Saltar al contenido
Punto Fape
  • Para Ellas
  • Dietas
  • Guía de ejercicios
  • Calcular tu IMC
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Cuidados
    • Afeitado
    • Baño
    • Cabello
    • Consejos
    • Cosmética Masculina
    • Depilación
    • Estética
    • Perfumes
  • Estilo
    • Calzado
    • Complementos
    • Ropa de baño
    • Ropa interior
    • Ropa Sport
    • Tendencias
  • Fitness
    • Aeróbicos
    • Aquafitness
    • Cardiovascular
    • Musculación
    • Pilates & Yoga
  • Deportes
    • Culturismo
    • Artes marciales
    • De Montaña
    • De Invierno
    • Acuáticos
    • Extremos
    • Colectivos
    • Individuales
    • Psicología deportiva
  • Salud
    • Perder Peso
    • Prevención
    • Enfermedades
    • Anatomía
    • Wellness
  • Nutrición
    • Dietas
    • Nutrición Deportiva
    • Alimentación sana
    • Recetas Saludables
  • Tiempo Libre
    • Lo Mejor
    • Destinos
    • Libros
    • Tecnología
Inicio / Artes marciales, Deportes / Cómo entrenar la energía con Chi Kung

Cómo entrenar la energía con Chi Kung

Elisa López

El Chi Kung se suma a la tradicional práctica del Tai Chi basada en posturas estáticas y ejercicios de meditación como una forma efectiva de entrenar la energía.

Se trata sin embargo de una antigua técnica que por medio de movimientos estáticos, estiramientos, ejercicios de meditación y automasajes tiene como objetivo alcanzar el bienestar general del individuo que se dedica a esta práctica.

Es una buena manera de mejorar la condición física y muchos practicantes de artes marciales la incorporan a su actividad ya que mejora la condición física ganando en capacidad de concentración y también relajación.

Cómo entrenar la energía con Chi Kung  1Una mala postura continua hace que los músculos y ligamentos trabajen de manera excesiva con el fin de mantener el cuerpo erguido. Todos estos vicios de posturas con el pasar del tiempo hacen que tanto los músculos como cartílagos y ligamentos sufran por una incorrecta distribución del peso, pudiendo causar lesiones y contracturas además de procesos degenerativos.

El Chi Kung proviene de una realidad física que no es otra que la fuerza de gravedad, por la cual toda la materia va naturalmente hacia abajo y el peso del cuerpo no es una excepción siendo el único momento que se opone a este principio general cuando el cuerpo se encuentra rígido.

Al tensar las extremidades y mantenerse contra la gravedad se produce un proceso que sirve para contrarrestar la fuerza de gravedad que nos sujeta a la tierra. Con esto se está entrenando la energía natural relacionada de forma directa con el modo habitual en que nos desplazamos.

A través de la práctica del Chi Kung se pueden incorporar suaves movimientos de tensión y relajación con los cuales se re-educan zonas del cuerpo que pueden estar afectadas por las malas posturas y el estrés.

Un completo chequeo médico previo, es indispensable antes de comenzar este tipo de disciplinas ya que demandan una capacidad física acorde a mantener por varios minutos una posición determinada.

El Chi Kung sirve para revertir situaciones de contracciones crónicas de hombros o cuello, modificando la rigidez de tendones y músculos, que han perdido la capacidad de relajarse.

Entre los beneficios que dan las posturas estáticas están aquellos que permiten conseguir estar cómodo y relajado en una posición de control y poder.

Asimismo, al trabajar estando totalmente quietos se desarrollan más aquellas habilidades de percepción y sensoriales, que nos dejan tomar conciencia sobre todo el cuerpo y sentir todos los cambios de presión o velocidad que se producen sobre él.

Al estimularse la concentración puede llegarse a un nivel de abstracción importante que lleva a quien la practica a que con solo pensar en un movimiento sea capaz de activar aquellas neuronas que se asocian a él y es por esta razón que el Chi Kung también es considerada una práctica de meditación efectiva que ayuda a dejar de lado el estrés y las tensiones.

AnteriorLucha contra el sol en alta montaña
SiguienteCaminando hacía el conflicto
  • Portada
  • Acerca de
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
Copyright © 2021 Punto Fape.
Esta web usa cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.Aceptar Reject Mas Info
Políticas de Privacidad & Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.