Saltar al contenido
Punto Fape
  • Para Ellas
  • Dietas
  • Guía de ejercicios
  • Calcular tu IMC
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Cuidados
    • Afeitado
    • Baño
    • Cabello
    • Consejos
    • Cosmética Masculina
    • Depilación
    • Estética
    • Perfumes
  • Estilo
    • Calzado
    • Complementos
    • Ropa de baño
    • Ropa interior
    • Ropa Sport
    • Tendencias
  • Fitness
    • Aeróbicos
    • Aquafitness
    • Cardiovascular
    • Musculación
    • Pilates & Yoga
  • Deportes
    • Culturismo
    • Artes marciales
    • De Montaña
    • De Invierno
    • Acuáticos
    • Extremos
    • Colectivos
    • Individuales
    • Psicología deportiva
  • Salud
    • Perder Peso
    • Prevención
    • Enfermedades
    • Anatomía
    • Wellness
  • Nutrición
    • Dietas
    • Nutrición Deportiva
    • Alimentación sana
    • Recetas Saludables
  • Tiempo Libre
    • Lo Mejor
    • Destinos
    • Libros
    • Tecnología
Inicio / Deportes Extremos, Deportes / Vivir la experiencia de volar en un avión sin motor

Vivir la experiencia de volar en un avión sin motor

Elisa López

Si te fascinan los deportes extremos y las situaciones límite debes vivir la experiencia de volar en un avión sin motor, disfrutando del silencio y de una experiencia inolvidable mientras las corrientes de aire impulsan el planeador.

El “soaring” o vuelo sin motor te permitirá viajar a bordo de un aparato que cuenta solo con dos largas y estrechas alas y un timón de cola. Impulsado por las corriente de aire que están en la atmósfera son suficientes para recorrer diferentes distancias sin más ayuda que las masas de aire.

¿Cómo volar en un avión sin motor?

Si quieres vivir la experiencia de volar en un avión sin motor encontrarás en diferentes lugares de España empresas que se dedican a ofrecer estos paseos y también cursos para que te conviertas en el que comanda el avión.

Ni bien entras al avión es como estar dentro de una burbuja, casi al ras del suelo solo un par de ruedas son las encargadas de soportar el peso de esta pequeña aeronave, hasta que otra avioneta se coloca delante del planeador y una vez que lo engancha utilizando una cuerda todo está listo para comenzar la aventura.

La elevación del avión sin motor es inestable hasta que al llegar a una determinada altura queda solo pues la avionetas se desengancha y desaparece de tu campo de visión y el planeador comienza su vuelo por si solo, empezando también las más variadas emociones.

Un poco de Historia sobre el vuelo en planeador

Existen vario precedentes en la historia del vuelo sin motor pero Otto Lilienthal es considerado como el padre de este tipo de deporte, a pesar que en 1920 en Alemania ya se había realizado el primer concurso de planeadores, semilla de lo que sigue siendo hoy en ese país la práctica de este deporte de aventura.

Los primero planeadores se lanzaban desde laderas y ayudados por un sistema de gomas elásticas, algo que fue cambiando hasta la actualidad que son remolcados por otro avión o por un torno hasta llegar a la altura conveniente para comenzar a volar solo.

Modalidades básicas del vuelo en planeador

Existen tres modalidades básicas de vuelo en planeador:

Vuelo a térmica: Donde las corrientes térmicas que se producen por el calentamiento del suelo por el sol se eleva en la atmósfera de forma tal que con el avión se busca permanecer girando dentro de esas ondas hasta subir.

Vuelo de ladera: En esta modalidad es el viento el que incide de forma más o menos perpendicular a una ladera y por ello se ve forzado a subir.

Vuelo onda de montaña: Se trata de un fenómeno más complejo que se produce a sotavento en un lugar de cadenas montañosas sobre las que incide un viento fuerte que origina un fenómeno ondulatorio más allá de las montañas y que permite volar en determinadas condiciones alcanzando grandes alturas.

vivir-la-experiencia-de-volar-en-un-avion-sin-motor

Tipos de planeadores

Existen tres tipos de planeadores:

  • Planeadores primarios: Utilizados para los entrenamientos, tienen un armazón central al que se unen las alas, los dispositivos estabilizadores y los de control. El piloto se sitúa en un asiento desprotegido ubicado justo al frente del armazón.
  • Veleros: Son los que se construyen como aviones ordinarios compuestos de fuselaje y con una cabina cerrada para una o dos personas. Su diseño está pensado para conseguir la máxima eficiencia aerodinámica.
  • Planeadores de carga: Creados para uso militar o civil, son de gran tamaño y pueden transportar importantes pesos. No pueden remontarse sino que son remolcados en grupos detrás de un avión potente que ayuda a incrementar la carga del aeroplano.

Reglamentación para pilotear un planeador

En cada país existe una reglamentación especial que permite obtener la licencia o permiso para pilotar planeadores, existiendo también diferentes títulos reconocidos a nivel internacional como el que otorga la Federación Aéronáutica Internacional, con distintas categorías que van desde la la categoría plata hasta oro

Si realmente te interesa aprender a pilotear un planeador debes hacer el curso para iniciantes y después otros de especialización. En el primero podrás aprender a despegar y aterrizar

Curso de iniciación de vuelo sin motor

El curso de iniciación al vuelo sin motor es ideal para que tomes un primer contacto con este deporte apasionante, también puedes hacer el curso oficial de piloto planeador, para el que debes presentar un certificado médico y también dar una autorización al piloto que será tu instructor.

Con este curso básico puedes adquirir los conocimiento teóricos básicos necesarios para comprender tanto el funcionamiento del avión como algunos secretos de vuelo, teniendo un duración de diez clases supervisadas siempre por un instructor.

Este curso permite adquirir los conocimientos teóricos básicos necesarios para comprender el funcionamiento del velero durante los 10 vuelos supervisados por un instructor y se ajusta a la disponibilidad del alumno a lo largo de un año natural.

Ya la formación teórica por lo general se imparte una vez por semana y siempre comienza después de haber recibido la primera clase teórica o de pre-vuelo y a partir de ahí puedes realizar varios vuelos diarios.

Sin lugar a dudas una de las especialidades deportivas aéreas más emocionantes el vuelo en un avión sin motor ha llegado hasta nuestros días manteniendo la magia de las primeras experiencias que resultaron toda una aventura y que tu puedes vivir como un acontecimiento que seguramente cambiará tu vida.

AnteriorKoga Ryu Ninjutsu
SiguienteLesiones habituales en la práctica de artes marciales
  • Portada
  • Acerca de
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
Copyright © 2021 Punto Fape.
Esta web usa cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.Aceptar Reject Mas Info
Políticas de Privacidad & Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.