Saltar al contenido
Punto Fape
  • Para Ellas
  • Dietas
  • Guía de ejercicios
  • Calcular tu IMC
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Cuidados
    • Afeitado
    • Baño
    • Cabello
    • Consejos
    • Cosmética Masculina
    • Depilación
    • Estética
    • Perfumes
  • Estilo
    • Calzado
    • Complementos
    • Ropa de baño
    • Ropa interior
    • Ropa Sport
    • Tendencias
  • Fitness
    • Aeróbicos
    • Aquafitness
    • Cardiovascular
    • Musculación
    • Pilates & Yoga
  • Deportes
    • Culturismo
    • Artes marciales
    • De Montaña
    • De Invierno
    • Acuáticos
    • Extremos
    • Colectivos
    • Individuales
    • Psicología deportiva
  • Salud
    • Perder Peso
    • Prevención
    • Enfermedades
    • Anatomía
    • Wellness
  • Nutrición
    • Dietas
    • Nutrición Deportiva
    • Alimentación sana
    • Recetas Saludables
  • Tiempo Libre
    • Lo Mejor
    • Destinos
    • Libros
    • Tecnología
Inicio / Cuidado Personal, Estética, Musculación, Perder Peso / Gimnasia pasiva o electroestimulación

Gimnasia pasiva o electroestimulación

Punto Fape

Desde hace varios años podemos encontrar en las tiendas gran cantidad de equipos para gimnasia pasiva o electroestimulación, especialmente aquellos que son promovidos por televenta que prometen resultados maravillosos en cuanto a pérdida de grasa y aumento de masa muscular, pero realmente para obtener esos resultados es preciso incluir la electroestimulación dentro de un programa completo que incluye actividad aeróbica, anaeróbica y alimentación apropiada según el caso.
Efectivamente la electroestimulación usada como complemento dentro de un programa de entrenamiento permitirá incrementar los resultados y en muchos casos ayuda durante la recuperación muscular, pero no consiste en la solución fácil a los problemas de sobrepeso como pretenden muchos anuncios comerciales.
La electroestimulación
También conocida como gimnasia pasiva, es una técnica en la que se utiliza corriente eléctrica para provocar contracciones musculares, en donde el impulso eléctrico estimula la fibra muscular a través del nervio motor.
Desde hace muchos años se le utiliza en medicina deportiva y rehabilitación. En principio tenía la finalidad de recuperar los músculos atrofiados por una lesión, pero poco a poco ha ido evolucionando para emplearse también en los ámbitos de la estética y el deporte.
La electroestimulación tiene efectos positivos en el trabajo muscular durante la recuperación sin involucrar las articulaciones, para restablecer el control propioceptivo, eliminar contracturas, y ayuda en la recuperación de la fatiga muscular.
Ventajas de la electroestimulación

  • Se consigue mayor activación muscular que con la contracción voluntaria.
  • No produce fatiga del sistema nervioso central, por lo que podemos hacer más repeticiones.
  • La tensión se mantiene durante más tiempo que con una contracción voluntaria.
  • Al tener mayor volumen de trabajo, obtenemos mayor aumento de la masa muscular en menos tiempo.

Inconvenientes de la electroestimulación

  • No se trabajan ni el sistema metabólico ni la coordinación.
  • No tiene adaptaciones cardiovasculares ya que no se trabaja el músculo cardíaco.
  • Se trabajan más las capas superficiales y puede producir lesiones musculares.
  • El mecanismo natural de defensa del organismo está inhibido.

Que es un electroestimulador
Para inducir los pulsos eléctricos necesarios se utiliza un electroestimulador, el cual consiste en un generador de corriente que produce impulsos eléctricos con la energía suficiente para generar un potencial de acción en las células excitables: musculares o nerviosas -sensitivas con resultados analgésicos y eferentes con resultados excitomotrices-, y así modificar su estado habitual, que es el reposo.
Cuál electroestimulador usar
Debemos utilizar un aparato de baja frecuencia, de 1 a 120 Hz, que asegure una contracción muscular potente, visible y fisiológica, exenta de sensaciones eléctricas desagradables y que no produzca irritaciones o quemaduras en la piel.
Los estimuladores musculares pueden tener de uno a cuatro canales o vías de salida de la corriente, cuantos más canales tenga nuestro aparato mayor será el número de grupos musculares que podremos a tratar, sobre todo si el equipo tiene la capacidad de ejecutar dos o mas programas distintos al mismo tiempo.

AnteriorConsejos para conseguir perder peso
SiguienteDieta para períodos de definición muscular
  • Portada
  • Acerca de
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
Copyright © 2021 Punto Fape.
Esta web usa cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.Aceptar Reject Mas Info
Políticas de Privacidad & Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.