Saltar al contenido
Punto Fape
  • Para Ellas
  • Dietas
  • Guía de ejercicios
  • Calcular tu IMC
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Cuidados
    • Afeitado
    • Baño
    • Cabello
    • Consejos
    • Cosmética Masculina
    • Depilación
    • Estética
    • Perfumes
  • Estilo
    • Calzado
    • Complementos
    • Ropa de baño
    • Ropa interior
    • Ropa Sport
    • Tendencias
  • Fitness
    • Aeróbicos
    • Aquafitness
    • Cardiovascular
    • Musculación
    • Pilates & Yoga
  • Deportes
    • Culturismo
    • Artes marciales
    • De Montaña
    • De Invierno
    • Acuáticos
    • Extremos
    • Colectivos
    • Individuales
    • Psicología deportiva
  • Salud
    • Perder Peso
    • Prevención
    • Enfermedades
    • Anatomía
    • Wellness
  • Nutrición
    • Dietas
    • Nutrición Deportiva
    • Alimentación sana
    • Recetas Saludables
  • Tiempo Libre
    • Lo Mejor
    • Destinos
    • Libros
    • Tecnología
Inicio / Culturismo, Deportes / Conexión mente-músculo clave para un buen entrenamiento

Conexión mente-músculo clave para un buen entrenamiento

Elisa López

El levantamiento de pesas no debe relacionarse solo al esfuerzo físico, la conexión mente-músculo es clave para un buen entrenamiento porque existe un gran componente mental asociado a la actividad física. Mejorar la actividad mental es sinónimo del incremento sustancial de los resultados exitosos para quienes practican culturismo.

Dos personas que realizan las mismas rutinas de entrenamiento seguramente obtendrán resultados diferentes. Esto se debe a que existen otros parámetros a tener en cuenta tales como la alimentación diaria, la concentración mental y el seguir protocolos prescritos para un buen descanso.

Conexión mente-músculo

Un concepto que popularizó el famoso Arnold Schwarzenegger y que forma parte del culturismo moderno, se trata de tomar consciencia de los movimientos cuando se está entrenando, algo que repercute positivamente en los resultados que van a obtenerse con el paso del tiempo.

Como concepto la conexión mente-músculo dentro del gimnasio puede traducirse como la capacidad de visualizar el músculo y sentir como trabaja durante toda la ejecución el ejercicio.

Cualquier distracción en el gimnasio tanto aquella que pueda generar el entorno como la del propio ser interior del cutlurista no pueden estar presentes cuando de trabajar con peso se habla. Visualizar el músculo que está siendo trabajado, concentrarse en el estímulo y seguir cada repetición deben ser objetivos principales de cualquier deportista.

Beneficios de la conexión mente-músculo

Los beneficios de aplicar la técnica o filosofía de la conexión mente-músculo son varios pero tres de ellos son los más importantes:

  • Más fibra muscular que se traduce en potencia la hipertrofia.
  • Conocimiento de los puntos débiles y establecer estrategias para mejorarlos y llevarlos a su nivel máximo.
  • Ajuste de los entrenamientos a las necesidades y características individuales del deportista.

Cómo conseguir la conexión mente-músculo

Para conseguir la conexión mente-músculo es necesario que el el deportista pueda sentir como trabajan sus músculos durante el entrenamiento. Pero esto no se logra de un día para otro, será necesario hacerse consciente de cada movimiento y notar la contracción de los músculos mentalmente durante el trabajo físico.

Conexión mente-músculo clave para un buen entrenamiento

Se trata entonces de una preparación psicológica que va mucho más allá que el trabajar con peso, teniendo en cuenta que el individuo es mente y cuerpo y tiene el poder de que ambos trabajen de la vez para lograr sus objetivos.

Una mente fuerte es fundamental para tener un cuerpo fuerte y por ello es necesario aprender a dominar los pensamiento para conseguir una concentración adecuada durante el entrenamiento físico.

Es también importante acreditar en el poder de la mente y el cuerpo para no dejar el entrenamiento físico por la mitad, de ahí que la conexión mente-músculo es esencial para derribar los falsos límites que son auto-impuestos, la superación a esos límites es lo que permitirá el éxito.

Cuando mente y cuerpo están conectados es mucho más fácil superar todas las dificultades, aún cuando se trate de un entrenamiento físico intenso.

Las señales del cuerpo cobran mayor sentido cuando se toma conciencia de cómo funciona cada músculo y Arnold Schwarzenegger es un buen ejemplo de esto, ya que él sabía muy bien cómo lograr la conexión mente-músculo.

Desarrollar la conexión mente-músculo

Trabajo, esfuerzo y mucha dedicación son requisitos fundamentales para desarrollar la conexión mente-músculo, pero la buena noticia es que, una vez que se interiorice este conocimiento siempre estará disponible para el deportista.

Existen algunos puntos importantes que ayudan a desarrollar la conexión mente-músculo:

  • Eliminar las distracciones: Tomar consciencia que el tiempo en la sala de musculación del gimnasio es para dedicarlo al entrenamiento y disfrutar con ello, pues des-concentrarse es fácil y volver a la concentración lleva más tiempo.
  • Cambiar de rutina: El cambio de la rutina de entrenamiento ayuda a no quedar inmóvil ante un solo resultado que va bien, Probar nuevos ejercicios, modificar el número de series y aumentar o disminuir el rasgo de repeticiones puede ser de gran ayuda.
  • Control de la respiración: Ser consciente de al respiración durante el entrenamiento ayuda hacerlo correctamente y levantar más peso, mantener el ritmo y conectar mente y cuerpo.
  • Centrarse en la técnica: El entrenamiento con pesas es mucho más que mover las mancuernas, siempre será necesario estimular los grupos musculares implicados ya que con ello se evitará sufrir lesiones.
  • Entrenar con pesas es mucho más que mover las mancuernas sin más. La técnica es importante para estimular los grupos musculares implicados y para evitar lesiones.
  • Repeticiones a velocidad reducida: Hacer la repeticiones a gran velocidad es un error frecuente que solo dificulta lograr la conexión mente-músculos. Lo conveniente es entrenar más despacio porque así es posible sentir como cada movimiento afecta los músculos.
  • Entrenar duro: Un buen entrenamiento físico permite la conexión mente-músculo y para ello es necesario una buena dosis de compromiso, esfuerzo y dedicación. El entrenamiento siempre debe suponer un reto personal pues entrenando duro se trabaja más física y mentalmente.

La conexión mente-músculo es una experiencia que todo culturista o deportista, que guste del deporte de fuerza, debe vivir, pues es la mejor forma de abrir nuevos caminos y llegar a otros niveles. La mente será más fuerte y los músculos también ya que todo es más fácil cuando mente y cuerpo trabajan juntos.

AnteriorJow Ga, estilo de Kung Fu
SiguienteDescubre las rutas de trekking en Nepal
  • Portada
  • Acerca de
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
Copyright © 2021 Punto Fape.
Esta web usa cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.Aceptar Reject Mas Info
Políticas de Privacidad & Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.