Saltar al contenido
Punto Fape
  • Para Ellas
  • Dietas
  • Guía de ejercicios
  • Calcular tu IMC
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Cuidados
    • Afeitado
    • Baño
    • Cabello
    • Consejos
    • Cosmética Masculina
    • Depilación
    • Estética
    • Perfumes
  • Estilo
    • Calzado
    • Complementos
    • Ropa de baño
    • Ropa interior
    • Ropa Sport
    • Tendencias
  • Fitness
    • Aeróbicos
    • Aquafitness
    • Cardiovascular
    • Musculación
    • Pilates & Yoga
  • Deportes
    • Culturismo
    • Artes marciales
    • De Montaña
    • De Invierno
    • Acuáticos
    • Extremos
    • Colectivos
    • Individuales
    • Psicología deportiva
  • Salud
    • Perder Peso
    • Prevención
    • Enfermedades
    • Anatomía
    • Wellness
  • Nutrición
    • Dietas
    • Nutrición Deportiva
    • Alimentación sana
    • Recetas Saludables
  • Tiempo Libre
    • Lo Mejor
    • Destinos
    • Libros
    • Tecnología
Inicio / Musculación, Prevención, Salud / Distensión muscular, una molestia dolorosa

Distensión muscular, una molestia dolorosa

Elisa López

La distensión muscular, comúnmente conocida como “tirón muscular” ocurre cuando se somete el músculo a un estiramiento exagerado, se lo utiliza en forma inadecuada o se sufre algún tipo de accidente.
Al producirse la distensión muscular se genera una molestia dolorosa, siendo considerado algo normal entre aquellos que practican deporte o actividad física de manera habitual.
Sin embargo, no debe considerárselo normal ya que la distensión de la fibra muscular no es algo que debería ocurrir, siendo casi siempre el paso previo a la rotura de la fibra.
Distensión muscular, una molestia dolorosa 1Muchas veces se origina por un calentamiento hecho en forma incorrecta, un esfuerzo excesivo o por la falta de flexibilidad del músculo produciéndose la distensión ante el más mínimo estiramiento.
Cuando ocurre este tipo de episodio puede sentirse dolor y bastante dificultad para mover el músculo que se encuentra lesionado, manifestándose como un “tirón” en la fibra muscular que puede ser acompañado de inflamación de la zona afectada y algún tipo de hematoma.
Por lo general la distensión muscular se sufre con mayor frecuencia en las extremidades inferiores y en aquellos deportes o ejercicios que requieren de movimiento intensos como el atletismo, fútbol y voley, entre otros.
Al ocurrir el episodio de distensión en el músculo es necesario de manera inmediata colocar hielo en el área afectada, como una manera de reducir la inflamación local, e inmediatamente consultar al médico a fin de descartar lesiones más importantes.
Si el diagnóstico habla de una distensión sin rotura de la fibra muscular o desgarro, se deberán evitar los movimientos hasta que el dolor pase e incorporarse nuevamente a la actividad de manera progresiva.
Asimismo, para evitar la molestia que este tipo de lesión puede generar y también como manera de prevención para evitar un problema más grave como sería la rotura, es necesario efectuar un calentamiento correcto antes de iniciar un entrenamiento o competición, haciendo un trabajo especial en todo lo referente a la flexibilidad, recordando que esto es fundamental para prevenir lesiones, evitar un esfuerzo exagerado de los músculos y tener un mejor desempeño en la actividad que se realiza.
Gran parte de las lesiones deportivas suelen producirse por traumatismos menores que pueden afectar tanto los músculos, ligamentos como tendones, entre ellas podemos mencionar:

  • Las contusiones
  • Los esguinces
  • Las distensiones

La articulación que con mayor frecuencia sufre un esguince o distensión es el tobillo y los ligamentos que más comprometidos se encuentran en este tipo de lesión suelen ser:

  • Ligamento peroneoastragalino anterior
  • Ligamento peroneoastragalino posterior
  • Ligamento peroneocalcáneo

Es de destacar que las distensiones no se ven con frecuencia en los niños pequeños ya que sus áreas de crecimiento del hueso que se encuentran en los extremos de los huesos largos, llamados cartílagos son más débiles que los músculos o tendones, pero sin embargo, se ven más propensas a sufrir fracturas.
Como medios de diagnosticar este tipo de problema existen:

  • La radiografía: Con ella se pueden obtener imágenes de los huesos, tejidos y órganos internos.
  • Resonancia magnética: Un procedimiento más complejo con el que se obtienen imágenes en detalle tanto de las estructuras internas del cuerpo como de los órganos.
  • Tomografía computarizada: Es un tipo de diagnóstico por imágenes que combina radiografías y tecnología computarizada, obteniendo diversas imágenes de cortes transversales tanto verticales como horizontales, mostrando mayores detalles que las radiografías comunes.

Vista de tejido muscular normal y distendido

Distensión muscular, una molestia dolorosa 2
Los síntomas para tener en cuenta y efectuar de inmediato la consulta médica son:

  • Molestia y dolor en la zona lesionada
  • Inflamación del área con problemas
  • Dificultad para movilizar la zona que se encuentra con la distensión
  • Enrojecimiento y calor en esa área

El efectuar los movimientos deportivos con precaución y con un asesoramiento correcto antes de ejercitarse evita las distensiones musculares. Sin embargo, si ocurren debemos entender la verdadera importancia de este tipo de acontecimiento teniendo presente que siempre es el paso previo a una rotura o desgarro.

AnteriorLa elección de un buen dentífrico
Siguiente¿Crecer? solo disfrutando!
  • Portada
  • Acerca de
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
Copyright © 2021 Punto Fape.
Esta web usa cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.Aceptar Reject Mas Info
Políticas de Privacidad & Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.