Saltar al contenido
Punto Fape
  • Para Ellas
  • Dietas
  • Guía de ejercicios
  • Calcular tu IMC
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Cuidados
    • Afeitado
    • Baño
    • Cabello
    • Consejos
    • Cosmética Masculina
    • Depilación
    • Estética
    • Perfumes
  • Estilo
    • Calzado
    • Complementos
    • Ropa de baño
    • Ropa interior
    • Ropa Sport
    • Tendencias
  • Fitness
    • Aeróbicos
    • Aquafitness
    • Cardiovascular
    • Musculación
    • Pilates & Yoga
  • Deportes
    • Culturismo
    • Artes marciales
    • De Montaña
    • De Invierno
    • Acuáticos
    • Extremos
    • Colectivos
    • Individuales
    • Psicología deportiva
  • Salud
    • Perder Peso
    • Prevención
    • Enfermedades
    • Anatomía
    • Wellness
  • Nutrición
    • Dietas
    • Nutrición Deportiva
    • Alimentación sana
    • Recetas Saludables
  • Tiempo Libre
    • Lo Mejor
    • Destinos
    • Libros
    • Tecnología
Inicio / Nutrición, Nutrición Deportiva / Nutrición ortomolecular y el deporte

Nutrición ortomolecular y el deporte

Elisa López

La nutrición ortomolecular y el deporte se encuentran relacionadas a través de un enfoque especial que se produce a través del uso de suplementos nutricionales sumados a dietas especiales que ayudan a incrementar la masa muscular y reducir los depósitos grasos.

Definida como una medicina alternativa la nutrición ortomolecular o también conocida como terapia de las mega-vitaminas se caracteriza por recomendar el uso de “biomoléculas” como por ejemplo vitaminas que superen los porcentajes indicados por ejemplo por la Organización Mundial de la Salud.

Nutrición ortomolecular y el deporteEsta teoría nace formalmente en 1968 cuando el dos veces Premio Nobel Linus Pauling, científico destacado a nivel mundial, comienza a interesarse por todo lo relacionado a los nutrientes esenciales dejando de lado el restos de campos de investigación y dedicándose durante 20 años a conocer a fondo como funcionan y que ventajas proveerían a la salud.

Según la medicina y la nutrición ortomolecular las enfermedades son causadas por desequilibrios a nivel molecular que pueden corregirse administrando moléculas nutritiva que además de ser las adecuadas sean consumidas en el momento correcto.

Además de los tratamientos tradicionales los nutricionistas ortomoleculares se valen de análisis de laboratorio como los de ácidos orgánicos, vitaminas, minerales y aminoácidos, pruebas que en su mayoría no son aceptadas por la medicina convencional, sobre todo porque sus defensores sostienen la necesidad de un medicamento para cada enfermedad y niegan las bondades de los compuestos naturales.

La terapia ortomolecular en sus inicios suministraba al paciente una terapia con dosis muy altas de un solo nutriente causando esto algunos problemas, algo que en la actualidad ha sido modificado y se emplean múltiples sustancias vitales como los aminoácidos, enzimas, hormonas, vitaminas y minerales para restaurarlos a los niveles normales que se encuentran presentes en personas jóvenes y sanas.

La nutrición ortomolecular destinada a los deportistas indica suplementos nutricionales además una dieta especial que busca mejorar el rendimiento, reparar tejidos musculares, eliminar los depósitos de grasa, incrementar la masa muscular, evitando el estado de anemia y ayudando a una mejor concentración.

Entre los suplementos nutricionales más recomendables para los deportistas se encuentran la Arginina y la L-Ormitina, ambos son aminoácidos que producen una estimulación de la glándula pituitaria para que libere así la hormona de crecimiento que sirve para potenciar la síntesis del tejido muscular.

Por su parte el Zinc, es un micro mineral que el organismo necesita para producir en forma natural una cantidad óptima de testosterona.

Tanto la Colina como el Inositol son un tipo de vitamina B que aceleran la pérdida de depósitos de grasa y hacen un excelente trabajo para extraer la energía de las grasas, mejorando los problemas de ansiedad, memoria y capacidad de concentración.

La conocida como Carnitina, un aminoácido que ayuda a la quema de grasas y a su conversión en energía reduciendo el colesterol y los triglicéridos, mejorando en los deportistas su rendimiento tanto aeróbico como anaeróbico.

Por último la Coenzima Q-10 ayuda a los deportistas a reducir la fatiga muscular, mejorando su rendimiento y aumentando ostensiblemente los niveles de energía.

AnteriorDos desayunos nutritivos y saludables
SiguienteBeneficios de una alimentación sana durante el verano
  • Portada
  • Acerca de
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
Copyright © 2021 Punto Fape.
Esta web usa cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.Aceptar Reject Mas Info
Políticas de Privacidad & Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.