Saltar al contenido
Punto Fape
  • Para Ellas
  • Dietas
  • Guía de ejercicios
  • Calcular tu IMC
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Cuidados
    • Afeitado
    • Baño
    • Cabello
    • Consejos
    • Cosmética Masculina
    • Depilación
    • Estética
    • Perfumes
  • Estilo
    • Calzado
    • Complementos
    • Ropa de baño
    • Ropa interior
    • Ropa Sport
    • Tendencias
  • Fitness
    • Aeróbicos
    • Aquafitness
    • Cardiovascular
    • Musculación
    • Pilates & Yoga
  • Deportes
    • Culturismo
    • Artes marciales
    • De Montaña
    • De Invierno
    • Acuáticos
    • Extremos
    • Colectivos
    • Individuales
    • Psicología deportiva
  • Salud
    • Perder Peso
    • Prevención
    • Enfermedades
    • Anatomía
    • Wellness
  • Nutrición
    • Dietas
    • Nutrición Deportiva
    • Alimentación sana
    • Recetas Saludables
  • Tiempo Libre
    • Lo Mejor
    • Destinos
    • Libros
    • Tecnología
Inicio / Psicología deportiva, Deportes / Programas de preparación psicológica del deportista

Programas de preparación psicológica del deportista

Elisa López

Una ciencia que tiene como objeto principal de estudio el proceso de sincronizar el sistema motriz del cuerpo con el estado psicológico, la psicología del deporte es eficaz tanto para los atletas profesionales como para la vida diaria de cualquier persona.

Al ser considerada una ciencia la psicología del deporte siempre es ejercida pro profesionales capacitados cuyo trabajo utilizar el estado psicológico para alcanzar determinados objetivos a través de metodología y procesos que se adapten a las necesidades específicas del deportista.

Ya sea que se trate de un niño, adolescente o adulto, la disciplina del estado psicológico y emocional en un deportistas requiere de un plan de trabajo previamente diseñado y a la medida de cada deportista ya que solo así es posible mejorar sus capacidades psicológicas utilizando metodologías modernas.

Beneficios de la Psicología del Deporte

Existen numerosos beneficios en la aplicación de la psicología del deporte entre ellas:

  • Brindar un acompañamiento adecuado del desarrollo deportivo y psicológico del deportista
  • Impulsar el progreso dentro del proceso de aprendizaje deportivo.
  • Ayudar a formar las bases de una mente fuerte y madura cuando se trata de jóvenes deportistas.
  • Mejorar el desempeño del deportista en el entrenamiento y en la competencia.
  • Ayudar a una preparación mental del deportista para tener mayores posibilidades de éxito.

Según los especialistas en psicología deportiva ninguna actividad desarrollada por el hombre podrá obtener todo su potencial si no utiliza de forma adecuada las capacidades de su cerebro.

Sin embargo, muchos entrenadores intentas corregir algunas deficiencias de ejecución exigiendo al deportista más horas de entrenamiento físico cuando el verdadero problema en la mayor parte de los casos no se relaciona a la falta de destreza física sino psicológica.

El psicólogo trabaja con deportistas que buscan alcanzar un máximo rendimiento físico y la idea es asesorarlos para que aprendan una serie de estrategias que les sirvan para afrontar los distintos momentos que siempre rodean a una competición y asegurar así las máximas garantías de éxito.

Para llevar adelante estas estrategias y habilidades es necesario organizar un programa de preparación psicológica según las necesidades de cada deportista y adaptadas a las demandas de la competencia específica.

Programas de entrenamiento y estimulación psicológica

La psicología del deporte no ofrece una solución rápida a los problemas psicológicos ya que se requiere de tiempo y entrenamiento, por ello es fundamental que el programa lo realice una persona que cuente con conocimientos suficientes para saber llevar al deportista por un camino acertado.

programas de preparación psicológica del deportista

Es necesario entonces para diseñar un programa de entrenamiento mental realizar estas preguntas previamente:

¿Qué habilidades serán entrenadas?
¿Qué programas serán utilizados?
¿Qué técnicas se trabajarán primero?
¿Cuánto tiempo de duración tendrá cada técnica de entrenamiento?
¿Cuándo y cómose desarrollarán las habilidades psicológicas dentro del programa
general de entrenamientos?

Un programa de entrenamiento mental deberá tener contenidos básicos:

  • Un programa de objetivos.
  • Aprendizaje para controlar la presión psicológica previa a la competición.
  • Conseguir mantener el propio control durante la actuación.
  • Tener un plan de refocalización.
  • Evaluación de los progresos

Los contenidos mencionados se deberán distribuir en 3 etapas:

  • Precompetición
  • Competición propiamente dicha
  • Postcompetición.

Recordando siempre que el entrenamiento psicológico tiene como objetivo mejorar aquellas habilidades psicológicas que influyen en el rendimiento deportivo y también el bienestar integral de las personas implicadas en el fenómeno deportivo, para ello se utilizan las habilidades técnicas, motivación, reforzamiento, control de la tensión, relajación muscular progresiva, visualizacion y afrontar el estrés competitivo.

En la actualidad la psicología del deporte presenta numerosas técnicas de aprendizaje, entrenamiento e incluso de incremento de variables relacionadas con el estado psicológico, por ello la combinación de todas ellas de forma armónica y congruente siempre teniendo en cuenta las etapas del programa de preparación del deportista es el primer punto para que el programa sea de utilidad para el deportista que lo desarrolla.

AnteriorNatación recreativa
SiguienteLa meditación en las artes marciales
  • Portada
  • Acerca de
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
Copyright © 2021 Punto Fape.
Esta web usa cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.Aceptar Reject Mas Info
Políticas de Privacidad & Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.