Saltar al contenido
Punto Fape
  • Para Ellas
  • Dietas
  • Guía de ejercicios
  • Calcular tu IMC
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Cuidados
    • Afeitado
    • Baño
    • Cabello
    • Consejos
    • Cosmética Masculina
    • Depilación
    • Estética
    • Perfumes
  • Estilo
    • Calzado
    • Complementos
    • Ropa de baño
    • Ropa interior
    • Ropa Sport
    • Tendencias
  • Fitness
    • Aeróbicos
    • Aquafitness
    • Cardiovascular
    • Musculación
    • Pilates & Yoga
  • Deportes
    • Culturismo
    • Artes marciales
    • De Montaña
    • De Invierno
    • Acuáticos
    • Extremos
    • Colectivos
    • Individuales
    • Psicología deportiva
  • Salud
    • Perder Peso
    • Prevención
    • Enfermedades
    • Anatomía
    • Wellness
  • Nutrición
    • Dietas
    • Nutrición Deportiva
    • Alimentación sana
    • Recetas Saludables
  • Tiempo Libre
    • Lo Mejor
    • Destinos
    • Libros
    • Tecnología
Inicio / Artes marciales, Deportes / Características de los estilos de las artes marciales japonesas

Características de los estilos de las artes marciales japonesas

Elisa López

Existen entre las diferentes artes marciales japonesas individualidades y especialidades que pueden resultar difíciles de diferenciar para quienes son inexpertos en el tema.

Por ello, si recién te inicias en este increíble mundo marcial, desde PuntoFape te contamos las características de los estilos de las artes marciales japonesas ya que no todas ellas se basan en los mismos principios.

Entre las características que más diferencian las artes marciales japonesas destacan que unas se centran en la defensa propia, mientras otras combinan defensa y ataque, en tanto que algunos estilos entrenan todo el cuerpo para transformarlo en arma.Características de los estilos de las artes marciales japonesas 1

Aikido

El objetivo de esta arte marcial es someter al atacante utilizando la propia fuerza e impulso en su contra. Pero también tiene un lado que aplica a la mente pues se insiste con énfasis en lograr un estado de calma que permitirá controlar al rival.

En la lucha ee centra en la torsión utilizando técnicas de lanzamiento y puntos de presión y centros nerviosos, se trata por lo tanto de una disciplina de defensa sin un solo movimiento ofensivo.

Karate

El karate se centra en el combate sin armas utilizando en su reemplazo técnicas, golpes, bloqueos y patadas. Durante el entrenamiento se hace especial hincapié en la utilización de la técnica adecuada, el tiempo y la condición física.

Con la práctica de karate se aprende a enfocar la energía del cuerpo en un punto particular de una patada o un golpe, también se utilizan las “katas” o formas que comprenden un conjunto de movimiento y pasos fluidos.

Judo

Como el Aikido el Judo es un combate sin armas. Fundado en 1860 su origen fue el Jiu Jit Su y la formación Samurai. Todo el sistema de combates del Judo se construyó alrededor de las artes de golpear, lanzar y luchar en el suelo.

El principal objetivo del Judo es tirar al oponente en el suelo para impedir que se mueva, utilizando además un punto de presión, bloqueando una articulación o haciendo una llave al cuello del adversario.

Kendo

El kendo, que significa «el camino de la espada», es totalmente diferente a otras artes marciales japonesas, pues se trata de la esgrima con una espada de madera a dos manos.

Según algunos expertos en Kendo, esta arte marcial se basa en algunos principios y conceptos derivados del budismo zen. Uno de sus objetivos es desarrollar el carácter y espíritu de quienes lo practican. Durante su práctica los puntos se anotan con golpes en los laterales, pero también en la parte superior de la cabeza, muñecas o bien un golpe certero a la garganta del oponente.

Su vestimenta también llama la atención pues utilizan una armadura tradicional consistente en una chaqueta, una falda larga, pechera y protector de cintura, además de una máscara y guantes que complementan el conjunto.

Los combatientes llevan una armadura tradicional que consiste en una chaqueta, falda larga, pechera y protector de cintura, máscara y guantes. Los puntos se anotan con golpes en los laterales, la parte superior de la cabeza, las muñecas o un golpe a la garganta.

AnteriorRiesgos de practicar deportes extremos
SiguienteValle de Arán, el paraíso de los deportes de montaña
  • Portada
  • Acerca de
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
Copyright © 2021 Punto Fape.
Esta web usa cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.Aceptar Reject Mas Info
Políticas de Privacidad & Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.