Saltar al contenido
Punto Fape
  • Para Ellas
  • Dietas
  • Guía de ejercicios
  • Calcular tu IMC
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Cuidados
    • Afeitado
    • Baño
    • Cabello
    • Consejos
    • Cosmética Masculina
    • Depilación
    • Estética
    • Perfumes
  • Estilo
    • Calzado
    • Complementos
    • Ropa de baño
    • Ropa interior
    • Ropa Sport
    • Tendencias
  • Fitness
    • Aeróbicos
    • Aquafitness
    • Cardiovascular
    • Musculación
    • Pilates & Yoga
  • Deportes
    • Culturismo
    • Artes marciales
    • De Montaña
    • De Invierno
    • Acuáticos
    • Extremos
    • Colectivos
    • Individuales
    • Psicología deportiva
  • Salud
    • Perder Peso
    • Prevención
    • Enfermedades
    • Anatomía
    • Wellness
  • Nutrición
    • Dietas
    • Nutrición Deportiva
    • Alimentación sana
    • Recetas Saludables
  • Tiempo Libre
    • Lo Mejor
    • Destinos
    • Libros
    • Tecnología
Inicio / Musculación, Fitness / Principios de la hipertrofia muscular

Principios de la hipertrofia muscular

Elisa López

Si recién comienzas tu entrenamiento físico seguro tienes muchas dudas cuando de hipertrofia muscular se trata. Por ello, hoy desde Punto Fape compartimos los “principios de la hipertrofia muscular” incluyendo las diferentes causas que pueden provocar que no obtengas las ganancias musculares deseadas.

Muchas personas tienen problemas para responder al entrenamiento físico debido a su composición genética pues tienen un tipo de fibras musculares que predominan en su cuerpo y que no responden de la manera esperada al entrenamiento.

Principios de la hipertrofia muscular 1

Los resultados no son los esperados

Estar estancado en el método de entrenamiento físico es una de las razones que no permiten ver resultados en su musculatura, algo que puede solucionarse implementando un programa distinto para lograr un estimulo en el crecimiento muscular.

Si por ejemplo, cometes errores verás que tu desarrollo muscular se freno, eso ocurre muchas veces porque realizas ejercicios aeróbicos a un ritmo contante, pero también no estás consumiendo suficiente proteína.

Si estás intentando ganar músculo y también perder grasa lo mejor es seguir un programa de entrenamiento que facilite estos dos objetivos simultáneamente. Pero si el volumen utilizado para los ejercicios con peso y la calidad del entrenamiento no son correctos no verás resultados.

Crear una rutina eficaz

Para conseguir los objetivos y resultados exitosos deberías crear una rutina eficaz y esto incluye varios puntos:

Enfatizar el tiempo bajo tensión: En cada serie de ejercicios debes poner énfasis en el tiempo de duración de cada serie, pues solo así fomentarás la hipertrofia. No solo es hacer repeticiones sino hacerlas de manera controlada. El tiempo bajo tensión hará más fácil el crecimiento muscular gracias a diferentes secuencias metabólicas.

Estrés metabólico: Se trata de una variable que ayuda a la hipertrofia muscular si utilizas un alto volumen de entrenamiento pero tiempos cortos de descanso entre cada serie. El numero adecuado de repeticiones es entre 8 y 12 con cargas moderadas.

Principios básicos para la hipertrofia muscular

Existen serie de consejos, especialmente para principiantes, que les puedan orientar en caso de que su objetivo sea la hipertrofia muscular.

  • Ajustar rutinas: La mayor parte de la rutina debe enfocarse en levantar entre un 65 y un 85% de tu 1RM, el resto es para rutinas de trabajo de fuerza y descansa poco entre las series.
  • Ejercicios multi-articulares: Realizar más de este tipo de ejercicios permite trabajarlos a una alta frecuencia y en muchos casos facilita el crecimiento muscular sobre todo en principiantes.
  • Remo con barra: Cuando ya seas un atleta intermedio incluye ejercicios mono-articulares o sea un entrenamiento de aislamiento para un máximo crecimiento muscular.

Técnicas para la hipertrofia muscular

La sugerencia es realizar estas 3 técnicas para conseguir hipertrofia muscular:

Excéntricas pesadas: Es muy buen para hipertrofia y también para mejorar el rendimiento físico en general.

Repeticiones forzadas: Consiste básicamente en utilizar más peso del que realmente puedes manejar y contar con la ayuda de un compañero para completar el número de repeticiones determinadas antes de comenzar el ejercicio.

Series descendentes: Esta rutina consiste en realizar una serie y cuando se llega al fallo bajar el peso en un 50% para volver a llegar al fallo. Un método que puedes utilizar de distintas maneras pues existen variantes para atletas más avanzados.

Una explicación sencilla sería que un programa normal de hipertrofia muscular debe incluir 4 series de 10 repeticiones (2 minutos de descanso entre series), en tanto que con las series cluster puedes levantar el mismo peso pero realizando 8 series y 5 repeticiones descansando un minuto entre series.

Por último, recuerda que debes ser paciente si quieres ganar músculo, pues lleva un tiempo determinado de entrenamiento y por sobre todo con una técnica correcta que dará como resultado una adecuada progresión. Lo básico es establecer un objetivo claro y planificar correctamente la rutina para lograrlos

AnteriorEl método centurión o métodos de las 100 repeticiones en musculación
SiguienteYoga y Pilates, fuente de energía
  • Portada
  • Acerca de
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
Copyright © 2021 Punto Fape.
Esta web usa cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.Aceptar Reject Mas Info
Políticas de Privacidad & Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.