Saltar al contenido
Punto Fape
  • Para Ellas
  • Dietas
  • Guía de ejercicios
  • Calcular tu IMC
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Cuidados
    • Afeitado
    • Baño
    • Cabello
    • Consejos
    • Cosmética Masculina
    • Depilación
    • Estética
    • Perfumes
  • Estilo
    • Calzado
    • Complementos
    • Ropa de baño
    • Ropa interior
    • Ropa Sport
    • Tendencias
  • Fitness
    • Aeróbicos
    • Aquafitness
    • Cardiovascular
    • Musculación
    • Pilates & Yoga
  • Deportes
    • Culturismo
    • Artes marciales
    • De Montaña
    • De Invierno
    • Acuáticos
    • Extremos
    • Colectivos
    • Individuales
    • Psicología deportiva
  • Salud
    • Perder Peso
    • Prevención
    • Enfermedades
    • Anatomía
    • Wellness
  • Nutrición
    • Dietas
    • Nutrición Deportiva
    • Alimentación sana
    • Recetas Saludables
  • Tiempo Libre
    • Lo Mejor
    • Destinos
    • Libros
    • Tecnología
Inicio / Alimentación sana, Nutrición, Nutrición Deportiva, Prevención / Los ácidos grasos trans

Los ácidos grasos trans

Gabriela

Los ácidos grasos trans son productos que surgen como resultado de la modificación, por parte de las industrias, de los ácidos grasos contenidos en los triacilglicéridos naturales durante los procesos de extracción y purificación de los mismos, como un efecto secundario al proceso.
Originan transformaciones indeseables que alteran las propiedades biológicas y químicas de dichos triacilglicéridos. Una de las más importantes alteraciones es la transformación de los ácidos grasos Cis a Trans, fenómeno que también ocurre durante el proceso térmico de la elaboración de los alimentos.
Los ácidos grasos trans 1La sensibilidad de los aceites vegetales ante el tratamiento térmico varía notablemente con la composición en ácidos grasos de los mismos.
Se utilizan tecnologías especializada para alterar la composición en ácidos grasos de los aceites vegetales para modificar su fluidez y estabilidad ante la oxidación.
El proceso de hidrogenación puede ser selectivo, sobre un ácido graso en particular, por ejemplo para disminuir el contenido en ácido linolénico y aumentar la estabilidad ante la oxidación del aceite, como se realiza sobre el aceite de soja; y total o parcial, mediante el cual se obtienen grasas sólidas, base de la fabricación de margarinas. Durante la hidrogenación parcial se producen alrededor de 40% de isómeros Trans.
Debido a la importante cantidad de ácidos grasos trans que se producen en la hidrogenación de los aceites vegetales, es necesario tener en cuenta su presencia en los alimentos cuando se trata de elaborar una dieta para controlar el colesterol en sangre.
La fuente más común de ácidos grasos trans son las margarinas, galletitas dulces y saladas, tortas, panes lactales, blancos e integrales, alfajores, golosinas; todos, contienen aceites vegetales parcialmente hidrogenados. Además, en forma natural se los encuentra en la leche y sus derivados, y en la carne.
El aporte de estos ácidos, genera una disminución de ácidos esenciales indispensables para la normal síntesis de eicosanoides, un acido graso poliinsaturado, omega 3, encargado de reducir las concentraciones de triglicéridos en sangre.
Se ha demostrado que su ingesta provoca la alteración de procesos metabólicos, como la disminución de la función mitocondrial, inhibición de la glucólisis y estimulación de la lipogénesis en adipocitos, alteración de los receptores LDL, estímulo de la agregación plaquetaria, aumento de la cetogénesis, inhibición del metabolismo de los ácidos grasos poliinsaturados, y aumento en la síntesis de colesterol. Esto, contribuye al desarrollo de aterosclerosis y de enfermedades cardiovasculares.
Sus efectos deletéreos serían aún peores en aquellas poblaciones que consumen bajas cantidades de ácidos grasos esenciales.
Las dietas ricas en trans producen aumento de las concentraciones plasmáticas de LDL, y una disminución de HDL.
Se recomienda la sustitución de grasas por aceites, para reducir el consumo de ácidos grasos saturados y trans; la ingesta de pescados, especialmente de mar (como merluza, atún, bacalao, mero o salmón), de mariscos y de aceite de oliva, canola, soja, maíz y girasol; y, además, la realización de actividad física diaria.

AnteriorMasajes para hombres
SiguienteAlimentación, nutrición y dieta
  • Portada
  • Acerca de
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
Copyright © 2021 Punto Fape.
Esta web usa cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.Aceptar Reject Mas Info
Políticas de Privacidad & Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.