Saltar al contenido
Punto Fape
  • Para Ellas
  • Dietas
  • Guía de ejercicios
  • Calcular tu IMC
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Cuidados
    • Afeitado
    • Baño
    • Cabello
    • Consejos
    • Cosmética Masculina
    • Depilación
    • Estética
    • Perfumes
  • Estilo
    • Calzado
    • Complementos
    • Ropa de baño
    • Ropa interior
    • Ropa Sport
    • Tendencias
  • Fitness
    • Aeróbicos
    • Aquafitness
    • Cardiovascular
    • Musculación
    • Pilates & Yoga
  • Deportes
    • Culturismo
    • Artes marciales
    • De Montaña
    • De Invierno
    • Acuáticos
    • Extremos
    • Colectivos
    • Individuales
    • Psicología deportiva
  • Salud
    • Perder Peso
    • Prevención
    • Enfermedades
    • Anatomía
    • Wellness
  • Nutrición
    • Dietas
    • Nutrición Deportiva
    • Alimentación sana
    • Recetas Saludables
  • Tiempo Libre
    • Lo Mejor
    • Destinos
    • Libros
    • Tecnología
Inicio / Nutrición Deportiva, Nutrición / Kiwi en la dieta del deportista

Kiwi en la dieta del deportista

Elisa López

Tanto los deportistas que compiten a nivel profesional como aquellos que practican deportes como un hobby o para mejorar su salud deben estar atentos siempre a su dieta.

Así, el entrenamiento físico está íntimamente ligado a la nutrición porque solo así conseguirán tener energía y mejorar su rendimiento, además de llevar una vida saludable.

Existe infinidad de alimentos que se recomienda a los deportistas incluir en su dieta y hoy desde Punto Fape vamos a hablar de uno de ellos, el kiwi y todo lo que esta fruta puede aportarles.Kiwi en la dieta del deportista 1

Qué es el kiwi?

El “Actinidia chinensis deliciosa”, popularmente conocido como kiwi, es una fruta dulce y deliciosa originaria de China donde crecía de manera silvestre hace miles de años. Comenzó a cultivarse hace unos 300 años en la ladera del Himalaya y hoy es una fruta popular y muy consumida en todos el mundo.

Hoy, en Nueva Zelanda, gracias al clima y a las técnicas de cultivo, han logrado nuevas variedades de kiwi, además de conseguir un fruto más grande y más jugoso, que es el que llega a nuestro hogar.

Propiedades nutricionales del Kiwi

El kiwi tiene un gran contenido en vitamina C, tanto o más que otros cítricos, lo que lo transforma en un fruto que activa y mejora las defensas, ayudando además a la formación de colágeno y previniendo la formación cataratas.

El contenido de fibra del kiwi es alto teniendo en cuenta que llega a 1, 50 miligramos de fibra dietética por cada 100 gramos, por lo tanto es recomendable para regular el tránsito y evitar el estreñimiento. Se recomienda entonces comer un kiwi en ayunas, pues realmente funciona.

Otra de las propiedades beneficiosas del kiwi es su bajo aporte de calorías, cada 100 gramos de kiwi son apenas 55 calorías, por lo tanto se trata de una fruta que también ayuda a controlar el peso, siendo muy apreciada en dietas para adelgazar.

Asimismo, el kiwi contiene magnesio que ayuda a regular el estrés y la ansiedad
Contiene magnesio, lo que puede ayudarte a regular el nivel de estrés y ansiedad, siendo una fruta que ayuda a tener una digestión más liviana pues contiene una enzima (actidina) que colabora en la disgregación de las proteínas y evita que la fermentación de los alimentos produzca sensación de pesadez y malestar.

Asimismo, tras varios estudios se ha llegado a relacionar el consumo regular de kiwi con una protección natural cuando existen enfermedades de tipo cardíaco y circulatorio, como pueden ser el infarto o la trombosis.

Aportes benéficos del kiwi a los deportistas

Una dieta saludable debería incluir al kiwi y sobre todo si se trata de deportistas pues le aportará muchos nutrientes, pero además, al ser un antioxidante ayuda a menter las células jóvenes evitando su destrucción.

Por otra parte su aporte de vitamina C además favorece la absorción del hierro, tan esencial para alimentar y oxigenar a tus células, el kiwi refuerza el sistema inmunitario y ayuda a disminuir los catarros y resfriados, que impiden un entrenamiento físico normal.

El contenido en potasio del kiwi ayuda a equilibrar los líquidos, evitando su retención que influye negativamente en la contracción muscular.

Gracias a su alta digestibilidad el kiwi puede tomarse en el desayuno y antes de una sesión de entrenamiento ya que es fuente de agua natural que ayuda a mantener una buena hidratación.

Por último, esta fruta ácida y deliciosa mejora la producción de fibra de colágeno por lo tanto permite tener cartílagos, tendones y ligamentos más resistentes y flexibles, características que se suman a las anteriormente mencionadas y por lo cual el kiwi es tan recomendado por los nutricionistas.

AnteriorBizcocho de Avena y Naranja
SiguienteLomos de bacalao con espinacas
  • Portada
  • Acerca de
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
Copyright © 2021 Punto Fape.
Esta web usa cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.Aceptar Reject Mas Info
Políticas de Privacidad & Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.