Saltar al contenido
Punto Fape
  • Para Ellas
  • Dietas
  • Guía de ejercicios
  • Calcular tu IMC
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Cuidados
    • Afeitado
    • Baño
    • Cabello
    • Consejos
    • Cosmética Masculina
    • Depilación
    • Estética
    • Perfumes
  • Estilo
    • Calzado
    • Complementos
    • Ropa de baño
    • Ropa interior
    • Ropa Sport
    • Tendencias
  • Fitness
    • Aeróbicos
    • Aquafitness
    • Cardiovascular
    • Musculación
    • Pilates & Yoga
  • Deportes
    • Culturismo
    • Artes marciales
    • De Montaña
    • De Invierno
    • Acuáticos
    • Extremos
    • Colectivos
    • Individuales
    • Psicología deportiva
  • Salud
    • Perder Peso
    • Prevención
    • Enfermedades
    • Anatomía
    • Wellness
  • Nutrición
    • Dietas
    • Nutrición Deportiva
    • Alimentación sana
    • Recetas Saludables
  • Tiempo Libre
    • Lo Mejor
    • Destinos
    • Libros
    • Tecnología
Inicio / Nutrición, Wellness / El Vegetarianismo

El Vegetarianismo

Gabriela

El vegetarianismo se refiere a la práctica alimentaria que evita la ingestión de todo tipo de alimentos de origen animal. Se distinguen distintas definiciones según el tipo de dieta que se siga.
El vegetariano o vegano, engloba a todas las personas que no incluyen ningún tipo de alimento de origen animal en su alimentación (carnes, lácteos y huevo), basando su dieta, exclusivamente, en alimentos de origen vegetal (vegetales y frutas).
El ovo-lacto-vegetariano, además de alimentos de origen vegetal en su dieta, también incluye huevos y lácteos.
El ovo-vegetariano, junto con los alimento de origen vegetal incluye huevos.
El lacto-vegetariano, incluye lácteos y sus derivados, además de alimentos de origen vegetal.
El frugívoro, es aquel que se alimenta exclusivamente de frutos, generalmente, crudos y de época. Consistente en frutos secos o frescos, semillas, aceite vegetal y, en algunos casos, miel.
El Vegetarianismo 1Diferentes motivos son los que pueden llevar a ser vegetariano como, por ejemplo, problemas de salud, por amor a los animales, por cuestiones religiosas, filosóficos o culturales, por razones humanitarias, porque no pueden conseguir fácilmente productos de origen animal o, simplemente, por cuestiones naturalistas.
Muchas personas se convierten en vegetarianas por motivos éticos y deciden restringir o evitar, de manera voluntaria, productos procedentes de animales.  «El hombre no tiene, éticamente hablando, ningún derecho a terminar con la vida de ninguna criatura», exponen. 
Parta estas personas, la alimentación vegetariana es la base física del pensamiento puro, del dominio pasional y de la caridad de espíritu ¿Si no hace falta matar para alimentarse, entonces, para que hacerlo?
Se puede empezar repentinamente o en forma gradual; ello depende de cada individuo. Es aconsejable realizar consultas con médicos idóneos en el tema, los cuales sugerirán la mejor forma de hacerlo, según la característica de cada persona, física y mentalmente.; y, además, dichos concejos, pueden acompañarse con lecturas de carácter nutricional, culinario, medicinal, científico, religioso, o filosófico.
Se distinguen una serie de combinaciones complementarias de proteínas vegetales esenciales en éstos pacientes, para cubrir las necesidades protéicas: Legumbres + cereales, preferentemente integrales (ej.: sopa de lentejas y pan integral, alubias refinadas y arroz integral); legumbres + semillas (ej.: brotes de soja y pipas de girasol, garbanzos y semillas de sésamo); legumbres + frutos secos (ej.: guisantes y anacardos). En el caso de consumir lácteos y/o huevos, se combinarán de la misma manera.
Las personas que siguen este tipo de dietas, muestran una marcada capacidad de rendimiento durante la actividad física (sobre todo, si son atletas de resistencia);  además, de extrema longevidad, buena visión, la conservación de sus propias piezas dentarias, el riesgo menor de desarrollar enfermedades cardiovasculares, cáncer de colon, diabetes, cálculos renales o biliares, insuficiencia renal y daños hepáticos, tienen menor posibilidades de padecer constipación, y menos tendientes a la ansiedad y depresión.
En síntesis, un individuo vegetariano debe seguir, como tal, las mismas reglas de la alimentación que aquel que no lo es.
Esto significa, que debe incluir una gran variedad de los alimentos dentro del grupo que consume, para aportar al organismo todos los nutrientes esenciales y necesarios para su correcto funcionamiento; por el contrario, de no ser así, se manifiestan deficiencias asociadas a la carencia principios nutritivos, como anemias.

AnteriorLa salud sexual en el hombre y la mujer
SiguienteLos vegetales transgénicos: ¿Amigos o enemigos de la salud y del ecosistema?
  • Portada
  • Acerca de
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
Copyright © 2021 Punto Fape.
Esta web usa cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.Aceptar Reject Mas Info
Políticas de Privacidad & Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.