Saltar al contenido
Punto Fape
  • Para Ellas
  • Dietas
  • Guía de ejercicios
  • Calcular tu IMC
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Cuidados
    • Afeitado
    • Baño
    • Cabello
    • Consejos
    • Cosmética Masculina
    • Depilación
    • Estética
    • Perfumes
  • Estilo
    • Calzado
    • Complementos
    • Ropa de baño
    • Ropa interior
    • Ropa Sport
    • Tendencias
  • Fitness
    • Aeróbicos
    • Aquafitness
    • Cardiovascular
    • Musculación
    • Pilates & Yoga
  • Deportes
    • Culturismo
    • Artes marciales
    • De Montaña
    • De Invierno
    • Acuáticos
    • Extremos
    • Colectivos
    • Individuales
    • Psicología deportiva
  • Salud
    • Perder Peso
    • Prevención
    • Enfermedades
    • Anatomía
    • Wellness
  • Nutrición
    • Dietas
    • Nutrición Deportiva
    • Alimentación sana
    • Recetas Saludables
  • Tiempo Libre
    • Lo Mejor
    • Destinos
    • Libros
    • Tecnología
Inicio / Prevención, Salud / Lesiones en la cabeza y el cuello

Lesiones en la cabeza y el cuello

Elisa López

Tanto las lesiones en la cabeza como en el cuello suelen ser  los traumatismos deportivos más frecuentes y que se dan con mayor asiduidad en el rugby, la gimnasia artística, el hockey sobre hielo y la lucha libre.

La mayoría de las lesiones cervicales en los deportistas,  son pequeños esguinces, ya que las lesiones cervicales graves se dan por sobrecarga axial, tendiendo en cuenta que a una velocidad de impacto baja una sobrecarga axial puede causar la fractura espinal o una luxación con resultados graves como parálisis.

Lesiones en la cabeza y el cuello 1Con relación al diagnóstico, si el deportista está inconsciente el profesional realizará una exploración inicial y si el deportista presenta un déficit neurológico focalizado o dolor brusco intenso de cuello deberá sospecharse de una lesión espinal del cuello, hasta tanto esto pueda quedar descartado por medio de una exploración radiológica.

Con respecto al tratamiento, el médico hará una evaluación de la respiración y la circulación del paciente, estabilizándole el cuello antes de trasladarlo al servicio de urgencias.

Para retirar al deportista del lugar donde sufrió la lesión, deben tomarse las debidas precauciones para una inmovilización correcta. Si por ejemplo,  el deportista lleva casco, no debe quitársele hasta que se encuentre en el servicio de urgencias.

En tanto que dentro de  los denominados traumatismos craneales cerrados se encuentran en primer lugar la conmoción. Se trata de una alteración del estado de consciencia, con varios problemas visuales o también de equilibrio. Esto sucede como respuesta a una afección del tronco cerebral secundaria y también puede deberse a un impacto fuerto sufrido por el deportista.

El síndrome pos-conmocional se caracteriza por aparición de cefalea, que suele aparecer sobre todo luego de realizar ejercicio físico. Trastornos del equilibrio, fatiga, irritabilidad y algunos problemas de la memoria y de la concentración son otros de los síntomas más comunes.

Todos estos síntomas pueden persistir varias semanas e inclusive  meses hasta que desaparezcan.

La llamada arteria meníngea media que  pasa por un surco óseo del cráneo puede llegar a sufrir un desgarro al ocurrir una fractura craneal que lo atraviesa, apareciendo entonces el denominado hematoma epidural. En tanto que el hematoma subdural es causado por la rotura que causa el impacto o desgaste crónico por traumatismos pequeños continuados, en la red de venas que rodean el cerebro.

La hemorragia que se produce es de sangre arterial que se acumula y forma un coágulo que al causar presión elevada puede provocar lesiones cerebrales graves.

Si logra identificarse rápidamente una conmoción esto puede simplificar su tratamiento, siendo signos clásicos del hematoma epidural, la pérdida de la consciencia durante un tiempo que es variable,  seguida de  una recuperación en la que el paciente recobra por  completo la  lucidez.

A esta etapa le sigue otra donde comienza un dolor de cabeza que es cada vez más intenso y existe disminución de la conciencia, además de dilatación de la pupila que generalmente es la del lado dañado.

El paciente no debe volver a competir hasta que hayan desaparecido todos los síntomas y se haya resuelto por completo el problema.

Un diagnóstico a tiempo y acertado hará toda la diferencia entre una recuperación relativamente rápida o el sufrimiento de secuelas que muchas veces se transforman en permanentes.

AnteriorSalud, bienestar y belleza en un solo entrenamiento
SiguienteQi gong, la gimnasia china
  • Portada
  • Acerca de
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
Copyright © 2021 Punto Fape.
Esta web usa cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.Aceptar Reject Mas Info
Políticas de Privacidad & Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.