Saltar al contenido
Punto Fape
  • Para Ellas
  • Dietas
  • Guía de ejercicios
  • Calcular tu IMC
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Cuidados
    • Afeitado
    • Baño
    • Cabello
    • Consejos
    • Cosmética Masculina
    • Depilación
    • Estética
    • Perfumes
  • Estilo
    • Calzado
    • Complementos
    • Ropa de baño
    • Ropa interior
    • Ropa Sport
    • Tendencias
  • Fitness
    • Aeróbicos
    • Aquafitness
    • Cardiovascular
    • Musculación
    • Pilates & Yoga
  • Deportes
    • Culturismo
    • Artes marciales
    • De Montaña
    • De Invierno
    • Acuáticos
    • Extremos
    • Colectivos
    • Individuales
    • Psicología deportiva
  • Salud
    • Perder Peso
    • Prevención
    • Enfermedades
    • Anatomía
    • Wellness
  • Nutrición
    • Dietas
    • Nutrición Deportiva
    • Alimentación sana
    • Recetas Saludables
  • Tiempo Libre
    • Lo Mejor
    • Destinos
    • Libros
    • Tecnología
Inicio / Artes marciales, Deportes / Lesiones habituales en la práctica de artes marciales

Lesiones habituales en la práctica de artes marciales

Elisa López

Con variadas técnicas de ejecución las artes marciales llevan cientos de años de evolución y llegan a nuestros días en su gran mayoría como disciplinas de defensa personal.

Karate, Tae Kwon Do, Hapkido, Judo, Muay Thai o Capoeira entre otras disciplinas de artes marciales son practicadas como deporte en todo el mundo y quienes las realizan están expuestos a sufrir lesiones como fracturas óseas, luxaciones y otro tipo de accidentes que dependen del arte marcial que se practica.

Así, las artes marciales de contacto tienen técnicas y numerosas reglas todas ellas variadas, factores que pueden afectar la incidencia y tipo de lesiones habituales en la práctica de estas disciplinas.

lesiones-habituales-en-la-practica-de-artes-marciales

Lesiones habituales en la práctica de artes marciales

  • Concusión: También conocido como traumatismo craneoencefálico leve, es una pérdida de la conciencia acompañada de un corto período de amnesia. Por lo general esto ocurre después de impacto fuerte en la cabeza. Síntomas como mareo, náuseas, desequilibrio, dolor de cabeza y problemas de memoria pueden ser las secuelas después de sufrir una concusión pues se ocasiona un movimiento de la masa encefálica en el cráneo.
  • Lesiones en cabeza, ojos, oídos, nariz: Estos problemas surgen debido a los golpes o jalones que pueden resultar durante un lucha de artes marciales. Por lo general son cortaduras, abrasiones o laceraciones, pero también pueden presentarse lesiones más serias como fractura de nariz o lesiones importantes en ojos, boca o dientes, todas circunstancias que pueden minimizarse con solo optar por un entrenamiento adecuado y el uso de equipo protector.

Lesiones menores en el cuello: En artes marciales como el Jiu jitsu, Judo y las denominadas artes marciales mixtas, que permiten técnicas de asfixiamiento pueden generar lesiones menores en el cuello y derivar en una pérdida de consciencia.

Lesiones en las extremidades: Este tipo de lesiones incluyen cortes, contusiones, esguinces y torceduras, pero también otras más graves aunque menos comunes como fracturas y luxaciones. Todas estas lesiones pueden minimizarse con una adecuada supervisión y el uso de técnicas adecuadas.

Metacarpos de las manos: Este tipo de lesiones la sufren los que se inician en la disciplina, debido a la mala técnica en el golpe con el puño.

Lesiones en meniscos y de ligamento cruzado de la rodilla: La alta demanda de giros y pivotaciones que sufre la rodilla, hacen que las lesiones de menisco y del ligamento cruzado sean de las más habituales en artes marciales.

Cómo pueden evitarse lesiones en la práctica de artes marciales

Para aquellos que quieran comenzar a practicar artes marciales lo primero es conocer el riesgo que cada una de ellsa puede ocasionar en su práctica, esto es esencial antes de seleccionar el estilo que se desea aprender. Una vez que se comienza la práctica se recomienda entrenar y practicar siempre bajo la supervisión de un profesor con experiencia.

Realizar también rutinas de calentamiento y estiramiento adecuadas, además de utilizar, sobre todo cuando recién se comienza la práctica de artes marciales, un equipo protector adecuado que incluirá protector bucal y de cabeza, como también guantes.

AnteriorVivir la experiencia de volar en un avión sin motor
SiguienteEl Men’s physique más popular que el culturismo
  • Portada
  • Acerca de
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
Copyright © 2021 Punto Fape.
Esta web usa cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.Aceptar Reject Mas Info
Políticas de Privacidad & Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.