Saltar al contenido
Punto Fape
  • Para Ellas
  • Dietas
  • Guía de ejercicios
  • Calcular tu IMC
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Cuidados
    • Afeitado
    • Baño
    • Cabello
    • Consejos
    • Cosmética Masculina
    • Depilación
    • Estética
    • Perfumes
  • Estilo
    • Calzado
    • Complementos
    • Ropa de baño
    • Ropa interior
    • Ropa Sport
    • Tendencias
  • Fitness
    • Aeróbicos
    • Aquafitness
    • Cardiovascular
    • Musculación
    • Pilates & Yoga
  • Deportes
    • Culturismo
    • Artes marciales
    • De Montaña
    • De Invierno
    • Acuáticos
    • Extremos
    • Colectivos
    • Individuales
    • Psicología deportiva
  • Salud
    • Perder Peso
    • Prevención
    • Enfermedades
    • Anatomía
    • Wellness
  • Nutrición
    • Dietas
    • Nutrición Deportiva
    • Alimentación sana
    • Recetas Saludables
  • Tiempo Libre
    • Lo Mejor
    • Destinos
    • Libros
    • Tecnología
Inicio / Fitness, Pilates & Yoga / Yoga y Pilates, fuente de energía

Yoga y Pilates, fuente de energía

Elisa López

En otras publicaciones ya hemos hablado de la duda de muchas personas entre practicar Yoga o Pilates. La respuesta siempre ha sido la misma, es posible y recomendable practicar ambas disciplinas pues son beneficiosas para la figura y la salud.

Conseguir un cuerpo flexible, sano y armonioso es posible practicando Yoga y Pilates fuente de energía y vitalidad que ayuda también a tener una mayor consciencia del propio cuerpo y eliminar el estrés y las tensiones.

Sin embargo, para quienes no se deciden en practicar Pilates y Yoga lo ideal sería probar ambas disciplinas, pues habrá quien se sienta más atraído por el objetivo de tonificar el cuerpo haciendo Pilates o mejorar la postura y la respiración gracias al Yoga.

Yoga y Pilates, fuente de energía 1

Beneficios de la práctica asociada de Yoga y Pilates

Existen numerosos beneficios para quienes decidan realizar una práctica asociada de Yoga y Pilates, veamos algunos de ellos:

Ambas disciplinas tienen notables diferencias, como os lo contamos en este artículo, sin embargo son totalmente complementarias, alimentando la una a la otra.

Mayor consciencia corporal

Con la práctica de Pilates se trabajan cintura escapular, elongación de la columna, colocación correcta de la pelvis y activación del powerhouse (centro del cuerpo). Mientras que con el Yoga se consigue un mayor control y una efectiva alineación corporal.

Desarrollo de Flexibilidad y fuerza

La flexibilidad y la fuerza no son concepto antagónicos, por el contrario a través del desarrollo de la fuerza que se aprende con Pilates y la flexibilidad que aporta la práctica de Yoga se llega a un estado de forma corporal y mental muy completo.

Mayor control y capacidad del aparato respiratorio

Tanto en la práctica de Yoga como de Pilates la respiración es un pilar fundamental a pesar de ser diferentes.

Si se combinan de forma adecuada los ejercicios de Pilates y los de Yoga es posible desarrollar una excelente herramienta para tener mayor energía, sobre todo cuando la práctica se hace más intensa. También es una magnífica vía para conseguir un descanso total del cuerpo y la mente.

Mejora la salud

Al practicar ambas disciplinas se mejora la salud pues al tomar mayor consciencia del propio cuerpo se abre la puerta que ayuda a descubrir las necesidades del organismo como puede ser la alimentación.

Así, cuando se practica Yoga y Pilates el cuerpo no necesita alimentos hipercalóricos que contienen altos índices de azúcar y grasas saturaras, sino alimentos que ayuden a realizar los ejercicios incluyendo todas las posturas que se requiere en cada disciplina.

Alta sensación de bienestar

Con movimientos que no causan ningún tipo de sufrimiento físico, tanto el Yoga como el Método Pilates ayudan a trabajar el cuerpo utilizando sus recursos propios y de esta manera no someterlo a esfuerzos innecesarios. La consigna es que cada persona llega a un límite de esfuerzo y eso es correcto.

Prueba la combinación de Yoga y Pilates, fuente de energía que te ayudará a mejorar tu cuerpo pero también a disfrutar de un bienestar físico y mental como nunca habías experimentado.

AnteriorPrincipios de la hipertrofia muscular
SiguienteLesiones frecuentes que se producen al entrenar musculación
  • Portada
  • Acerca de
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
Copyright © 2021 Punto Fape.
Esta web usa cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.Aceptar Reject Mas Info
Políticas de Privacidad & Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.