Saltar al contenido
Punto Fape
  • Para Ellas
  • Dietas
  • Guía de ejercicios
  • Calcular tu IMC
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Cuidados
    • Afeitado
    • Baño
    • Cabello
    • Consejos
    • Cosmética Masculina
    • Depilación
    • Estética
    • Perfumes
  • Estilo
    • Calzado
    • Complementos
    • Ropa de baño
    • Ropa interior
    • Ropa Sport
    • Tendencias
  • Fitness
    • Aeróbicos
    • Aquafitness
    • Cardiovascular
    • Musculación
    • Pilates & Yoga
  • Deportes
    • Culturismo
    • Artes marciales
    • De Montaña
    • De Invierno
    • Acuáticos
    • Extremos
    • Colectivos
    • Individuales
    • Psicología deportiva
  • Salud
    • Perder Peso
    • Prevención
    • Enfermedades
    • Anatomía
    • Wellness
  • Nutrición
    • Dietas
    • Nutrición Deportiva
    • Alimentación sana
    • Recetas Saludables
  • Tiempo Libre
    • Lo Mejor
    • Destinos
    • Libros
    • Tecnología
Inicio / Tiempo Libre, Tecnología / Unos guantes ultrafinos para sentir mejor los objetos virtuales

Unos guantes ultrafinos para sentir mejor los objetos virtuales

Fausto Ramírez

Unos investigadores de las escuelas politécnicas federales de Zurich y Lausana han desarrollado un guante ultrafino y ligero destinado a las aplicaciones de la realidad virtual. Estos guantes permiten sentir y manipular objetos en los mundos virtuales gracias a efectos hápticos muy realistas.

Con libertad total de movimientos, el sentido del tacto es el otro gran desafío técnico que la realidad virtual tiene todavía que perfeccionar hasta convertirse en una interfaz realmente útil, bien para actividades exclusivas para el gran público como para profesionales. Los sistemas de guantes ultrafinos son una solución que se investiga desde hace varios años, pero los aparatos son demasiado grandes y complejos, y no producen forzosamente un sentido del tacto muy afinado.

Probablemente las cosas van a cambiar gracias a las investigaciones de las escuelas politécnicas federales de Zurich y Lausana, en Suiza, donde sus investigaciones han desarrollado un guante fino y muy ligero que ofrece un efecto extremadamente realista. El guante, llamado DextrES tan solo tiene 2 mm de grosor y pesa 8 gramos por dedo. Por lo tanto es capaz de producir una fuerza de retención de 40 Newtons sobre cada dedo.

Cascos realidad virtual

Funcionamiento con batería

El guante está confeccionado con nailon sobre el que se insertan unas láminas de metal elástico, por encima de cada dedo. Un aislante eléctrico separa las láminas que acompañan cada movimiento. Cuando el usuario agarra un objeto virtual, una tensión se envía al aislante para provocar una atracción electrostática que pega las láminas y de esta forma traba el movimiento de los dedos. Cuando la persona suelta el objeto virtual, la tensión se interrumpe y libera los dedos.

Otro de los puntos importantes a destacar es que el guante es muy económico a nivel energético puesto que solo utiliza una tensión de 200 voltios, y solo algunos milivatios de potencia. Los investigadores piensan que podría funcionar con una pequeña batería, ofreciendo una libertad de movimiento, inédita, para un sistema háptico. Un guante de este tipo sería una pequeña revolución en los videojuegos de realidad virtual.

Algunos se atreven incluso a aplicarlo en la formación de cirujanos puesto que además se podría utilizar como tejido conductor para poder reproducir el sistema sobre otras partes del cuerpo.

La realidad virtual y la empatía

Ya se ha utilizado la realidad virtual para crear experiencias inmersivas que ayuden a superar ciertas fobias como volar en avión, miedo a las arañas, o al vacío. Pero esta tecnología podría igualmente transformarnos para hacernos mejores personas.

Un grupo de investigadores de la Universidad de Stanford ha realizado un estudio sobre cómo una experiencia de realidad virtual puede estimular positivamente la empatía. Para ello han creado una aplicación de realidad virtual llamada “Becoming Homeless” que sumerge a la persona en la vida cotidiana de alguien que ha perdido su trabajo y poco a poco se siente excluido socialmente y termina por vivir en la calle.

Para comprender el impacto que esta experiencia inmersiva podría tener sobre el sentimiento de empatía, el equipo de Stanford ha realizado un estudio con 560 participantes con edades comprendidas entre los 15 y los 88 años.

El resultado es que los investigadores han constatado que los participantes que vivieron la experiencia de realidad virtual reproducían con mayor facilidad actitudes positivas duraderas hacia las personas excluidas de la sociedad. Muchos estudios han demostrado que la empatía no solamente es un rasgo del carácter, es algo sobre lo que se puede trabajar y que se puede intensificar o modular en diferentes situaciones.

AnteriorVentanas inteligentes que producen energía y regulan la temperatura
SiguienteLa música 8D, una nueva forma de adentrarse en el sonido envolvente
  • Portada
  • Acerca de
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
Copyright © 2021 Punto Fape.
Esta web usa cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.Aceptar Reject Mas Info
Políticas de Privacidad & Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.