Saltar al contenido
Punto Fape
  • Para Ellas
  • Dietas
  • Guía de ejercicios
  • Calcular tu IMC
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Cuidados
    • Afeitado
    • Baño
    • Cabello
    • Consejos
    • Cosmética Masculina
    • Depilación
    • Estética
    • Perfumes
  • Estilo
    • Calzado
    • Complementos
    • Ropa de baño
    • Ropa interior
    • Ropa Sport
    • Tendencias
  • Fitness
    • Aeróbicos
    • Aquafitness
    • Cardiovascular
    • Musculación
    • Pilates & Yoga
  • Deportes
    • Culturismo
    • Artes marciales
    • De Montaña
    • De Invierno
    • Acuáticos
    • Extremos
    • Colectivos
    • Individuales
    • Psicología deportiva
  • Salud
    • Perder Peso
    • Prevención
    • Enfermedades
    • Anatomía
    • Wellness
  • Nutrición
    • Dietas
    • Nutrición Deportiva
    • Alimentación sana
    • Recetas Saludables
  • Tiempo Libre
    • Lo Mejor
    • Destinos
    • Libros
    • Tecnología
Inicio / Nutrición, Nutrición Deportiva / Errores comunes de la nutrición deportiva

Errores comunes de la nutrición deportiva

Elisa López

A pesar que la mayoría de los deportistas creen tener hábitos alimenticios saludables en la mayor parte de los casos cometen errores comunes en su nutrición ya sea por incorporar alimentos no adecuados o exagerar en la ingesta de suplementos deportivos que a la larga perjudican la salud.

Existen también aquellos que crean algunos hábitos alimenticios un tanto extraños con el objetivo de estar en forma en cuanto al peso y mejorar los niveles de energía, dejando de lado muchas veces el hecho que una dieta adecuada debe en principio ser equilibrada además de estar de acuerdo con el tipo de entrenamiento. Dietas muy restrictivas por lo general no solo limitan ese rendimiento sino que pueden ser perjudiciales para la salud.

Errores comunes de la nutrición deportivaEntre esos errores comunes de la nutrición deportiva se encuentra por ejemplo el hábito de comer muy poco durante el día y abusar a la hora de la cena, una actitud que se lleva a cabo con la intención de adelgazar pasando hambre durante gran parte de la jornada, pero que en definitiva por la noche todo termina en un gran atracón.

Dependiendo entonces de la hora de entrenamiento será necesario hacer los ajustes adecuados en cuanto a la distribución de las comidas ya que para mantener la energía y los niveles de azúcar en sangre a los largo del día será necesario hacer comidas equilibradas que contengan proteínas, grasas e hidratos de carbono, además de no pasar más de 3 a 4 horas entre cada ingesta.

También, es recomendable planificar los entrenamientos en función de la comidas o a la inversa ya que una o dos horas antes de ejercitarse y dentro de la hora siguiente a terminar de entrenar será necesario ingerir alimentos.

Existen  deportistas que se vulver adictos a las barritas energéticas pensando que es el mejor sistema para controlar su alimentación, olvidando los beneficios que suponen los alimentos completos.

Las barritas no pueden ni deben sustituir una comida y solo sirven como un snack ocasional que puede ingerirse antes y después de entrenar, optando siempre por aquellas que posean frutas, cereales integrales y frutos secos, evitando las que contengan ácidos grasos “trans”, sumamente perjudiciales para la salud.

Por último, están los deportistas que abusan de la comida rápida o también llamada como “chatarra”, ya que creen que el entrenamiento constante los mantendrá delgados.

Lo cierto es que nadie, por mucho que entrene diariamente, podrá sobrevivir de forma saludable a base de este tipo de alimentación y por ello se recomienda cambiar este estilo de comidas por alimentos que se encuentren adecuados a las necesidades diarias. Un snack salado puede estar formado por queso fresco o algún vegetal crujiente como zanahoria o apio bañado en salsa de yogur.

Abusar de los suplementos también es peligroso ya que a pesar que las vitaminas y minerales son efectivos no menos cierto es que solo lo son en las dosis adecuadas y cuando exista una real deficiencia.

Ingerir muchos alimentos enriquecidos además de suplementos vitamínicos puede  producir problemas de salud, ya que los complementos alimenticios no pueden ni deben utilizarse como sustitutos de los alimentos completos.

Cada individuo necesita un complejo en función de sus características y sus necesidades, de allí la necesidad de consultar al médico antes de comenzar a ingerir este tipo de sustancias.

AnteriorMantenimiento del peso ideal
SiguienteCambios saludables en la alimentación
  • Portada
  • Acerca de
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
Copyright © 2021 Punto Fape.
Esta web usa cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.Aceptar Reject Mas Info
Políticas de Privacidad & Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.