable que experimente una gran parte de la pérdida de líquidos, puede no valer la pena tomarse el tiempo extra que se requiere para bajar el líquido suficiente para mantener el ritmo de la tasa de sudoración.
En lugar de evitar la deshidratación a toda costa, anime a sus atletas a permanecer en su zona de hidratación durante el ejercicio.
Mito # 5: Cuando el cuerpo necesita líquidos, sentirá sed
Hecho: La sed trabaja eficazmente para mantener el cuerpo hidratado en el largo plazo, pero durante el ejercicio, la sed es en realidad un mal indicador de las necesidades de líquidos.
De hecho, en el momento en que un atleta se siente con sed durante un entrenamiento o competición, probablemente ya ha perdido demasiado líquido. Así que el punto con sus clientes es que la sed no es un indicador fiable de las necesidades de líquidos durante el ejercicio.
En cambio, hay animarles a seguir un plan de hidratación predeterminado que está ligado a su tasa de sudoración.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.AceptarRejectMas Info
Políticas de Privacidad & Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.