Saltar al contenido
Punto Fape
  • Para Ellas
  • Dietas
  • Guía de ejercicios
  • Calcular tu IMC
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Cuidados
    • Afeitado
    • Baño
    • Cabello
    • Consejos
    • Cosmética Masculina
    • Depilación
    • Estética
    • Perfumes
  • Estilo
    • Calzado
    • Complementos
    • Ropa de baño
    • Ropa interior
    • Ropa Sport
    • Tendencias
  • Fitness
    • Aeróbicos
    • Aquafitness
    • Cardiovascular
    • Musculación
    • Pilates & Yoga
  • Deportes
    • Culturismo
    • Artes marciales
    • De Montaña
    • De Invierno
    • Acuáticos
    • Extremos
    • Colectivos
    • Individuales
    • Psicología deportiva
  • Salud
    • Perder Peso
    • Prevención
    • Enfermedades
    • Anatomía
    • Wellness
  • Nutrición
    • Dietas
    • Nutrición Deportiva
    • Alimentación sana
    • Recetas Saludables
  • Tiempo Libre
    • Lo Mejor
    • Destinos
    • Libros
    • Tecnología
Inicio / Musculación, Fitness / Sistema de entrenamiento piramidal

Sistema de entrenamiento piramidal

Elisa López

Quienes se inician en el culturismo piensan esta actividad como un constante levantamiento de discos y barras pesadas, nada más alejado de lo que esta disciplina propone. Pero, lo más probable es que después de un tiempo comprendan que no tiene ninguna utilidad levantar cargas excesivas e intentar levantarlas sin una técnica ni control adecuado.

Así, nace el sistema de entrenamiento piramidal, creado para dar respuesta al problema de los principiantes en culturismo y que no cometan el error de comenzar con cargas máximas desde la primera serie, una conducta que puede llevar a sufrir lesiones graves.

Sistema de entrenamiento piramidal 1

Qué es sistema de entrenamiento piramidal

Las pirámides fueron diseñadas para que, tras un buen calentamiento previo, en el que se trabajan cargas ligeras con muchas repeticiones, el deportista pueda levantar cargas máximas sin ningún riesgo, incrementando la fuerza y el tamaño muscular.

El método piramidal tiene varias opciones de realización:

Pirámide clásica ascendente: Su base es aumentar de manera progresiva las cargas y reducir gradualmente las repeticiones.

Pirámide clásica descendente: Consiste en comenzar con mucho peso, pocas repeticiones para ir incrementando gradualmente las mismas mientras se reduce el peso.

Sistema de entrenamiento Pirámidal y el progreso en la musculación

Dicen los expertos en el tema del cultimos que para tener éxito es importante comprender la diversidad y complejidad del entrenamiento. Planificar los ciclos adecuadamente incluye cambiar con frecuencia las sesiones y también hacer uso de técnicas avanzadas como por ejemplo las repeticiones forzadas o las series regresivas.

Práctica, paciencia y constancia son esenciales en el culturismo y por ello la base para comenzar es importante para progresar. Para quienes recién comienzan es fundamental tener como base dos principios que son: el sistema de series y el método piramidal.

Sistema de series

Este sistema se aplica en las primeras clases en el gimnasio y se basa en series sueltas de ejercicios que buscan tonificar el cuerpo. Se trata de un entrenamiento en circuito, con períodos de descanso largos entre cada uno de los ejercicios y a medida que se avanza es necesario concentrarse en hacer varias sesiones de un mismo ejercicio antes de pasar a otro.

Sistema de entrenamiento piramidal 2

Cuantas más series de un mismo ejercicio mejores serán los resultados, pero sin excederse de las 5 series. Las series de calentamiento no se deben contar como series y si se sobrepasan las 5 series es probable que pierda músculo en lugar de ganarlo.

El método piramidal

La mayoría de los culturistas practican el método piramidal del entrenamiento y la idea es comenzar con poco peso, ir calentando e ir subiendo progresivamente de peso pero bajando el número de repeticiones por serie. Para terminar se debe bajar el peso nuevamente y subiendo el número de repeticiones.

Con esta técnica piramidal es posible hacer repeticiones inversamente proporciona a la carga que se utiliza, no siendo recomendable llegar al agotamiento muscular durante las series ligeras, manteniendo la fuerza para las series de mayor exigencia porque es en ellas donde se aumenta el rendimiento.

Otra cosa importante a tener en cuenta en el método piramidal es que la carga es menos importante que el número de repeticiones.

Gráficamente en la parte superior de esta pirámide se utiliza una carga que permita realizar entre 6 a 8 repeticiones, prestando atención a que si se pueden hacer más repeticiones se debe a que la carga es insuficiente, mientras que si se solo es posible hacer menos repeticiones es que se lleva demasiado peso.

Otro tipo de pirámides

Existen otro tipo de pirámides en este método:

Pirámide truncada: Sigue los principios de la pirámide ascendente pero finaliza con cargas medias no llegando a los pesos máximos. Las series serán entre 4 y 5 y el número de repeticiones será entre 4 y 15, con un descanso de dos minutos entre series.

Pirámide doble: Esta pirámide se utiliza para hipertrofia muscular y consiste en iniciar el ejercicio de forma ascendente y reducir el número de repeticiones pero elevando las cargas simultáneamente hasta llegar a las cargas máximas. Después, se reduce el peso y se elevan las repeticiones gradualmente. Las series y repeticiones son iguales que para la pirámide truncada.

Por último recordar que las pirámides pueden realizarse con diversos grupos musculares pero siempre aplicando la técnica correcta.

AnteriorLa curiosa relación entre el spinning y la próstata
SiguienteYoga y los distintos tipos de respiración
  • Portada
  • Acerca de
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
Copyright © 2021 Punto Fape.
Esta web usa cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.Aceptar Reject Mas Info
Políticas de Privacidad & Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.