Saltar al contenido
Punto Fape
  • Para Ellas
  • Dietas
  • Guía de ejercicios
  • Calcular tu IMC
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Cuidados
    • Afeitado
    • Baño
    • Cabello
    • Consejos
    • Cosmética Masculina
    • Depilación
    • Estética
    • Perfumes
  • Estilo
    • Calzado
    • Complementos
    • Ropa de baño
    • Ropa interior
    • Ropa Sport
    • Tendencias
  • Fitness
    • Aeróbicos
    • Aquafitness
    • Cardiovascular
    • Musculación
    • Pilates & Yoga
  • Deportes
    • Culturismo
    • Artes marciales
    • De Montaña
    • De Invierno
    • Acuáticos
    • Extremos
    • Colectivos
    • Individuales
    • Psicología deportiva
  • Salud
    • Perder Peso
    • Prevención
    • Enfermedades
    • Anatomía
    • Wellness
  • Nutrición
    • Dietas
    • Nutrición Deportiva
    • Alimentación sana
    • Recetas Saludables
  • Tiempo Libre
    • Lo Mejor
    • Destinos
    • Libros
    • Tecnología
Inicio / Fitness, Musculación / Reducción del flujo sanguíneo para aumentar la fuerza en musculación

Reducción del flujo sanguíneo para aumentar la fuerza en musculación

Fausto Ramírez

¿Conocéis esta técnica de entrenamiento practicada desde hace tiempo en Japón y llamada Kaatsu que consiste en entrenarse limitando el flujo sanguíneo con ayuda de una banda elástica que forma una especie de garrote? Aunque parece algo de fábula, se trata de un sistema serio y nada peligroso a condición de utilizarlo según las reglas.

A pesar que desde pequeños se nos ha dicho que había que evitar cortar la circulación, de esto no hay nada. Esta técnica de flujo sanguíneo restringido llamada BFR ha sido ampliamente utilizada en reeducación, con ocasión de entrenamiento de musculación con cargas. La investigación muestra que una restricción del flujo sanguíneo ligera y controlada puede favorecer la ganancia muscular rápida, sobre todo si se intenta pasar a un nivel superior. Los atletas de alto nivel ya habrían utilizado esta técnica, concretamente en reeducación.

Se puede utilizar para los brazos o las piernas, comprimiendo la circulación con un brazalete apropiado. El hecho de ejercer una ligera presión temporal sobre los músculos reduce la circulación de retorno y mantiene la sangre en los músculos.

Ejercicios bíceps

Estudios científicos

Un estudio ha demostrado que los sujetos que siguen este protocolo tenían una ganancia muscular equivalente a un grupo de control, con ganancias de fuerzas superiores al 10%. La forma en la que el procedimiento funciona no siempre está muy clara, pero el caso es que funciona, a condición de ir hasta el fracaso o con cargas débiles.

La resonancia magnética se ha utilizado para estimar el volumen de los músculos y el agua acumulada en el músculo por razón del entrenamiento, y la ecografía para medir el grosor del músculo en las 48 horas como máximo después del entrenamiento.

Aumentar el volumen muscular

Según un estudio más reciente, que data de 2016, la restricción del flujo aumentaría la capacidad aeróbica. En efecto, la restricción del flujo sanguíneo provocaría un estrés metabólico capaz de provocar por reacción una adaptación rápida. Investigadores han deseado ampliar este concepto, aplicando esta técnica de limitación de flujo sanguíneo a los músculos de las piernas durante las sesiones de entrenamiento de sprint en bicicleta.

Los sujetos tuvieron que efectuar sprints repetidos de 30 segundos a máxima fuerza sobre una bicicleta estática, seguido de una restricción de la circulación sanguínea de la pierna tras hacer ejercicio, 2 días a la semana durante 4 semanas. Este estudio ha mostrado un aumento del consumo máximo de oxígeno, pero no una mejora del tiempo en 15 km comparativamente al grupo que practicó intervalos sin restricción del flujo sanguíneo.

Biopsias musculares han mostrado que el flujo sanguíneo, después de la oclusión del ejercicio, muestra un aumento del marcador químico, relacionado con el aumento de la densidad capilar del músculo. Se trata de un estudio potencialmente histórico. Destaquemos que este ensayo se limitó a efectuar 15 km de pista sobre una bicicleta de carretera que podría no ocasionar cambios en apenas 4 semanas.

Los cambios provocados en el consumo máximo de oxígeno y las venas sanguíneas de los músculos muestran que la restricción de la circulación sanguínea después del ejercicio es una técnica de entrenamiento más que viable, que no se practica a la ligera sin el acompañamiento de un coach experimentado.

AnteriorConsejos para tener éxito en tu rutina con pesas
Siguiente¿Por qué y cómo practicar yoga?
  • Portada
  • Acerca de
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
Copyright © 2021 Punto Fape.
Esta web usa cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.Aceptar Reject Mas Info
Políticas de Privacidad & Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.