Saltar al contenido
Punto Fape
  • Para Ellas
  • Dietas
  • Guía de ejercicios
  • Calcular tu IMC
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Cuidados
    • Afeitado
    • Baño
    • Cabello
    • Consejos
    • Cosmética Masculina
    • Depilación
    • Estética
    • Perfumes
  • Estilo
    • Calzado
    • Complementos
    • Ropa de baño
    • Ropa interior
    • Ropa Sport
    • Tendencias
  • Fitness
    • Aeróbicos
    • Aquafitness
    • Cardiovascular
    • Musculación
    • Pilates & Yoga
  • Deportes
    • Culturismo
    • Artes marciales
    • De Montaña
    • De Invierno
    • Acuáticos
    • Extremos
    • Colectivos
    • Individuales
    • Psicología deportiva
  • Salud
    • Perder Peso
    • Prevención
    • Enfermedades
    • Anatomía
    • Wellness
  • Nutrición
    • Dietas
    • Nutrición Deportiva
    • Alimentación sana
    • Recetas Saludables
  • Tiempo Libre
    • Lo Mejor
    • Destinos
    • Libros
    • Tecnología
Inicio / Deportes Extremos, Deportes / Vuelo sin motor

Vuelo sin motor

Elisa López

También conocidos como “vuelo libre” o “Vuelo a vela” el vuelo sin motor es un deporte extremo en el que el avión aprovecha la sustentación que le proporciona su propia aerodinámica para permaneces en el aire.

Gracias a este tipo de ingeniería el avión se sustenta en el aire con una velocidad relativa respecto a la tierra pero también absoluta con respecto al aire, teniendo una tasa de caída que es propia en cada aparato.

Ya para el despegue este tipo de aeronave puede hacerlo tanto con la propia carrera utilizando una pendiente o bien remolcado por otro medio.

Vuelo sin motor 1

Un deporte aéreo que se encuadra dentro de los deportes extremos consiste en pilotear un planeador o aeronave liviana utilizando para moverse y volar las masas de aire que se encuentran en la atmósfera.

Así, si las condiciones son lo suficientemente buenas, los pilotos con amplia experiencia pueden permanecer en el aire durante varias horas volando y hacer cientos de kilómetros.

Un poco de historia de los planeadores

En un comienzo los planeadores eran fabricados en madera y tejido, siendo uno de los primeros el desarrollado por el inventor alemán Otto Lilienthal en 1890 y posteriormente mejorados por Orville y Wilbur Wright.

Con el pasar del tiempo los planeadores sin motor tuvieron varias modificaciones en su diseño y aparecieron entonces los aerodinámicos modernos fabricas utilizando fibra de vidrio con alas de entre 15 a 20 centímetros.

Equipados con timón de profundidad, alerones, frenos aerodinámicos y flaps para incrementar la velocidad de descenso los planeadores modernos tienen algunos instrumentos de control muy similares a los aviones con motor, pudiendo también llevar equipos de oxigeno y de radio.

Sin embargo, en los comienzos de este deporte extremo los planeadores eran remolcados por un vehículo o una máquina que “enrollaba” un cable a gran velocidad.

Hoy, son remolcados por aviones con motor hasta una altitud entre 600 y 900 m sobre el suelo, siendo la principal ventaja del lanzamiento desde un cabrestante el menor coste, pero con la desventaja que la altura de lanzamiento es más baja y por lo tanto los vuelos son más cortos.

La popularidad del vuelo sin motor se remonta a la época de la Segunda Guerra Mundial pues se trata de un deporte extremo que comenzó en Alemania, mientras que el Campeonato del Mundo es el más alto nivel en el deporte.

Las competiciones se han ido sucediendo y en la actualidad existe organizaciones de vuelo sin motor que celebran competiciones y pruebas internacionales organizadas por la Federación Aeronáutica Internacional.

La distancia más larga en vuelo sin motor fue la conseguida en 1972 por el piloto alemán Hans Werner Grosse, 1.460,8 km, en tanto que el récord de altitud, con 14.938 metros data de 1986 una verdadera épica del estadounidense Robert Harris.

El Vuelo sin Motor en la actualidad

El Vuelo sin Motor, existe hoy en muchos países y actualmente existen más de cien mil pilotos de planeadores activos, sin importar si los países son planos o montañosos, calientes o templados, ya que estos aviones puede volar en la mayoría de lugares.

Ya en la modalidad de “acrobacia” los pilotos vuelan utilizando un programa de maniobras tales como vuelo invertido, lazo, tira, y otras combinaciones, siendo que cada maniobra tiene su propia clasificación conocida como “K-Factor”.

También están dentro del “vuelo libre” hoy se encuentran el ala delta y el parapente pero siempre dependiendo de la envergadura y otras características aerodinámicas del aparato utilizado es posible conseguir coeficientes de planeo de excelentes posibilidades.

Contando con buenas condiciones meteorológicas el vuelo sin motor puede conseguir hacer hasta 500 Km de longitud con planeadores relativamente modestos, en tanto se consiguen vuelos de más de 1000 Km utilizando planeadores de última generación.

Este tipo de vuelo sin motor aprovecha las corrientes ascendentes de aire caliente, que se forman en el suelo a través del calentamiento de la superficie por la luz solar, siendo que el vuelo de ladera solo es posible donde el viento sopla contra la cara de una colina.

Cada país posee su propia reglamentación para la obtención de la licencia y el permiso necesario para pilotear planeadores sin motor, existiendo títulos reconocidos internacionalmente por la Federación Aeronáutica Internacional para determinados logros.

AnteriorPa-Kua, fuerza física y técnicas refinadas
SiguienteSnuba diving, una combinación de submarinismo y snorkel
  • Portada
  • Acerca de
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
Copyright © 2021 Punto Fape.
Esta web usa cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.Aceptar Reject Mas Info
Políticas de Privacidad & Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.